Pizano Ramos llegó con la encomienda de trabajar para reforzar las acciones de rendición de cuentas, asegurar la transparencia en la gestión del pa...
Señaló que sí se le estuvo marcando a los adultos mayores para indicarles una cita con fecha y hora específica, sin embargo, aceptó que la situac...
Los tres sujetos recibieron una condena de 30 años de prisión por homicidio calificado, informa la Fiscalía del Estado...
Desde febrero interpusieron denuncias ante la Fiscalía de Delitos Electorales...
Indicó que sólo se abren los módulos conforme lo requiera el Plan Nacional de Vacunación, por lo que es completamente falso que este 8 de marzo in...
Además, obligar a comprar manuales propios va en contra del principio de gratuidad. Señaló que ya hay un compromiso del rector de la UdeG, Ricardo ...
El senador de MC, Alberto Galarza Villaseñor, enumeró los daños al medio ambiente que provocará esta reforma....
Castellanos Férez criticó que legisladores, principalmente de Morena, aprobaran la reforma sin tomar en cuenta opiniones de expertos....
El robot tiene la tarea de buscar vida antigua, tomar muestras, estudiar la geología y clima del planeta rojo....
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Sheffield respondió que sería la actual subprocuradora de Servicios de esa dependencia....
Mencionó que él como ciudadano lo único que hizo fue criticar el mal desempeño del actual gobierno federal. ...
El ente de las Naciones Unidas explicó que el más reciente informe sobre el Panorama de la Seguridad Alimentaria en la región....
Por 50 votos a favor y 49 en contra, una Cámara Alta dividida en trincheras partidistas dio luz verde a un ambicioso paquete de estímulo que la Cám...
El empate a un gol entre el Real y el Atlético deja abierta la liga española y favorece al Barcelona que se acerca a los Colchoneros...
Laporta llega con la consigna de renovar el contrato de Lionel Messi...
Se encontraba hospitalizado desde el fin de semana por presentar neumonía e insuficiencia cardiaca....
'Las niñas', ópera prima de la directora Pilar Palomero, fue la gran vencedora de la edición 35...
La labor de estas dos destacadas cineastas será titánica este año...
El peregrinar de San Sebastián del Sur, acompañado de danzas y música ancestrales, es una expresión identitaria del municipio de Gómez Farías...
El artista egipcio Ahmed Naiem considera que este arte tradicional no tiene hueco en el mundo digital...
8M
Protestas
En Jalisco hay tantos asesinatos que es inviable tratarlos dignamente.
Esa es una conclusión angustiante que lacera y rompe esperanzas. El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) padece los estragos de la patética guerra contra el narco, pero también del caos interno y la falta de recursos para resolver un problema que puso a nuestro estado en los titulares del mundo.
El origen son los tristemente célebres tráileres de la muerte que circularon por la ciudad cargados de cientos de cadáveres porque ya no cabían en el IJCF. Su devenir se convirtió en el colofón que ensombreció la administración de Aristóteles Sandoval.
NTR emprendió una serie que englobamos en redes sociales como #CaosForense. Es una investigación que lleva meses y que ha sumado el esfuerzo de Sonia Serrano, Juan Levario y Lauro Rodríguez. El conflicto es tan complejo que decidimos partir la pesquisa en siete aristas.
La serie inició con la revelación de que la crisis forense es peor que la que se vivió en la administración pasada. Según un informe interno, en junio pasado se contabilizaron 2 mil 896 cuerpos, secciones anatómicas y restos humanos en los diferentes espacios del Semefo.
Sonia expuso el maquillaje de cifras así: “La plataforma de Personas Fallecidas Sin Identificar del gobierno estatal tiene registradas mil 550 personas que se encuentran bajo el resguardo del IJCF, hasta julio. Significa una diferencia de mil 436”. Casi el doble.
La administración de Alfaro recibió 289 cadáveres y restos óseos: la acumulación de los restos se ha multiplicado por 10.
Esta información, que debe tener la máxima exposición debido a la larga y delicada crisis institucional, no fue compartida por la Unidad de Transparencia del IJCF. El organismo ofreció una elaborada respuesta de 22 cuartillas donde cita ocho leyes, reglamentos y hasta tesis para clasificarla como “reservada”.
El documento interno se trata de estadísticas y no contienen datos personales ni revelan estrategia alguna. Esto abre una discusión que debe resolver el Itei.
Hay que destacar que, en función del equilibrio informativo, personalmente he solicitado desde el 4 de noviembre entrevistas con el coordinador estatal de Seguridad, Ricardo Sánchez, y con el director del IJCF, Gustavo Quezada. Sólo he obtenido negativas de parte del área de comunicación, fiel reflejo del estilo alfarista para enfrentar los problemas.
El testimonio de trabajadores del IJCF nos llevó a publicar ayer que las inhumaciones prácticamente se detuvieron en la actual administración, con la consiguiente saturación. La razón: falta de protocolos para la identificación y disposición de los cuerpos, en particular los extraídos de las fosas clandestinas. La crisis también se debe al colapso del laboratorio de genética.
Otra razón, siempre según los forenses consultados, es que los colectivos tienen una idea equivocada sobre las inhumaciones, porque éstas son necesarias cuando ya el cuerpo tiene el archivo básico de identificación. También consideran que la intervención de Margarita Sierra ha dificultado el avance en la disposición de los cuerpos.
La entrega de hoy es a cargo de Levario y hace una radiografía de la eficiencia del instituto. Se revela que a pesar de que la cantidad de personal trabajando en IJCF se elevó de 467 en 2013 a 584 en 2020 (25 por ciento más), la cantidad de dictámenes e informes periciales permanece en los mismos niveles desde entonces.
Al conocer el origen del conflicto y desmenuzarlo con la mayor consistencia periodística posible, pretendemos llamar a la indignación social sobre el panorama tan desolador que hoy persiste en el IJCF… mientras, el gobernador guarda un silencio cómplice.
Twitter: @cabanillas75
jl/I