La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Marco Valerio Pérez Gollaz, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Jalisco, aseguró frente a los diputados locales que decidieron acudir a la glosa del gabinete económico, que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) recibió 17 mil 600 demandas laborales con corte al 31 de octubre de este año.
La mayoría, 17 mil 557, ya fueron aceptadas y están en proceso. Detalló, sin dar cifras, que si los laudos laborales –sanciones que obligan al patrón a indemnizar al empelado que presenta la denuncia– son pocos en comparación con las demandas, no tiene que ver con falta de efectividad de la JLCA, sino, porque se da prioridad a la conciliación.
Por lo tanto, no todas las denuncias llegan a la calidad de juicio. Puntualizó que ya van 39 mil 565 audiencias para conciliación que se han realizado en lo que va del año. Aseguró que una parte de las denuncias interpuestas por causa de la pandemia tienen que ver con malos entendidos entre el empleado y empleador.
“No todo conflicto laboral concluye con un laudo, puedo concluir de manera previa con una conciliación entre las partes. De ahí se deriva que tenemos una eficiencia en materia de conciliación. En el tema de los citatorios, históricamente estamos teniendo el triple que en 2018. Prácticamente hemos tenido 26 mil citatorios para hacer la conciliación”.
Por la contingencia los envían a trabajar a casa, y algunos trabajadores consideran esto como un despido, interponen la denuncia y en la audiencia se aclara que solamente se trata de cambio de dinámica. En algunos casos, también se recibieron denuncias por reducción de salario, mismas que también se resuelven en la conciliación.
En cuanto a la implementación de la reforma laboral, Pérez Gollaz aseguró que aún hay tiempo para revisar cómo se adaptan otros estados. Jalisco forma parte de la fase tres, por lo tanto, el compromiso de iniciar es hasta mayo de 2022, tiempo suficiente para asegurar la partida presupuestal y aprender de los errores de otros.
jl/I