Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Las elecciones se comenzaron a sentir en las decisiones legislativas, empezó a modificarse la orden del día y a permearlo todo.
De aquí en adelante todo será electoral en cuanto las decisiones que se toman en el Congreso local, y una muestra ocurrió ayer en la sesión ordinaria.
Desde hace meses se discuten dos temas muy importantes para sus beneficiarios: la iniciativa de identidad de género y la prohibición a la realización de las terapias de reconversión.
Ambos casos estaban agendados para votarse en su último paso en el Congreso local y tuvieron que bajarse de la orden del día. Por acuerdo político, el PAN pidió que esos temas no se toquen, porque obviamente están en desacuerdo y no quieren exhibirse abiertamente en su negativa de que procedan.
El partido Movimiento Ciudadano no tuvo inconveniente en aceptar retirar ambos temas de su votación, pese a que los promueven sus diputados, incluso el coordinador parlamentario, y dejarlos en la congeladora hasta que den la orden de volverlos a agendar.
El partido naranja tuvo que acceder a las peticiones de los albiazules, porque están en este momento en pláticas políticas para conformar la alianza para el proceso electoral 2021.
A mediados del mes se decide si hay o no coaliciones o alianzas locales, y en estos momentos los partidos albiazul y naranja están en el estira y el afloja.
Esta indecisión política está provocando que los emecistas acepten las condiciones que pone su aliado panista –desde la elección pasada– para evitar molestarlo y que rompa la posibilidad de llegar a un acuerdo.
En estos momentos es cuanto todo se politiza y todo tiene tinte electoral, porque los temas incómodos para algunas fracciones parlamentarias se van a la congeladora a petición suya y evitar votarlos.
Esta postura puso en evidencia quién manda en el Congreso local. En teoría y por ley, la máxima autoridad es la mesa directiva, en este caso el presidente de la misma, es decir, Mara Robles; pero en la práctica suele ser más poderosa la Junta de Coordinación Política a través de su presidente, Salvador Caro, porque deciden políticamente qué temas sí se tocan, cuáles no, cuándo sí y cuándo se guardan.
Así ha sucedido siempre, aunque vaya en contra de su normatividad interna, la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
Los propios diputados lo saben, y por eso se quejan de que todo se decida de manera cupular sin tomarlos en cuenta, y parece que la presidencia de la mesa directiva sólo recibe órdenes de la Junta.
Es prudente recordar las palabras de Robles, de origen naranja aunque de corazón de izquierda, de que acabaría con la congeladora porque no estaba de acuerdo en estar posponiendo temas cuando la razón de ser del Parlamento es discutirlos políticamente y públicamente.
Para ella, estos dos temas serán una prueba de fuego para verificar si logra cambiar la costumbre o si se va con la inercia.
Ayer los temas se sacaron de la orden del día por decisión política, incluso uno, el de reconocer la identidad de género a través de la modificación de las credenciales de elector que fue la primera iniciativa presentada en la actual Legislatura y lleva dos años en la congeladora, y ayer que pretendía ver la luz para saber si procedía o no, la volvieron a dejar pendiente.
Aún queda la esperanza de que el compromiso que asumió Robles de votarlo todo se ejecute y eviten heredar temas, que luego las otras Legislaturas rechazan en paquete como ha ocurrido con las últimas.
Entonces, ¿quién es el que manda en el Congreso local?, ¿los diputados locales?
[email protected]
jl/I