El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Han pasado las elecciones y las cartas ya están echadas. Con esta distribución del poder es que el presidente López Obrador enfrentará las elecciones de 2024. Y al mismo tiempo se trata del armado con el que el presidente y su gobierno llevarán la segunda mitad de su mandato.
Mientras que en 2018 muchos no esperábamos que el partido del presidente arrasara no sólo en la Presidencia, sino también en el Congreso, ahora estas elecciones eran fundamentales para quitarle el control absoluto que tenía sobre la Cámara de Diputados, lo que afortunadamente se logró.
Es cierto que al final del día el partido en el gobierno y sus aliados lograron conquistar muchas de las gubernaturas en juego; prácticamente se quedó con 12 de las 15 gubernaturas. Solamente perdieron Chihuahua, Nuevo León y Querétaro.
Este tamaño de victoria le permitirá al presidente contar con el control de 12 gobiernos estatales más, lo que le otorgará un mayor control territorial y económico.
Pero no perdamos de vista la victoria mayor que logró el bloque opositor. Quitarle al presidente la mayoría calificada en la Cámara de Diputados. Lograr que los partidos aliados al gobierno dejaran de contar con dos terceras partes del total de los curules es el resultado a celebrar.
Mientras que durante sus primeros tres años, AMLO gozó de total libertad para impulsar su agenda a nivel constitucional, ahora quedarse solamente con una mayoría simple es un gran paso adelante. Esto significa que si bien es cierto, el presidente no tendrá problemas para aprobar sus proyectos de presupuesto o para aprobar sus nombramientos de funcionarios públicos, podrá olvidarse de poder cambiar nuevamente la Constitución del país.
Eso significa que se ha borrado la amenaza de que pudiera alterar las funciones de instituciones tan importantes como Banxico, el INE o el mismo Inegi. Incluso le resultará muy complicado seguir limitando el funcionamiento del resto de los organismos autónomos.
La victoria electoral que coloca a Morena y a su partido apéndice, el PT, por debajo de 50 por ciento de la cámara es importantísimo, ya que será una piedra en el zapato de López Obrador. De ahora en adelante ya no habrá cambios a la Constitución a capricho del mandatario. Si las hubiera, tendría que negociar con la oposición. Algo que no ha hecho desde que llegó al poder.
Recordemos también que siempre las segundas mitades del gobierno suelen ser las más difíciles para los presidentes en México. Poco a poco los sueños de lograr un gran cambio nacional se irán desinflando en favor de lo único que le será importando: la sucesión. ¿Qué candidato apoyar?, ¿qué candidato eliminar? Al final del día se tratará de una decisión que involucre la seguridad de él y de su familia.
¿Qué pasaría con AMLO después de que deje el poder?, ¿gozará de un retiro tranquilo en su rancho o será perseguido política y penalmente? Ese tipo de preguntas serán cada vez más persistentes en la mente del presidente que se prepara para dejar el poder.
El presidente ahora llevará una piedra en su zapato, una piedra que no lo dejará tranquilo hasta el día que entregue el poder.
*Economista, profesor en la Universidad Panamericana en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I