Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El baño del emblemático cabaret Barba Azul se ha convertido en el refugio de más de una veintena de mujeres que noche tras noche se ganan la vida bailando y tomando con desconocidos. En este lugar está La Mami, su protectora y fiel compañera que ahora protagoniza el documental homónimo.
“Tenía muy claro que quería que la película estuviera centrada en el baño de mujeres”, cuenta Laura Herrero Garvin, directora del documental La Mami que llega a salas nacionales el 14 de mayo.
“Me apetecía un montón entender qué pasaba en ese baño de mujeres y conocerla más (a “La Mami”) y ahí empezó todo un anhelo de 2015”, dice Herrero sobre el bar ubicado en la colonia Obrera en la Ciudad de México.
En el baño de mujeres del cabaré, “La Mami” aconseja a las chicas que trabajan ahí cambiar su nombre real a la hora de presentarse con los hombres que las esperan abajo para bailar y tomar alcohol por una larga noche.
Ella es la única que rompe esa regla y revela su nombre frente a las cámaras de la directora española. Se llama Olga y ha sido parte del Barba Azul por más de una década.
El primer encuentro de Laura con doña Olga fue igual que el de cualquier otro cliente del mítico bar: “Me dio papel al entrar al baño”, cuenta Herrero.
Los pocos minutos que pasó en el lugar bastaron para que la directora se interesara en contar la historia de esa mujer y la de las demás.
“Ahí entendí qué tan importante era este baño para las chicas que trabajan ahí y para que estuvieran a salvo, cuidadas y que tuvieran un espacio seguro. Me acerqué a La Mami y le dije que me dedicaba a contar historias por medio del documental”, recuerda.
Noche tras noche, hombres llegan al cabaret en busca de una mujer a quien invitarle una copa y con quien pasar la noche bailando música tropical.
En el siglo 20 estas jóvenes solían ser llamadas “ficheras” y su imagen fue duramente golpeada y denigrada por el cine mexicano de las décadas de 1970 y 1980 al mostrar el oficio como un símbolo del fracaso de las mujeres en la sociedad, catalogándolas como “fáciles” y “vulgares”.
Doña Olga rechaza el término “fichera” para describir a “sus chicas”, puesto que el sistema que utilizan en la actualidad es diferente, “deberían de ser llamadas damas de compañía”, pide.
Ella también confiesa que nunca se imaginó que su vida podía tener algún tipo de interés público y la experiencia de ser parte de un filme es “algo nuevo”.
Laura llevó a cabo una ardua investigación en el llamado “último cabaret de la Ciudad de México” por 2 años y medio, y realizó 22 días de rodaje repartidos en 6 meses.
PREMIOS
jl/I