...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Los ríos del mundo acarrean casi el 80 por ciento de las cientos de millones de toneladas de material plástico que contamina los océanos, y 25 botellas con antena, flotando en el Ganges y la bahía de Bengala, han ayudado en el estudio de este trasiego, según un artículo que publica la revista Public Library of Sciences (PLoS ONE).
El estudio, encabezado por Emily Duncan e investigadores de la Universidad de Exeter y la Sociedad Zoológica de Londres, mostró que los materiales plásticos -que incluyen desde piezas grandes a bolsas, botellas, fragmentos y micropartículas- pueden viajar miles de kilómetros en unos pocos meses.
Desde que la invención en 1907 de la baquelita iniciara una revolución en el uso de resinas plásticas sintéticas, se ha tornado ubicuo el uso de estos materiales que persisten en el ambiente y se encuentran ahora desde las laderas de las montañas más altas a vastas regiones oceánicas.
Muchos de los plásticos son artículos desechables o parte de los materiales de empaque que representan casi el 50 por ciento de todos los plásticos producidos en el mundo y que, en lugar de depositarse en basurales o centros de reciclaje, son desechados con desidia en el ambiente.
Si bien la tecnología de rastreo y los modelos computarizados han proporcionado un conocimiento creciente sobre la manera en que los desechos plásticos se mueven y acumulan en los océanos, el traslado del plástico contaminante en los ríos sigue siendo poco conocido.
Duncan y sus colegas desarrollaron un método bueno, bonito y barato para hacer ese rastreo con el uso de botellas de plástico, de medio litro de capacidad, recuperadas y equipadas con dispositivos del sistema de posicionamiento global (GPS, en inglés) mediante redes celulares y tecnología satelital.
En términos generales, las botellas arrojadas en el río Ganges se trasladaron en etapas y a menudo quedaron estancadas en el curso hacia el mar. Una vez llegadas a la bahía de Bengala, cubrieron distancias mucho mayores primero siguiendo el empuje de las corrientes costeras y luego dispersándose de manera más amplia.
jl/I