Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Las crisis políticas y naturales, que evidencian la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Aunque la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos puede ser optimista en materia de comercio, hay temas que podrán ser una “piedra en el zapato” para México, consideró el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Miguel Ángel Landeros Volquarts.
Mencionó que el 80 por ciento de las exportaciones de México dependen de Estados Unidos, por lo que se deben ajustar políticas que lo refuercen, pero el gobierno federal mexicano apunta sus decisiones en otra dirección.
“Uno de los temas importantes que ya ha sido señalado desde Estados Unidos es el ataque que se le ha hecho a los organismos autónomos, que son precisamente logros o conquistas de la sociedad para restarle contrapesos al exceso de poder, y que son ya condiciones importantes para tener una buena relación”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el líder empresarial señaló que otros de los temas que podrían afectar la relación bilateral es la agenda energética, donde México está retrocediendo, a comparación de Estados Unidos.
“Ayer una de sus 17 órdenes ejecutivas (de Biden) fue regresar al Acuerdo de París y eso deja muy claro por dónde va a caminar Estados Unidos. Aquí en México en vez de caminar hacia energías renovables, energías limpias, hemos caminado hacia el otro lado, hacia la reorientación hacia energías fósiles”.
Landeros Volquarts mencionó que en materia laboral también podría significar una presión de Estados Unidos hacia México, pidiendo mejores condiciones para los trabajadores; y si el gobierno federal no cumple, las empresas son las que se verán afectadas.
“Yo creo que sí hay alguna oportunidad basada en la presión que se va a recibir de Estados Unidos, el problema es que en el proceso de que eso se dé, de alguna manera nos vamos a ver afectados, porque ahí podría venir muchos problemas laborales, en donde las empresas pueden inclusive ser objeto de abusos, o que se les cancele la importación de sus productos en Estados Unidos por temas hasta mínimos”, concluyó.
JB