Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Este 18 de enero se conmemora el aniversario luctuoso 39 del arquitecto y pintor Juan O’Gorman, creador de las primeras casas funcionalistas en México, entre éstas, el ahora Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
El recinto de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) rememora a este imprescindible artista con una serie de actividades en redes sociales. A partir de este 18 de enero compartirá algunos videos que permitirán conocer los elementos arquitectónicos del conjunto funcionalista de O’Gorman.
A las 18 horas se podrá acceder al discurso que pronunció cuando ingresó a la Academia Mexicana de las Artes, el 23 de marzo de 1972. Desde este día y hasta el 24 de enero estarán disponibles fragmentos de la conferencia dictada en la Sociedad de Arquitectos Mexicanos el 18 de octubre de 1955, titulada Más allá del funcionalismo.
El 19 de enero se compartirá un video en torno a la exposición Casa manifiesto | Arqueología de la modernidad. La persistencia de las ideas, la cual se presentó en este museo en 2017. La exhibición realizada por Lucía Villers, Juan José Kochen y Alberto Odériz abordó la primera casa funcionalista en México a manera de un trabajo arqueológico, tomando diferentes elementos compositivos de la casa de Cecil O’Gorman, quienes proponen a este edificio como un manifiesto de la modernidad.
Entre las publicaciones que podrán ser descargadas y consultadas por el público se encuentran Espacio habitable, un cuadernillo de actividades que muestra las características de las casas funcionalistas de Juan O’Gorman. Además, estará disponible la guía para adolescentes y adultos sobre la Casa Cueva, que el equipo del museo realizó sobre esta emblemática obra, destruida a principios de la década de los 60.
El 21 de enero a las 19 horas, a través de Facebook, se transmitirá la grabación de la conferencia Trascendencia de la propuesta de arquitectura escolar de Juan O’Gorman, impartida por Louise Noelle en 2019.
Finalmente, el 24 de enero se ofrecerá una selección musical inspirada en el arquitecto, quien también construyó la casa estudio del músico estadounidense Conlon Nancarrow.
Juan O’Gorman nació en Coyoacán el 6 de julio de 1905. Entre 1922 y 1926 estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Inició su trayectoria laboral con los arquitectos Carlos Contreras, Carlos Tarditi, José Villagrán y Carlos Obregón Santacilia. En 1929 construyó la primera casa funcionalista de México en el barrio de San Ángel; dos años más tarde comenzó la construcción de la casa-estudio que habitaron Diego Rivera y Frida Kahlo.
Entre 1932 y 1935 trabajó como jefe del Departamento de Edificios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde donde proyectó una escuela técnica y 23 planteles de educación primaria en la Ciudad de México.
Aunque había realizado algunos frescos en pulquerías en 1937, O’Gorman pintó su primer gran mural en el Aeropuerto de la Ciudad de México, con lo que continuó su vocación hasta su deceso.
En 1952 realizó el mural que recubre el exterior del edificio de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, obra monumental que consiste en 4 mil metros cuadrados realizados con la técnica del mosaico. Redacción
jl/I