CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El inicio de este peculiar año representa la integración de diferentes aspectos que requieren planes y proyectos organizados, que tendrán efectos en un futuro próximo y mediato. De propósitos que necesitan coordinación en materia de salud, en virtud de que los flujos de los insumos para las campañas de vacunación pasan por un periodo de complicadas negociaciones internacionales, así como también de una urgencia planetaria en virtud de la acelerada expansión de la pandemia de Covid-19, que desde la perspectiva internacional en la que ahora nos encontramos, no solamente no se ha logrado contener, sino que las mutaciones de la cepa del virus han desarrollado variantes que demandan la rápida operación internacional y nacional para intentar contener la expansión que nos aqueja.
Al mismo tiempo, la prolongada zona de crisis económica internacional también plantea la reestructuración de mercados y el establecimiento de reglas que estimulen el mantenimiento y desarrollo económico nacional y regional.
Además de todos estos importantes temas, en nuestro país ha arrancado el proceso electoral de una de las elecciones concurrentes más importantes de los años recientes. Se trata de una elección en la que por primera vez se hacen coincidir, de manera masiva, procesos regionales y federales que, de alguna forma, experimentamos en la elección federal y local de 2018.
Ahora, en esta elección no se vota para una fórmula presidencial o gubernatura, como el caso de Jalisco, sino de las diputaciones federales y locales, así como las presidencias municipales, de forma que el ejercicio de la votación posee un poder que pocas veces tienen a su disposición los ciudadanos, la emisión de su voto y, con éste, la expresión de la forma en que se está evaluando el desempeño político de los partidos en el gobierno.
El sentido y objetivo fundamental de la democracia estriba, sustancialmente, en el mantenimiento de un régimen que estimule, desarrolle y cuide la emisión del voto, porque éste representa por lo menos desde hace 21 años en nuestro país un ejercicio básico de desempeño de la democracia que, con la primera alternancia presidencial del Partido Acción Nacional en el 2000, se profundizaron y revalorizaron las reglas de operación electoral.
El Instituto Federal Electoral, hoy Instituto Nacional Electoral, ha constituido, con sus aciertos y lados grises, una de las estructuras en las que la ciudadanía encuentra una institución que ofrece condiciones de equidad en los procesos electorales.
La elección de este año estará profundamente acompañada por la pandemia, circunstancia que genera la necesidad de una operación diferente en las campañas electorales, en la medida en que el proselitismo se desarrollará con variantes distintas, con un elemento adicional con el que no contaban, las medidas sanitarias que se emitan desde las esferas federal y local. La anhelada pero lejana idea de contar con un procedimiento de vacunación que tuviese efectos positivos para junio, definitivamente se antoja, si no imposible, por lo menos muy lejana.
Las precampañas arrancaron entre el 23 y 26 de diciembre, en el contexto federal. Los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática registraron ante el Instituto Nacional Electoral la coalición Va por México. Por otra parte, Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México registraron la coalición Juntos Hacemos Historia.
Dentro de poco tiempo, con la decisión de las candidaturas, comenzará la complicada competencia por la atención del voto ciudadano. La sobreabundancia de mensajes en los medios digitales y tradicionales constituirá un ejercicio permanente de análisis y traducción que estaremos siguiendo con puntualidad.
[email protected]
jl/I