...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Aunque la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos puede ser optimista en materia de comercio, hay temas que podrán ser una “piedra en el zapato” para México, consideró el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Miguel Ángel Landeros Volquarts.
Mencionó que el 80 por ciento de las exportaciones de México dependen de Estados Unidos, por lo que se deben ajustar políticas que lo refuercen, pero el gobierno federal mexicano apunta sus decisiones en otra dirección.
“Uno de los temas importantes que ya ha sido señalado desde Estados Unidos es el ataque que se le ha hecho a los organismos autónomos, que son precisamente logros o conquistas de la sociedad para restarle contrapesos al exceso de poder, y que son ya condiciones importantes para tener una buena relación”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el líder empresarial señaló que otros de los temas que podrían afectar la relación bilateral es la agenda energética, donde México está retrocediendo, a comparación de Estados Unidos.
“Ayer una de sus 17 órdenes ejecutivas (de Biden) fue regresar al Acuerdo de París y eso deja muy claro por dónde va a caminar Estados Unidos. Aquí en México en vez de caminar hacia energías renovables, energías limpias, hemos caminado hacia el otro lado, hacia la reorientación hacia energías fósiles”.
Landeros Volquarts mencionó que en materia laboral también podría significar una presión de Estados Unidos hacia México, pidiendo mejores condiciones para los trabajadores; y si el gobierno federal no cumple, las empresas son las que se verán afectadas.
“Yo creo que sí hay alguna oportunidad basada en la presión que se va a recibir de Estados Unidos, el problema es que en el proceso de que eso se dé, de alguna manera nos vamos a ver afectados, porque ahí podría venir muchos problemas laborales, en donde las empresas pueden inclusive ser objeto de abusos, o que se les cancele la importación de sus productos en Estados Unidos por temas hasta mínimos”, concluyó.
JB