Oficiales acudieron y sorprendieron a un hombre de 61 años cuando presuntamente cortaba cable telefónico de cobre. ...
En los primeros 15 días de enero, han registrado 43 homicidios violentos en Michoacán....
Una vez que se le interceptó y no pudo acreditar la legal procedencia de la unidad, quedó en calidad de detenido. ...
Hasta este jueves se han registrado 44 pacientes que decidieron resguardarse en las instalaciones del Hotel Villa Primavera....
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
México suma al momento más de 1.5 millones de casos y 133 mil 706 muertos por Covid-19. ...
El CNSP dio a conocer que en CDMX, Quintana Roo, Edomex y Tijuana anuncian las ventas en redes sociales y páginas de Internet ilegales...
Servicios registró una baja de 25 mil 480 empleos formales en 2020; la construcción perdió 8 mil 794 trabajadores; y la industria de la tra...
Fue fundada en 2007 bajo el nombre de Healthy Metrics Research...
A partir del 8 de febrero los usuarios no tendrán la opción de compartir sus mensajes con Facebook...
Situación que era conocida por los fiscales norteamericanos y por ello prefirieron que el gobierno de México se responsabilizara del caso ...
El gobierno permitirá la reapertura parcial de restaurantes, comercios y gimnasios ...
pone en duda si Estados Unidos puede seguir compartiendo información para apoyar las propias investigaciones criminales de México....
Hans Kluge subrayó los “enormes” esfuerzos de la organización y sus socios para que cada país pueda obtener los fármacos...
A puerta cerrada, el torneo de futbol que dará dos boletos para Tokio 2020 se disputará en Guadalajara durante marzo...
El volante de Chivas Jesús Angulo aseguró que su equipo apuesta a la continuidad ...
Para recordar la labor del artista y su amor por el escenario, fueron transmitidas dos presentaciones en vivo....
Serán nueve capítulos en esta temporada...
La producción triunfó en su emisión original al retratar el ridículo, disfuncional y absurdo día a día de una empresa papelera utilizando un es...
El libro de la escritora inglesa es editado por Mills & Boon...
Su huella se encuentra en todo el país y en el extranjero; diseñó la escultura ‘Sol de viento’, que se encuentra en el estanque del patio cent...
Subcontratando
Me canso ganso
El Museo de las Culturas de Oaxaca fungió este lunes como el marco idóneo para la entrega del galardón Francisco Tenamaztle 2020, que desde hace tres lustros ha impulsado el Centro Universitario del Norte de la Universidad de Guadalajara como reconocimiento a la trayectoria de académicos distinguidos por sus contribuciones dentro de las áreas de la antropología, la historia, la arqueología y la lingüística.
Este año, el premio ha sido concedido a un entrañable miembro de la comunidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti, profesor de investigación científica emérito, dueño de una brillante y amplia trayectoria internacional. La distinción fue entregada en el marco del Encuentro de Especialistas de la Región Norte de Jalisco y Sur de Zacatecas.
El rector del CUNorte, Uriel Nuño Gutiérrez, recordó que este reconocimiento evoca la figura de Francisco Tenamaxtli, el indígena caxcán que enfrentó a la Corona española para defender los intereses de su pueblo, “por lo que es reconocido como uno de los primeros defensores de los derechos humanos de los pueblos originarios”, a la vez que reconoció al doctor Bartolomé Bistoletti como un miembro destacado de una comunidad de investigadores que hoy día son “referente para entender las realidades de estos pueblos, no sólo en México, sino en otras latitudes latinoamericanas”.
Por su parte, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que “el reconocimiento concedido al doctor Bartolomé es motivo de gran orgullo para la comunidad del instituto y de la Secretaría de Cultura del gobierno de México”.
Destacó que “los trabajos etnográficos del doctor Miguel Alberto Bartolomé constituyen un corpus imprescindible para conocer especialmente la realidad de la alteridad en México. A través de sus escritos ha sostenido y ratificado el derecho de los pueblos originarios para definir su desarrollo y sus propuestas civilizatorias”.
Nacido en Argentina y residente en México desde 1972, Miguel Alberto Bartolomé es licenciado en Ciencias Antropológicas y doctor en Sociología. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y autor de 27 libros entre los cuales destacan valiosas investigaciones sobre pueblos originarios de Argentina, Paraguay, Brasil y México.
El acto contó también con la participación del coordinador nacional de Centros INAH, René Alvarado López; del director del Centro INAH Oaxaca, Joel Omar Vázquez Herrera, y del director del Museo de las Culturas de Oaxaca, José Luis Noria Sánchez.
jl/I