La vacunación al personal médico en Jalisco arrancó el 13 de enero...
La “burocracia judicial” es aprovechada por la defensa de los imputados para alargar los procesos...
La legislación aprobada hace una semana no ha podido oficializarse debido a diversas fallas en su redacción; empleados del Congreso confirmaron que ...
Desahogar los pendientes de la pandemia llevará entre dos y tres años, acepta Espinosa...
Además, obligar a comprar manuales propios va en contra del principio de gratuidad. Señaló que ya hay un compromiso del rector de la UdeG, Ricardo ...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
López Obrador advirtió de que aún habrá una investigación de la Fiscalía General de la República sobre la planta....
En México se vendieron 82 mil 323 automóviles durante febrero....
Más adelante se necesitarán caminatas espaciales adicionales para instalar los cuatro soportes de placas solares adicionales y los paneles en sí. ...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Con la reforma se tipifican los casos de violencia mediática y violencia digital dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violen...
El próximo 6 de junio, 94 millones de mexicanos están llamados a las urnas para elegir a los 500 diputados federales, 15 gobernadores de un total de...
Equivalentes al 17 por ciento del total de la comida consumible en el mundo, según un nuevo informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente ...
Las penas son algo inferiores a lo que había reclamado la Fiscalía, que pedía dos años de cárcel firmes contra los tres acusados....
La Máquina, líder del Guard1anes 2021, visitará el domingo a los heridos Pumas con afán de venganza; Chivas mañana visita a Mazatlán y Atlas...
El Estadio Panamericano podría tener beisbol todo el año...
Maite Alberdi se enorgullece de haber hecho visibles los ancianos a los más pequeños ...
Más de 450 personas que hicieron posible la historia de una joven guerrera que llegará mañana a Disney+...
El inicio es parte de una trilogía del autor Patrick Ness...
Este lunes por la noche quedó instalada la tercera y última pieza del conjunto escultórico...
La Banda Sinfónica de Zapopan ofrecerá de nuevo sus tradicionales recitales todos los jueves y domingos, en Plaza de Las Américas, a las 18 horas,...
Sin viacrucis
La reforma eléctrica
La movilidad de las personas y sus condiciones socioeconómicas afectan el desarrollo de la pandemia de Covid-19, reveló el estudio Los Riesgo del Contagio de Covid-19 en Municipios a partir de la Movilidad, elaborado por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
De acuerdo con este estudio, si la movilidad incrementa también los contagios de coronavirus. La responsable de la investigación y académica de la UdeG, Adriana Olivares González, indicó que la aplicación del semáforo rojo sí generó cambios en la cantidad de nuevos contagios de coronavirus.
“La movilidad decrecía o crecía influía mucho de los contagios que se estaban generando en los municipios, esa fue una situación importante, desde el punto de vista formal, hay una influencia pudimos corroborar que cuando se activaba el semáforo rojo o reducía la movilidad sí había cambios importantes en los contagios”.
En Informativo NTR, explicó que otro de los factores que tiene gran influencia en el desarrollo de la pandemia de Covid-19, son los índices de marginación, el nivel educativo y el acceso a los servicios básicos.
Una de las zonas en las que estos factores afectan el manejo de la pandemia es en la zona norte de Jalisco y en las zonas con un alto índice de marginación en donde “tienen un nivel educativo menor, tienen más posibilidades de contagiarse porque precisamente tienen menos oportunidades de resguardarse en casa y tienen que salir a trabajar o porque su nivel educativo no les permite asumir todos los cuidados que requiere una enfermedad como esta o porque no tienen acceso a servicios de salud”.
Adriana Olivares ejemplificó que Guadalajara por tener un alto nivel socioeconómico no se considera como una zona de gran riesgo de contagios, pero otros municipios sí se ven afectados por su relación cercana con este municipio, misma situación en la que se encuentra Puerto Vallarta y sus municipios aledaños.
“Bahía de Banderas y el municipio de Puerto Vallarta, incluyendo Cabo Corriente, tienen relaciones funcionales permanentes entonces precisamente esto hace que un municipio tan chiquito como Cabo Corrientes por ejemplo que puede tener muy poca población tengan un alto contagio porque una buena parte de su población se va a trabajar a Puerto Vallarta”.
Sin embargo, indicó que el transporte público sí es un medio de contagio importante porque no se puede tener la distancia preventiva, algunas personas no utilizan cubrebocas y la sanitización de las unidades no es constante.
Indicó que todavía hay zonas en las que no se dispone de registros certeros de los casos de Covid-19 que tienen como es el caso de algunas localidades de Chiapas.
“Dicen que es el semáforo sandía, semáforo sandía porque dicen que es verde por fuera y rojo por dentro, qué quiere decir esto que hay ciertos lugares en donde todavía los levantamientos sobre los casos de Covid no son registrados, por ejemplo en comunidades indígenas que están muy alejadas, esos casos no son registrados entonces realmente no podemos tener datos certeros en ciertos municipios donde hay comunidades muy dispersas, comunidades indígenas que por problemas de lenguaje, por problemas de comunicación no se puede acceder a los casos reales de Covid que tienen”.
EH