...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Las Naciones Unidas han denominado a 2021 como el año naranja. La economía de este color tiene que ver con todo lo relacionado a las industrias creativas, aquello que los creadores de la ciudad, sobre todo en Guadalajara, han hallado como un método de generar dinero.
Este año será un año próspero, sobre todo para los dedicados a la industria creativa, software y animación, que este año podrán resolver las dudas de si sus proyectos podrán o no prosperar. Noemí Pizano, clúster manager de la Industria Creativa, asevera que el mundo entero está pasando por una evolución donde la creatividad es el nuevo petróleo, no porque se trate de hacer las cosas diferentes, sino porque hay que hacerlas diferentes, pero también trascendentes y para eso los creativos nos pintamos solos y los principales invitados a la fiesta son los jóvenes.
La economía naranja es la tendencia de 2021, especialmente para los creadores, y entiéndase el término tanto para los artistas, artesanos, como para todos aquellos creadores que ven en su trabajo una alternativa de prosperidad.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha reconocido en la economía naranja la oportunidad para incorporar exitosamente a más de 100 millones de jóvenes de Latinoamérica y el Caribe a la vida económica y social, es sin duda nuestra oportunidad, hoy más que nunca las industrias creativas representan la revancha latina.
Es por ello que los emprendedores “naranjas” hoy verán una oportunidad a través de la industria creativa, artesanos y desarrolladores de software, podrán alcanzar nuevas capacitaciones y generar así un nuevo negocio, mediante sus nuevos proyectos, capaces de generar nuevas riquezas.
Talleres, pláticas y coaching será lo que Jalisco brinde a estos nuevos emprendedores, buscando siempre la consolidación del talento creativo como método de generación de bienes.
“El mundo entero está pasando por una evolución donde la creatividad es el nuevo petróleo, no porque se trate de hacer las cosas diferentes, sino porque hay que hacerlas diferentes, pero también trascendentes y para eso los creativos nos pintamos solos y los principales invitados a la fiesta son los jóvenes” aseveró Noemí Pizano.
Asimismo, las industrias creativas son el principal facilitador de la innovación; “sí, la tecnología es una herramienta indispensable pero la creatividad profesional es la mano que mece la cuna”. Los creativos profesionales y comprometidos con el papel que hoy toca ejercer, añadió, son ese hilo conductor que pasa por la innovación social, tecnológica, organizacional, frugal y todos los apellidos que le quieran poner.
La experta en la materia concluyó que, además de aprovechar el momento tendremos que ser muy inteligentes, para que en la consolidación de las industrias creativas no perpetuemos los vicios de otras industrias, las prácticas laborales, la participación de las mujeres y la brecha digital son las asignaturas pendientes.
FRASE
“El mundo entero está pasando por una evolución donde la creatividad es el nuevo petróleo, no porque se trate de hacer las cosas diferentes, sino porque hay que hacerlas diferentes, pero también trascendentes y para eso los creativos nos pintamos solos”: Noemí Pizano, Clúster manager de la Industria Creativa
jl/I