...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Las elecciones 2021 dejaron saldos contradictorios. Por un lado, una participación razonable de los votantes a pesar de la pandemia –aunque la polarización no atrajo mucha más gente a las urnas– y por otro lado, los resultados no dejaron satisfecho a nadie.
En un Jalisco pintado de naranja, el gran elector se decantó por un voto anti López Obrador. Por encima de las propuestas, estilos o perfiles de los candidatos en competencia, los votantes se dejaron seducir por el canto de las sirenas, ahora personificado por el voto útil.
Vendrán los estudios sociológicos del sufragio que intentarán descifrar lo que provocó esta nueva ola de Movimiento Ciudadano (MC). Mi tesis es que a pesar de las grandes y urgentes vicisitudes locales, los naranjas interpretaron mejor el momento que viven los electores que sus rivales: centrar su ataque en AMLO y sus representantes. Funcionó.
Le apostaron a que el gran elector vota en bloque.
Otro elemento es que las campañas políticas estuvieron topadas por descalificaciones y denuncias. La guerra sucia fue la moneda circulante. Siguieron traficando con videos, made in La Covacha, de que Morena era una amenaza fundamentalmente para todo: para Guadalajara, para Zapopan, para la democracia, para la existencia, para la economía y, con total sarcasmo involuntario, para la seguridad.
Un tema fundamental es la composición del Congreso de Jalisco. Ya que los jaliscienses optaron por darle la espalda a la oportunidad de matizar el poder del gobernador Enrique Alfaro, ahora lo que sigue es intentar prever si los naranjas podrán dominar al Legislativo. En principio, con el resultado del PREP que cerró con 83 por ciento de los votos escrutados, una posible composición sería: MC tendrá entre 17 y 18 diputados. Morena, con alrededor de ocho; el PAN, con cinco más o menos; el PRI aproximadamente con cuatro o alguno más. Hagamos, el partido vinculado a la UdeG, sobrevivirá con uno o dos escaños. Futuro y el PVEM pueden tener uno cada uno.
MC no logrará la mayoría simple (la mitad más uno) con sus propios candidatos. Pero lo más factible es que sumen a los panistas a su bloque y con ello logren un control parcial a las iniciativas prioritarias de Alfaro (ya saben, presupuestos, más créditos, más limpia de cuentas y todo eso).
La oposición tendrá un bloque de 10 diputados compuesto por Morena y los posibles plurinominales de Futuro y el Verde. El escenario es muy difícil de pronosticar con los diputados del PRI y Hagamos –los primeros con el ADN de la adaptación cínica de siempre y los segundos, alternándose entre las filias y fobias de El Licenciado–.
En lo municipal, Morena Jalisco se inmoló con los pleitos internos entre sus líderes locales y los dos grupos fuertes de la CDMX. No lograron penetrar en el imaginario colectivo jalisciense con un discurso diverso y armónico con la clase media. La polarización nacional los sepultó mientras se destrozaban entre ellos mismos.
Hubo algunos brotes de voto diferenciado –una señal de racionalidad democrática madura–, como en el distrito 20. Los tonaltecas tendrán alcalde morenista, diputada local emecista y congresista federal de Va X México. Este fenómeno fue la excepción y no la regla.
Por otro lado, el grupo de Pablo Lemus se multiplica al interior de MC. Con ello, el alfarismo pasa a un segundo plano en la ciudad y restan sus bonos de cara al próximo candidato naranja por la gubernatura.
La publicidad viral se impuso a los debates y las propuestas. Esto debe convocar a nuestra generación TikTok a reflexionar: apostar sólo por lo efímero puede traernos consecuencias muy negativas.
Hay heridos en todos los bandos. Todos quedamos insatisfechos.
Twitter: @cabanillas75
jl/I