...
Trump dice que no perderá el tiempo reuniéndose con Putin si no hay un acuerdo con Ucrania ...
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá escalando la tensión con Ottawa ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
La movilidad de las personas y sus condiciones socioeconómicas afectan el desarrollo de la pandemia de Covid-19, reveló el estudio Los Riesgo del Contagio de Covid-19 en Municipios a partir de la Movilidad, elaborado por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
De acuerdo con este estudio, si la movilidad incrementa también los contagios de coronavirus. La responsable de la investigación y académica de la UdeG, Adriana Olivares González, indicó que la aplicación del semáforo rojo sí generó cambios en la cantidad de nuevos contagios de coronavirus.
“La movilidad decrecía o crecía influía mucho de los contagios que se estaban generando en los municipios, esa fue una situación importante, desde el punto de vista formal, hay una influencia pudimos corroborar que cuando se activaba el semáforo rojo o reducía la movilidad sí había cambios importantes en los contagios”.
En Informativo NTR, explicó que otro de los factores que tiene gran influencia en el desarrollo de la pandemia de Covid-19, son los índices de marginación, el nivel educativo y el acceso a los servicios básicos.
Una de las zonas en las que estos factores afectan el manejo de la pandemia es en la zona norte de Jalisco y en las zonas con un alto índice de marginación en donde “tienen un nivel educativo menor, tienen más posibilidades de contagiarse porque precisamente tienen menos oportunidades de resguardarse en casa y tienen que salir a trabajar o porque su nivel educativo no les permite asumir todos los cuidados que requiere una enfermedad como esta o porque no tienen acceso a servicios de salud”.
Adriana Olivares ejemplificó que Guadalajara por tener un alto nivel socioeconómico no se considera como una zona de gran riesgo de contagios, pero otros municipios sí se ven afectados por su relación cercana con este municipio, misma situación en la que se encuentra Puerto Vallarta y sus municipios aledaños.
“Bahía de Banderas y el municipio de Puerto Vallarta, incluyendo Cabo Corriente, tienen relaciones funcionales permanentes entonces precisamente esto hace que un municipio tan chiquito como Cabo Corrientes por ejemplo que puede tener muy poca población tengan un alto contagio porque una buena parte de su población se va a trabajar a Puerto Vallarta”.
Sin embargo, indicó que el transporte público sí es un medio de contagio importante porque no se puede tener la distancia preventiva, algunas personas no utilizan cubrebocas y la sanitización de las unidades no es constante.
Indicó que todavía hay zonas en las que no se dispone de registros certeros de los casos de Covid-19 que tienen como es el caso de algunas localidades de Chiapas.
“Dicen que es el semáforo sandía, semáforo sandía porque dicen que es verde por fuera y rojo por dentro, qué quiere decir esto que hay ciertos lugares en donde todavía los levantamientos sobre los casos de Covid no son registrados, por ejemplo en comunidades indígenas que están muy alejadas, esos casos no son registrados entonces realmente no podemos tener datos certeros en ciertos municipios donde hay comunidades muy dispersas, comunidades indígenas que por problemas de lenguaje, por problemas de comunicación no se puede acceder a los casos reales de Covid que tienen”.
EH