Ex embajador sostuvo que ambos países han procurado mantener una relación institucional en los últimos 30 años. ...
Las maniobras para la extracción del cadáver culminaron la noche de este miércoles ...
Por certificar alrededor de 30 por ciento de policías estatales, 20 por ciento de investigadores y más en municipios...
Investigadores de la UdeG recomiendan minimizar gastos, fomentar ahorro y evitar contraer deuda...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
María Laurel Carrillo propondrá la aplicación, que ayudará a la reactivación económica de la industria turística en Puerto Vallarta, en la p...
La variación a tasa anual del coste de la producción acumulada en los últimos 12 meses fue negativa por 50 mil 601 millones de pesos, según dato...
El objetivo es lanzar ataques y lograr un provecho económico o para difundir y viralizar bulos con el fin de desinformar, engañar o infectar dis...
...
El 51 por ciento de los asesinatos de mujeres por cuestión de género se concentraron en seis estados. ...
México tiene contratadas 77.4 millones de dosis de la vacuna contra Covid-19 de AztraZeneca....
Joe Biden rindió protesta como presidente de Estados Unidos en Washington ...
A continuación, el presidente electo pidió "hacer brillar la luz sobre la oscuridad", y acto seguido se iluminó el contorno del estanque reflectant...
Gustavo ‘Halcón’ Peña y José Alves ‘Zague’ fallecen este martes dejando un legado imborrable en el balompié azteca...
Checo Pérez se alista para una nueva aventura en Red Bull...
Luis Fonsi se suma al programa especial ‘Celebrating America’...
El álbum se libera en 29 de enero...
Rodada en varias locaciones españolas de Madrid y Tenerife, la serie de Álex Pina y Esther Martínez Lobato cuenta con dos temporadas confirmada...
Desde joven estuvo muy interesada en las enfermedades mentales y en la escritura; con 16 años empezó a escribir y tras estudiar literatura comenz...
A partir de este 18 de enero se difundirán diversas facetas del arquitecto mediante videos trasmitidos en las redes sociales del Museo Casa Est...
Dura contra AMLO
A las doce
Sofía tenía 12 años. Su cuerpo, con huellas de violencia, fue encontrado sin vida en un terreno baldío en la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, después de permanecer 11 días desaparecida. La niña fue asesinada.
Sofía fue sacada de su domicilio con engaños, de acuerdo con lo que reportan diversos medios locales, el 11 de noviembre. El 22 su cadáver fue hallado, con signos de violencia.
Los hechos generaron una manifestación en el Centro de Fresnillo, afuera de la presidencia municipal. Veladoras, mensajes de rabia y de enojo, de tristeza y de hartazgo quedaron plasmados para la posteridad en decenas de fotografías que circularon por redes sociales.
Pero, como regularmente ha pasado, siempre hay una forma de culpar a la víctima. Sus 12 años no fueron impedimento para que la niña y su familia fueran juzgadas y, de alguna forma, responsabilizadas por los hechos. Que a una niña no se le deja sola con el celular, que los papás deben acompañar a sus hijos hasta la tienda de la esquina, que cómo dejan que hablen con extraños, que la familia la descuidó…
Como si los papás fuéramos entes omnipresentes, como si pudiéramos saber qué hacer a cada instante, como si los ahora adultos no hubiéramos sido niños y adolescentes y hubiéramos olvidado que también nosotros fuimos a la tienda sin compañía, que también nos dejaban con vecinos o amigos de la familia, como si nuestros respectivos papás o nosotros mismos fuéramos perfectos como responsables de un menor.
Como si no fueran seguramente ya enormes el dolor y la culpa que pesan sobre quienes amaban a Sofía como para además tener que soportar los dedos acusadores que les apuntan como si fueran perfectos.
Lo que nos debería indignar y enojar es que Sofía no volverá a estar en su casa. Su familia no la verá crecer, no la tendrá las navidades abriendo regalos y jugando. El incendio, los papeles, las computadoras quemadas durante la manifestación no deberían ser el centro de atención, sino más bien el termómetro que nos hiciera darnos cuenta de cuánto dolor ya se gritó, de cuánta justicia ya se exigió, de cuánta violencia ya se soportó, de cuánta indiferencia ya se aguantó.
***
Él estaba en compañía de sus padres, bajo su resguardo. En un lugar que debía ser seguro y tranquilo.
Venían de comprar diversos artículos para celebrar la Navidad. Un arbolito, esferas y, de acuerdo con algunas notas periodísticas, hasta unas gallinas.
Viajaban rumbo a casa en su auto particular, pero fueron alcanzados por un grupo de presuntos ladrones que, al no conseguir su objetivo, balearon la camioneta de la familia.
Pudieron llegar a pedir ayuda a un punto de revisión donde había efectivos policíacos haciendo un operativo. Los papás fueron llevados a atención médica, heridos de bala. Su hijo, de sólo 3 años, había muerto por la agresión. El niño fue asesinado.
Él iba con sus padres, después de unas compras, y aun así lo mataron. Y tampoco lo merecía. Pero, igual que en el caso de Sofía, hay una forma de culpar a las víctimas. Los papás no debieron resistirse al asalto, dicen algunos jueces de redes sociales y sillón, como si el hecho de cooperar para ser robado fuera una garantía de que no te arrebatarán la vida, como si no comprendiéramos el hartazgo de que en este país tan lleno de impunidad cualquiera te puede quitar aquello por lo que trabajaste con ilusión y esmero.
Y nosotros, como comunidad, y aquellos, como garantes de nuestra seguridad e integrantes del Estado, seguimos sin poder darles a nuestros niños la tranquilidad que necesitan y merecen para disfrutar de su infancia.
Qué tristeza.
Twitter: @perlavelasco
jl/I