...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
CIUDAD DE MÉXICO. La línea 1 del Metro de la Ciudad de México, la más antigua de la red, reinició operaciones tras el incendio del 9 de enero que dejó un deceso y al menos 30 trabajadores intoxicados, informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la capital.
La reactivación se dio con 16 trenes que circularon con un intervalo aproximado de 5 minutos entre trenes y con menos afluencia de usuarios.
“A 16 días desde el incidente, informamos que hicimos la reapertura desde las 5 de la mañana con 10 trenes conforme lo programado y en colaboración con la red de transporte emergente integramos seis más, para tener un total de 16”, informó la directora general del metro, Florencia Serranía, en conferencia virtual.
Serranía detalló que la suma de los seis trenes emergentes “permitió que tener un intervalo de 4 a 5 minutos entre trenes en pilotaje automático”, lo que ayudó a recuperar el servicio sin “contratiempos y conforme los protocolos”.
Por su parte, el secretario de movilidad, Andrés Lajous, señaló que la poca afluencia que se registró en la línea 1, inaugurada en septiembre de 1969, “responde a que muchos usuarios no sabían de la reactivación del servicio por lo que siguieron utilizando las vías alternativas”.
Loaeza dijo que los mil 485 vehículos que colaboraron como alternativa a la línea 1 del Metro para los usuarios del transporte público, “seguirán operado hasta que sea necesario”, añadió.
En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró en conferencia virtual que “arrancó muy bien la línea 1 del metro”, según la información que tenía hasta el momento de la reactivación del servicio.
El pasado 9 de enero un incendio en el principal centro de control del metro en el Centro Histórico de la capital dejó un muerto y al menos 30 trabajadores intoxicados, además de la suspensión del servicio en las seis principales líneas. Tres líneas (4, 5 y 6) fueron reactivadas cuatro días después y las otras tres (1, 2, y 3) seguían sin operar hasta la reactivación este lunes de línea 1.
jl/I