El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Las pruebas que la DEA tenía en contra del general Salvado Cienfuegos Zepeda no tenían la suficiente solidez para llevar a juicio a un ex secretario de la Defensa Nacional, manifestó el académico del departamento de derecho público del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), Arturo Villarreal Palos.
Situación que era conocida por los fiscales norteamericanos y por ello prefirieron que el gobierno de México se responsabilizara del caso.
“El simple hecho de que los Fiscales Estadounidenses hubieran desistido de la acusación, aunque eso se vistió como una cortesía diplomática o algo así, para mi desde ese momento me dio la impresión de que los mismo fiscales jurídicamente sabían que no tenían las pruebas suficientes que se iban a enfrentar a un gran fracaso, que hubiera podido ser digamos más grave para el sistema de justicia norteamericano y prefirieron traspasarle la pelota al gobierno mexicano para que fuese este quien cargara con ese especie de fiasco”.
Indicó que la evidencia presentada por la DEA consistía en intervenciones telefónicas ilegales y acusaciones indirectas, pruebas que para las leyes mexicanas no son serias.
“Posiblemente lo que hay ahí en ese expediente no dé para más, porque hay que acordarnos que al parecer las acusaciones estaban formuladas digamos no de manera directa sino por alguien que dijo que en la televisión vio, se trata de cosas que no parecen tener mucha seriedad, pero al menos la obligación constitución y legal del Ministerio Público es investigar las denuncias”
Aunque consideró que las pruebas no eran lo suficientemente incriminatorias, en el Caso Cienfuegos, la Fiscalía General de la República se apresuró a exonerar al general Salvador Cienfuegos.
EH