Ex embajador sostuvo que ambos países han procurado mantener una relación institucional en los últimos 30 años. ...
Las maniobras para la extracción del cadáver culminaron la noche de este miércoles ...
Por certificar alrededor de 30 por ciento de policías estatales, 20 por ciento de investigadores y más en municipios...
Investigadores de la UdeG recomiendan minimizar gastos, fomentar ahorro y evitar contraer deuda...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
María Laurel Carrillo propondrá la aplicación, que ayudará a la reactivación económica de la industria turística en Puerto Vallarta, en la p...
La variación a tasa anual del coste de la producción acumulada en los últimos 12 meses fue negativa por 50 mil 601 millones de pesos, según dato...
El objetivo es lanzar ataques y lograr un provecho económico o para difundir y viralizar bulos con el fin de desinformar, engañar o infectar dis...
...
El 51 por ciento de los asesinatos de mujeres por cuestión de género se concentraron en seis estados. ...
México tiene contratadas 77.4 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19 de AztraZeneca....
Joe Biden rindió protesta como presidente de Estados Unidos en Washington ...
A continuación, el presidente electo pidió "hacer brillar la luz sobre la oscuridad", y acto seguido se iluminó el contorno del estanque reflectant...
Gustavo ‘Halcón’ Peña y José Alves ‘Zague’ fallecen este martes dejando un legado imborrable en el balompié azteca...
Checo Pérez se alista para una nueva aventura en Red Bull...
Luis Fonsi se suma al programa especial ‘Celebrating America’...
El álbum se libera en 29 de enero...
Rodada en varias locaciones españolas de Madrid y Tenerife, la serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato cuenta con dos temporadas confirmada...
Desde joven estuvo muy interesada en las enfermedades mentales y en la escritura; con 16 años empezó a escribir y tras estudiar literatura comenz...
A partir de este 18 de enero se difundirán diversas facetas del arquitecto mediante videos trasmitidos en las redes sociales del Museo Casa Est...
Dura contra AMLO
A las doce
Las elecciones se comenzaron a sentir en las decisiones legislativas, empezó a modificarse la orden del día y a permearlo todo.
De aquí en adelante todo será electoral en cuanto las decisiones que se toman en el Congreso local, y una muestra ocurrió ayer en la sesión ordinaria.
Desde hace meses se discuten dos temas muy importantes para sus beneficiarios: la iniciativa de identidad de género y la prohibición a la realización de las terapias de reconversión.
Ambos casos estaban agendados para votarse en su último paso en el Congreso local y tuvieron que bajarse de la orden del día. Por acuerdo político, el PAN pidió que esos temas no se toquen, porque obviamente están en desacuerdo y no quieren exhibirse abiertamente en su negativa de que procedan.
El partido Movimiento Ciudadano no tuvo inconveniente en aceptar retirar ambos temas de su votación, pese a que los promueven sus diputados, incluso el coordinador parlamentario, y dejarlos en la congeladora hasta que den la orden de volverlos a agendar.
El partido naranja tuvo que acceder a las peticiones de los albiazules, porque están en este momento en pláticas políticas para conformar la alianza para el proceso electoral 2021.
A mediados del mes se decide si hay o no coaliciones o alianzas locales, y en estos momentos los partidos albiazul y naranja están en el estira y el afloja.
Esta indecisión política está provocando que los emecistas acepten las condiciones que pone su aliado panista –desde la elección pasada– para evitar molestarlo y que rompa la posibilidad de llegar a un acuerdo.
En estos momentos es cuanto todo se politiza y todo tiene tinte electoral, porque los temas incómodos para algunas fracciones parlamentarias se van a la congeladora a petición suya y evitar votarlos.
Esta postura puso en evidencia quién manda en el Congreso local. En teoría y por ley, la máxima autoridad es la mesa directiva, en este caso el presidente de la misma, es decir, Mara Robles; pero en la práctica suele ser más poderosa la Junta de Coordinación Política a través de su presidente, Salvador Caro, porque deciden políticamente qué temas sí se tocan, cuáles no, cuándo sí y cuándo se guardan.
Así ha sucedido siempre, aunque vaya en contra de su normatividad interna, la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Los propios diputados lo saben, y por eso se quejan de que todo se decida de manera cupular sin tomarlos en cuenta, y parece que la presidencia de la mesa directiva sólo recibe órdenes de la Junta.
Es prudente recordar las palabras de Robles, de origen naranja aunque de corazón de izquierda, de que acabaría con la congeladora porque no estaba de acuerdo en estar posponiendo temas cuando la razón de ser del Parlamento es discutirlos políticamente y públicamente.
Para ella, estos dos temas serán una prueba de fuego para verificar si logra cambiar la costumbre o si se va con la inercia.
Ayer los temas se sacaron de la orden del día por decisión política, incluso uno, el de reconocer la identidad de género a través de la modificación de las credenciales de elector que fue la primera iniciativa presentada en la actual Legislatura y lleva dos años en la congeladora, y ayer que pretendía ver la luz para saber si procedía o no, la volvieron a dejar pendiente.
Aún queda la esperanza de que el compromiso que asumió Robles de votarlo todo se ejecute y eviten heredar temas, que luego las otras Legislaturas rechazan en paquete como ha ocurrido con las últimas.
Entonces, ¿quién es el que manda en el Congreso local?, ¿los diputados locales?
jessiperez@gmail.com
jl/I