Además, obligar a comprar manuales propios va en contra del principio de gratuidad. Señaló que ya hay un compromiso del rector de la UdeG, Ricardo ...
Se estima que alrededor de 38 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, muchos de ellos indocumentados. ...
CEDHJ detecta acciones y omisiones de Fiscalía, Comisaría y Procuraduría de la niñez para proteger a víctima...
El temor se funda en que El Salto es parte de la ZMG por lo que hay riesgo de que el desabasto de agua potable pueda alcanzarlos. Además, el proyecto...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Las fallas afectan principalmente a usuarios del centro y occidente del país. ...
Tuvieron incrementos respecto a la inflación de diciembre seis de ocho rubros del gasto de los hogares en Jalisco...
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Solicitó a las mujeres que vayan a manifestarse ese día que no dañen comercios, monumentos o agredan a personas ...
La reforma eléctrica contempla que las plantas de la CFE serían las primeras en despachar la energía que generan al sistema....
El Parque Nacional ubicado en las faldas del cono se mantendrá cerrado al turismo para evitar riesgos....
Las muertes han ocurrido como resultado de los disparos con municiones letales contra manifestantes....
En su mejor partido del torneo, los Zorros vencen 3-1 a los potosinos y se acercan en la tabla de cocientes a los rojiblancos; están en zona de Repec...
Isaac Brizuela estuvo en el equipo ideal de la Jornada 8...
El libro La fórmula 'Despacito’ prueba que, en música, los latinos son "una potencia mundial"...
La actriz hispanocubana será el nuevo rostro de Estée Lauder...
La presentación será hoy a las 21 horas en la página de Facebook de la disquera Urtext...
La exposición fotográfica Brasil no se olvida, a 50 años de México 70 se encuentra en el Corredor Chapultepec...
A través de www.ofj.com.mx pueden consultarse todos los detalles de los conciertos de la orquesta....
Presidenta de Guadalajara
Se fue Del Toro
Este 18 de enero se conmemora el aniversario luctuoso 39 del arquitecto y pintor Juan O’Gorman, creador de las primeras casas funcionalistas en México, entre éstas, el ahora Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo.
El recinto de la Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) rememora a este imprescindible artista con una serie de actividades en redes sociales. A partir de este 18 de enero compartirá algunos videos que permitirán conocer los elementos arquitectónicos del conjunto funcionalista de O’Gorman.
A las 18 horas se podrá acceder al discurso que pronunció cuando ingresó a la Academia Mexicana de las Artes, el 23 de marzo de 1972. Desde este día y hasta el 24 de enero estarán disponibles fragmentos de la conferencia dictada en la Sociedad de Arquitectos Mexicanos el 18 de octubre de 1955, titulada Más allá del funcionalismo.
El 19 de enero se compartirá un video en torno a la exposición Casa manifiesto | Arqueología de la modernidad. La persistencia de las ideas, la cual se presentó en este museo en 2017. La exhibición realizada por Lucía Villers, Juan José Kochen y Alberto Odériz abordó la primera casa funcionalista en México a manera de un trabajo arqueológico, tomando diferentes elementos compositivos de la casa de Cecil O’Gorman, quienes proponen a este edificio como un manifiesto de la modernidad.
Entre las publicaciones que podrán ser descargadas y consultadas por el público se encuentran Espacio habitable, un cuadernillo de actividades que muestra las características de las casas funcionalistas de Juan O’Gorman. Además, estará disponible la guía para adolescentes y adultos sobre la Casa Cueva, que el equipo del museo realizó sobre esta emblemática obra, destruida a principios de la década de los 60.
El 21 de enero a las 19 horas, a través de Facebook, se transmitirá la grabación de la conferencia Trascendencia de la propuesta de arquitectura escolar de Juan O’Gorman, impartida por Louise Noelle en 2019.
Finalmente, el 24 de enero se ofrecerá una selección musical inspirada en el arquitecto, quien también construyó la casa estudio del músico estadounidense Conlon Nancarrow.
Juan O’Gorman nació en Coyoacán el 6 de julio de 1905. Entre 1922 y 1926 estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Inició su trayectoria laboral con los arquitectos Carlos Contreras, Carlos Tarditi, José Villagrán y Carlos Obregón Santacilia. En 1929 construyó la primera casa funcionalista de México en el barrio de San Ángel; dos años más tarde comenzó la construcción de la casa-estudio que habitaron Diego Rivera y Frida Kahlo.
Entre 1932 y 1935 trabajó como jefe del Departamento de Edificios de la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde donde proyectó una escuela técnica y 23 planteles de educación primaria en la Ciudad de México.
Aunque había realizado algunos frescos en pulquerías en 1937, O’Gorman pintó su primer gran mural en el Aeropuerto de la Ciudad de México, con lo que continuó su vocación hasta su deceso.
En 1952 realizó el mural que recubre el exterior del edificio de la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria, obra monumental que consiste en 4 mil metros cuadrados realizados con la técnica del mosaico. Redacción
jl/I