...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Aunque la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos puede ser optimista en materia de comercio, hay temas que podrán ser una “piedra en el zapato” para México, consideró el presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Miguel Ángel Landeros Volquarts.
Mencionó que el 80 por ciento de las exportaciones de México dependen de Estados Unidos, por lo que se deben ajustar políticas que lo refuercen, pero el gobierno federal mexicano apunta sus decisiones en otra dirección.
“Uno de los temas importantes que ya ha sido señalado desde Estados Unidos es el ataque que se le ha hecho a los organismos autónomos, que son precisamente logros o conquistas de la sociedad para restarle contrapesos al exceso de poder, y que son ya condiciones importantes para tener una buena relación”.
En entrevista para Informativo NTR, con Nivia Cervantes, el líder empresarial señaló que otros de los temas que podrían afectar la relación bilateral es la agenda energética, donde México está retrocediendo, a comparación de Estados Unidos.
“Ayer una de sus 17 órdenes ejecutivas (de Biden) fue regresar al Acuerdo de París y eso deja muy claro por dónde va a caminar Estados Unidos. Aquí en México en vez de caminar hacia energías renovables, energías limpias, hemos caminado hacia el otro lado, hacia la reorientación hacia energías fósiles”.
Landeros Volquarts mencionó que en materia laboral también podría significar una presión de Estados Unidos hacia México, pidiendo mejores condiciones para los trabajadores; y si el gobierno federal no cumple, las empresas son las que se verán afectadas.
“Yo creo que sí hay alguna oportunidad basada en la presión que se va a recibir de Estados Unidos, el problema es que en el proceso de que eso se dé, de alguna manera nos vamos a ver afectados, porque ahí podría venir muchos problemas laborales, en donde las empresas pueden inclusive ser objeto de abusos, o que se les cancele la importación de sus productos en Estados Unidos por temas hasta mínimos”, concluyó.
JB