El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La movilidad de las personas y sus condiciones socioeconómicas afectan el desarrollo de la pandemia de Covid-19, reveló el estudio Los Riesgo del Contagio de Covid-19 en Municipios a partir de la Movilidad, elaborado por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
De acuerdo con este estudio, si la movilidad incrementa también los contagios de coronavirus. La responsable de la investigación y académica de la UdeG, Adriana Olivares González, indicó que la aplicación del semáforo rojo sí generó cambios en la cantidad de nuevos contagios de coronavirus.
“La movilidad decrecía o crecía influía mucho de los contagios que se estaban generando en los municipios, esa fue una situación importante, desde el punto de vista formal, hay una influencia pudimos corroborar que cuando se activaba el semáforo rojo o reducía la movilidad sí había cambios importantes en los contagios”.
En Informativo NTR, explicó que otro de los factores que tiene gran influencia en el desarrollo de la pandemia de Covid-19, son los índices de marginación, el nivel educativo y el acceso a los servicios básicos.
Una de las zonas en las que estos factores afectan el manejo de la pandemia es en la zona norte de Jalisco y en las zonas con un alto índice de marginación en donde “tienen un nivel educativo menor, tienen más posibilidades de contagiarse porque precisamente tienen menos oportunidades de resguardarse en casa y tienen que salir a trabajar o porque su nivel educativo no les permite asumir todos los cuidados que requiere una enfermedad como esta o porque no tienen acceso a servicios de salud”.
Adriana Olivares ejemplificó que Guadalajara por tener un alto nivel socioeconómico no se considera como una zona de gran riesgo de contagios, pero otros municipios sí se ven afectados por su relación cercana con este municipio, misma situación en la que se encuentra Puerto Vallarta y sus municipios aledaños.
“Bahía de Banderas y el municipio de Puerto Vallarta, incluyendo Cabo Corriente, tienen relaciones funcionales permanentes entonces precisamente esto hace que un municipio tan chiquito como Cabo Corrientes por ejemplo que puede tener muy poca población tengan un alto contagio porque una buena parte de su población se va a trabajar a Puerto Vallarta”.
Sin embargo, indicó que el transporte público sí es un medio de contagio importante porque no se puede tener la distancia preventiva, algunas personas no utilizan cubrebocas y la sanitización de las unidades no es constante.
Indicó que todavía hay zonas en las que no se dispone de registros certeros de los casos de Covid-19 que tienen como es el caso de algunas localidades de Chiapas.
“Dicen que es el semáforo sandía, semáforo sandía porque dicen que es verde por fuera y rojo por dentro, qué quiere decir esto que hay ciertos lugares en donde todavía los levantamientos sobre los casos de Covid no son registrados, por ejemplo en comunidades indígenas que están muy alejadas, esos casos no son registrados entonces realmente no podemos tener datos certeros en ciertos municipios donde hay comunidades muy dispersas, comunidades indígenas que por problemas de lenguaje, por problemas de comunicación no se puede acceder a los casos reales de Covid que tienen”.
EH