La Unidad de Rescate de Fauna Silvestre atiende a dos linces que fueron rescatados en el municipio de Zapotlán El Grande...
Agentes de la Fiscalía del Estado detuvieron al cumplimentar una orden de aprehensión a Carlos Jesús “N”, de 29 años, señalado como el presun...
En 10 días, la Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de 75 personas señaladas por diversas agresiones cometidas contr...
La Fiscalía del Estado de Jalisco participó en una serie de charlas organizadas por el programa Jornadas de Paz, en coordinación con la SSPC...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
Es delito
Mejor restar
Este 18 de enero se conmemora el aniversario luctuoso 39 del arquitecto y pintor Juan O’Gorman, creador de las primeras casas funcionalistas en México, entre éstas, el ahora Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
El recinto de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) rememora a este imprescindible artista con una serie de actividades en redes sociales. A partir de este 18 de enero compartirá algunos videos que permitirán conocer los elementos arquitectónicos del conjunto funcionalista de O’Gorman.
A las 18 horas se podrá acceder al discurso que pronunció cuando ingresó a la Academia Mexicana de las Artes, el 23 de marzo de 1972. Desde este día y hasta el 24 de enero estarán disponibles fragmentos de la conferencia dictada en la Sociedad de Arquitectos Mexicanos el 18 de octubre de 1955, titulada Más allá del funcionalismo.
El 19 de enero se compartirá un video en torno a la exposición Casa manifiesto | Arqueología de la modernidad. La persistencia de las ideas, la cual se presentó en este museo en 2017. La exhibición realizada por Lucía Villers, Juan José Kochen y Alberto Odériz abordó la primera casa funcionalista en México a manera de un trabajo arqueológico, tomando diferentes elementos compositivos de la casa de Cecil O’Gorman, quienes proponen a este edificio como un manifiesto de la modernidad.
Entre las publicaciones que podrán ser descargadas y consultadas por el público se encuentran Espacio habitable, un cuadernillo de actividades que muestra las características de las casas funcionalistas de Juan O’Gorman. Además, estará disponible la guía para adolescentes y adultos sobre la Casa Cueva, que el equipo del museo realizó sobre esta emblemática obra, destruida a principios de la década de los 60.
El 21 de enero a las 19 horas, a través de Facebook, se transmitirá la grabación de la conferencia Trascendencia de la propuesta de arquitectura escolar de Juan O’Gorman, impartida por Louise Noelle en 2019.
Finalmente, el 24 de enero se ofrecerá una selección musical inspirada en el arquitecto, quien también construyó la casa estudio del músico estadounidense Conlon Nancarrow.
Juan O’Gorman nació en Coyoacán el 6 de julio de 1905. Entre 1922 y 1926 estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Inició su trayectoria laboral con los arquitectos Carlos Contreras, Carlos Tarditi, José Villagrán y Carlos Obregón Santacilia. En 1929 construyó la primera casa funcionalista de México en el barrio de San Ángel; dos años más tarde comenzó la construcción de la casa-estudio que habitaron Diego Rivera y Frida Kahlo.
Entre 1932 y 1935 trabajó como jefe del Departamento de Edificios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde donde proyectó una escuela técnica y 23 planteles de educación primaria en la Ciudad de México.
Aunque había realizado algunos frescos en pulquerías en 1937, O’Gorman pintó su primer gran mural en el Aeropuerto de la Ciudad de México, con lo que continuó su vocación hasta su deceso.
En 1952 realizó el mural que recubre el exterior del edificio de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, obra monumental que consiste en 4 mil metros cuadrados realizados con la técnica del mosaico. Redacción
jl/I