Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
...
El colectivo Luz de Esperanza colocó 2 mil cédulas en la glorieta de La Calma, en Zapopan, y realizó su kermés mensual para recolectar fondos para...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) coincidieron en que Jalisco pasa por su peor momento de la pandemia de Covid-19 y consideraron que las autoridades debieron reforzar las medidas de contención que se aplicaron del 25 de diciembre al 10 de enero, es decir, durante el botón navideño.
Desde el domingo, las disposiciones del último botón dejaron de ser efectivas para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y Puerto Vallarta, zonas donde se aplicaron.
En días pasados, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que el 15 de enero se darán a conocer los resultados de las disposiciones, lo cual fue criticado por Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo por la UdeG, quien consideró que ante la saturación en hospitales Covid y el crecimiento de contagios y muertes, se requería de manera urgente una decisión puntual para hacer más estrictas las medidas de contención.
“Se acaban las restricciones y nos quedamos con esto, cubrebocas, lavado, distancia. ¿Es suficiente? No. Estamos en el peor momento de la pandemia en el estado. Se requieren acciones precisas y decididas y se necesitan ya”, comentó.
Esto fue respaldado por Víctor Manuel González Romero, investigador por la UdeG y ex rector de la casa de estudios, quien invitó a la población a no dejarse llevar por una falsa sensación de que todo está bien al eliminar las medidas sanitarias.
Además, consideró que, ante la desatención de las autoridades, las propias personas deben tomar la batuta de la prevención.
“No te dejes engañar. La pandemia está en su peor momento desde que inició. Debes cuidarte más que antes. El gobierno no te cuidará”, comentó justo después del anuncio de desactivación de medidas restrictivas del “Botón Navideño”.
Tras un análisis a los datos de la pandemia en Jalisco, González Romero expuso que será hasta hoy2 cuando se conozca el efecto de las convivencias y las compras navideñas. Lo mismo sucederá con el impacto negativo que dejarán las fiestas de fin de año.
“De acuerdo a los datos estadísticos, en promedio, las defunciones se dan 18 días después del contagio. Esto quiere decir que quienes se contagiaron el 24 de diciembre y fallecen, en promedio, será el 12 de enero (mañana). Para los que se contagiaron el 31 de enero esto sucederá, en promedio, el 17 de enero (próximo domingo). Adicionalmente se debe considerar el tiempo que se tarda en reportar (en promedio una semana)”, señaló en sus redes sociales.
EH/I