La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
La estrategia estatal contempla 3 millones de pesos en 2025. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Las Naciones Unidas han denominado a 2021 como el año naranja. La economía de este color tiene que ver con todo lo relacionado a las industrias creativas, aquello que los creadores de la ciudad, sobre todo en Guadalajara, han hallado como un método de generar dinero.
Este año será un año próspero, sobre todo para los dedicados a la industria creativa, software y animación, que este año podrán resolver las dudas de si sus proyectos podrán o no prosperar. Noemí Pizano, clúster manager de la Industria Creativa, asevera que el mundo entero está pasando por una evolución donde la creatividad es el nuevo petróleo, no porque se trate de hacer las cosas diferentes, sino porque hay que hacerlas diferentes, pero también trascendentes y para eso los creativos nos pintamos solos y los principales invitados a la fiesta son los jóvenes.
La economía naranja es la tendencia de 2021, especialmente para los creadores, y entiéndase el término tanto para los artistas, artesanos, como para todos aquellos creadores que ven en su trabajo una alternativa de prosperidad.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha reconocido en la economía naranja la oportunidad para incorporar exitosamente a más de 100 millones de jóvenes de Latinoamérica y el Caribe a la vida económica y social, es sin duda nuestra oportunidad, hoy más que nunca las industrias creativas representan la revancha latina.
Es por ello que los emprendedores “naranjas” hoy verán una oportunidad a través de la industria creativa, artesanos y desarrolladores de software, podrán alcanzar nuevas capacitaciones y generar así un nuevo negocio, mediante sus nuevos proyectos, capaces de generar nuevas riquezas.
Talleres, pláticas y coaching será lo que Jalisco brinde a estos nuevos emprendedores, buscando siempre la consolidación del talento creativo como método de generación de bienes.
“El mundo entero está pasando por una evolución donde la creatividad es el nuevo petróleo, no porque se trate de hacer las cosas diferentes, sino porque hay que hacerlas diferentes, pero también trascendentes y para eso los creativos nos pintamos solos y los principales invitados a la fiesta son los jóvenes” aseveró Noemí Pizano.
Asimismo, las industrias creativas son el principal facilitador de la innovación; “sí, la tecnología es una herramienta indispensable pero la creatividad profesional es la mano que mece la cuna”. Los creativos profesionales y comprometidos con el papel que hoy toca ejercer, añadió, son ese hilo conductor que pasa por la innovación social, tecnológica, organizacional, frugal y todos los apellidos que le quieran poner.
La experta en la materia concluyó que, además de aprovechar el momento tendremos que ser muy inteligentes, para que en la consolidación de las industrias creativas no perpetuemos los vicios de otras industrias, las prácticas laborales, la participación de las mujeres y la brecha digital son las asignaturas pendientes.
FRASE
“El mundo entero está pasando por una evolución donde la creatividad es el nuevo petróleo, no porque se trate de hacer las cosas diferentes, sino porque hay que hacerlas diferentes, pero también trascendentes y para eso los creativos nos pintamos solos”: Noemí Pizano, Clúster manager de la Industria Creativa
jl/I