...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
México debe cumplir todos los compromisos que firmó en el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (TMEC), como los relacionados a cuestiones laborales y sindicales, apuntó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.
Lo anterior, luego que el país vecino solicitara la revisión de una supuesta negación de los derechos de los trabajadores en una planta de camiones de General Motors en el centro de México.
“Lo que nos comprometimos en ese tratado es que habría por un lado la libertad de cada trabajador a afiliarse a un sindicato o a otro, y por otro lado, que exista la libertad de asociación, es decir, que puedan conformar sus propios sindicatos los trabajadores”.
Medina Mora mencionó que sí es un tema preocupante que se debería respetar y resolver ante la relación económica que existe con Estados Unidos.
Por otro lado, expresó su preocupación ante la supuesta intención, otra vez, del diputado de Morena, Edelmiro Santos, de nacionalizar las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores); y aunque el legislador ya lo negó, el líder empresarial sugirió estar al pendiente.
“Sería una señal muy mala hacia los mercados tomar recursos de los trabajadores para utilizarlos por el propio gobierno. Después de las iniciativas donde cancelaron fideicomisos y tomaron ese dinero para proyectos del gobierno, sí enciende las alarmas porque definitivamente no es lo que necesitamos en el país”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, también mencionó que la estrategia de seguridad en México no ha funcionado, y al contrario, la situación de violencia se ha complicado más, como quedó evidenciado con el caso de los hermanos González Moreno, en Guadalajara.
“Tenemos que levantar la voz para exigirle a las autoridades que queremos un México en paz, no está funcionando la estrategia de seguridad, estamos viendo cómo se va deteriorando al nivel de los ciudadanos, a nivel de las empresas, a nivel de las casas habitación”.
JB