CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
CIUDAD DE MÉXICO. La línea 1 del Metro de la Ciudad de México, la más antigua de la red, reinició operaciones tras el incendio del 9 de enero que dejó un deceso y al menos 30 trabajadores intoxicados, informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC) de la capital.
La reactivación se dio con 16 trenes que circularon con un intervalo aproximado de 5 minutos entre trenes y con menos afluencia de usuarios.
“A 16 días desde el incidente, informamos que hicimos la reapertura desde las 5 de la mañana con 10 trenes conforme lo programado y en colaboración con la red de transporte emergente integramos seis más, para tener un total de 16”, informó la directora general del metro, Florencia Serranía, en conferencia virtual.
Serranía detalló que la suma de los seis trenes emergentes “permitió que tener un intervalo de 4 a 5 minutos entre trenes en pilotaje automático”, lo que ayudó a recuperar el servicio sin “contratiempos y conforme los protocolos”.
Por su parte, el secretario de movilidad, Andrés Lajous, señaló que la poca afluencia que se registró en la línea 1, inaugurada en septiembre de 1969, “responde a que muchos usuarios no sabían de la reactivación del servicio por lo que siguieron utilizando las vías alternativas”.
Loaeza dijo que los mil 485 vehículos que colaboraron como alternativa a la línea 1 del Metro para los usuarios del transporte público, “seguirán operado hasta que sea necesario”, añadió.
En tanto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró en conferencia virtual que “arrancó muy bien la línea 1 del metro”, según la información que tenía hasta el momento de la reactivación del servicio.
El pasado 9 de enero un incendio en el principal centro de control del metro en el Centro Histórico de la capital dejó un muerto y al menos 30 trabajadores intoxicados, además de la suspensión del servicio en las seis principales líneas. Tres líneas (4, 5 y 6) fueron reactivadas cuatro días después y las otras tres (1, 2, y 3) seguían sin operar hasta la reactivación este lunes de línea 1.
jl/I