...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
México recibió en abril un 199 por ciento más de turistas internacionales que en el mismo mes de 2020, cuando hubo confinamiento en buena parte del mundo debido a la pandemia de Covid-19, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
México pasó de recibir 777 mil 152 turistas extranjeros en abril del 2020 a casi 2.33 millones en el mes de abril pasado.
No obstante, si la cifra se compara con los 3.62 millones del cuarto mes de 2019 se observa todavía una sustancial caída del 35.8 por ciento.
"En abril 2021 ingresaron a México 2,33 millones de turistas internacionales, triplicando el flujo de abril 2020 cuando hubo confinamiento y restricciones para viajar. Pero comparando con abril 2019, antes de la pandemia, hay una disminución de 35.8 por ciento frente a los 3,62 millones de turistas", dijo en Twitter el presidente del Inegi, Julio A. Santaella.
El principal repunte se dio en los turistas llegados por vía aérea, que en abril del año anterior representaron apenas 31 mil 100 personas y en el mismo mes de 2021 fueron 948 mil 509 viajeros, un dato que se multiplica por más de 29.
Los turistas fronterizos subieron un 65.2 por ciento interanual en abril hasta llegar a los 1.14 millones de viajeros.
Los datos responden a la pandemia de la covid-19, una enfermedad que hasta el momento ha dejado más 2.4 millones de contagios y casi 230 mil decesos en México, uno de los países más afectados del mundo.
En abril de 2021, el ingreso de divisas se disparó un 873.3 por ciento interanual al pasar de 131.3 millones de dólares a mil 277.7 millones de dólares.
No obstante, si se compara el dato de abril pasado con el del mismo mes de 2019 la caída es todavía del 39.1 por ciento.
El gasto medio de cada turista subió interanualmente al pasar de 58.9 dólares en abril de 2020 a 305.3 dólares en el cuarto mes del presente año, un 418 por ciento más.
Significativamente, el gasto medio del turista en 2021 es incluso mayor en 17.5 por ciento frente a los datos de 2019, cuando fue de 259 mil 86 dólares.
El 1 de junio del 2020 arrancó en México la llamada "nueva normalidad" con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales.
La industria turística mexicana, que aporta el 8.7 por ciento del producto interior bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, secretario de Turismo.
Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.
México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24 mil 563 millones de dólares, un crecimiento de 9 por ciento anual.
JB