...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El Museo de las Culturas de Oaxaca fungió este lunes como el marco idóneo para la entrega del galardón Francisco Tenamaztle 2020, que desde hace tres lustros ha impulsado el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara como reconocimiento a la trayectoria de académicos distinguidos por sus contribuciones dentro de las áreas de la antropología, la historia, la arqueología y la lingüística.
Este año, el premio ha sido concedido a un entrañable miembro de la comunidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti, profesor de investigación científica emérito, dueño de una brillante y amplia trayectoria internacional. La distinción fue entregada en el marco del Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas.
El rector del CUNorte, Uriel Nuño Gutiérrez, recordó que este reconocimiento evoca la figura de Francisco Tenamaxtli, el indígena caxcán que enfrentó a la Corona española para defender los intereses de su pueblo, “por lo que es reconocido como uno de los primeros defensores de los derechos humanos de los pueblos originarios”, a la vez que reconoció al doctor Bartolomé Bistoletti como un miembro destacado de una comunidad de investigadores que hoy día son “referente para entender las realidades de estos pueblos, no sólo en México, sino en otras latitudes latinoamericanas”.
Por su parte, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que “el reconocimiento concedido al doctor Bartolomé es motivo de gran orgullo para la comunidad del instituto y de la Secretaría de Cultura del gobierno de México”.
Destacó que “los trabajos etnográficos del doctor Miguel Alberto Bartolomé constituyen un corpus imprescindible para conocer especialmente la realidad de la alteridad en México. A través de sus escritos ha sostenido y ratificado el derecho de los pueblos originarios para definir su desarrollo y sus propuestas civilizatorias”.
Nacido en Argentina y residente en México desde 1972, Miguel Alberto Bartolomé es licenciado en Ciencias Antropológicas y doctor en Sociología. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y autor de 27 libros entre los cuales destacan valiosas investigaciones sobre pueblos originarios de Argentina, Paraguay, Brasil y México.
El acto contó también con la participación del coordinador nacional de Centros INAH, René Alvarado López; del director del Centro INAH Oaxaca, Joel Omar Vázquez Herrera, y del director del Museo de las Culturas de Oaxaca, José Luis Noria Sánchez.
jl/I