Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) coincidieron en que Jalisco pasa por su peor momento de la pandemia de Covid-19 y consideraron que las autoridades debieron reforzar las medidas de contención que se aplicaron del 25 de diciembre al 10 de enero, es decir, durante el botón navideño.
Desde el domingo, las disposiciones del último botón dejaron de ser efectivas para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y Puerto Vallarta, zonas donde se aplicaron.
En días pasados, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que el 15 de enero se darán a conocer los resultados de las disposiciones, lo cual fue criticado por Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo por la UdeG, quien consideró que ante la saturación en hospitales Covid y el crecimiento de contagios y muertes, se requería de manera urgente una decisión puntual para hacer más estrictas las medidas de contención.
“Se acaban las restricciones y nos quedamos con esto, cubrebocas, lavado, distancia. ¿Es suficiente? No. Estamos en el peor momento de la pandemia en el estado. Se requieren acciones precisas y decididas y se necesitan ya”, comentó.
Esto fue respaldado por Víctor Manuel González Romero, investigador por la UdeG y ex rector de la casa de estudios, quien invitó a la población a no dejarse llevar por una falsa sensación de que todo está bien al eliminar las medidas sanitarias.
Además, consideró que, ante la desatención de las autoridades, las propias personas deben tomar la batuta de la prevención.
“No te dejes engañar. La pandemia está en su peor momento desde que inició. Debes cuidarte más que antes. El gobierno no te cuidará”, comentó justo después del anuncio de desactivación de medidas restrictivas del “Botón Navideño”.
Tras un análisis a los datos de la pandemia en Jalisco, González Romero expuso que será hasta hoy2 cuando se conozca el efecto de las convivencias y las compras navideñas. Lo mismo sucederá con el impacto negativo que dejarán las fiestas de fin de año.
“De acuerdo a los datos estadísticos, en promedio, las defunciones se dan 18 días después del contagio. Esto quiere decir que quienes se contagiaron el 24 de diciembre y fallecen, en promedio, será el 12 de enero (mañana). Para los que se contagiaron el 31 de enero esto sucederá, en promedio, el 17 de enero (próximo domingo). Adicionalmente se debe considerar el tiempo que se tarda en reportar (en promedio una semana)”, señaló en sus redes sociales.
EH/I