Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Los ríos del mundo acarrean casi el 80 por ciento de las cientos de millones de toneladas de material plástico que contamina los océanos, y 25 botellas con antena, flotando en el Ganges y la bahía de Bengala, han ayudado en el estudio de este trasiego, según un artículo que publica la revista Public Library of Sciences (PLoS ONE).
El estudio, encabezado por Emily Duncan e investigadores de la Universidad de Exeter y la Sociedad Zoológica de Londres, mostró que los materiales plásticos -que incluyen desde piezas grandes a bolsas, botellas, fragmentos y micropartículas- pueden viajar miles de kilómetros en unos pocos meses.
Desde que la invención en 1907 de la baquelita iniciara una revolución en el uso de resinas plásticas sintéticas, se ha tornado ubicuo el uso de estos materiales que persisten en el ambiente y se encuentran ahora desde las laderas de las montañas más altas a vastas regiones oceánicas.
Muchos de los plásticos son artículos desechables o parte de los materiales de empaque que representan casi el 50 por ciento de todos los plásticos producidos en el mundo y que, en lugar de depositarse en basurales o centros de reciclaje, son desechados con desidia en el ambiente.
Si bien la tecnología de rastreo y los modelos computarizados han proporcionado un conocimiento creciente sobre la manera en que los desechos plásticos se mueven y acumulan en los océanos, el traslado del plástico contaminante en los ríos sigue siendo poco conocido.
Duncan y sus colegas desarrollaron un método bueno, bonito y barato para hacer ese rastreo con el uso de botellas de plástico, de medio litro de capacidad, recuperadas y equipadas con dispositivos del sistema de posicionamiento global (GPS, en inglés) mediante redes celulares y tecnología satelital.
En términos generales, las botellas arrojadas en el río Ganges se trasladaron en etapas y a menudo quedaron estancadas en el curso hacia el mar. Una vez llegadas a la bahía de Bengala, cubrieron distancias mucho mayores primero siguiendo el empuje de las corrientes costeras y luego dispersándose de manera más amplia.
jl/I