Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
La FE invita a la ciudadanía a denunciar esta práctica en sus instalaciones. ...
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
El coraje y el dolor los experimentan quienes participan en las protestas públicas. A veces la ira, una de las emociones básicas universales, es la que predomina; otras ocasiones el dolor, sobre todo el emocional, sale a flote durante las manifestaciones. O bien, coraje y dolor van combinados. No son los únicos ingredientes; pueden también hallarse emociones como la tristeza o el miedo; o de otro tipo, como la esperanza o la solidaridad. Se trata de reacciones legítimas, naturales y necesarias, generadas por autoridades que no cumplen sus responsabilidades, no resuelven demandas o cometen abusos.
Emociones, sensaciones y percepciones están en la corporeidad de quienes, como en la Zona Metropolitana de Guadalajara, participaron en las protestas más recientes: por las crecientes desapariciones en Jalisco, que rebasan las 13 mil; el masivo desabasto de agua en los hogares, que afectó a más de medio millón de habitantes; por reclamos de trabajadores de la salud (de quienes no fueron recontratados pese a que se les prometió al sumarse a atender enfermos de Covid-19, y por el asesinato en Zacatecas de un médico y el chofer de una ambulancia, al que se añadió el de una doctora); el desabasto de medicamentos, y los crueles feminicidios y la asentada violencia en contra de mujeres, como sucedió el viernes en el caso de la manifestación frente a la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) por las niñas que padecieron abusos en una escuela primaria de Zapopan.
El coraje y/o el dolor son atizados por autoridades municipales, estatales o federales sobre todo por dos razones: la impunidad y la ineficiencia. Los agrandan cuando no existe la justicia luego de que los responsables de un delito no son sancionados, no se les persigue; cuando quienes, desde el poder, son incapaces de cumplir sus funciones y promesas.
Que transcurran días, meses o años sin una solución justa y expedita, revictimiza a quienes están padeciendo agravios y los efectos psicocoporales de la impunidad y la ineficiencia de las autoridades. El coraje y/o el dolor aumentan. Se anidan en mente y cuerpo. Se somatizan. Dañan. Enferman. Y pueden matar. Son las consecuencias criminales no valoradas, desapercibidas, que hunden en el sufrimiento a víctimas y sus familias. Cientos de madres han muerto adoloridas sin saber el paradero de sus hijos o esposos.
Luego de seguir sin resultado alguno el camino que las leyes marcan, cada vez más afectados protestan públicamente. Visibilizan las demandas e injusticias vía las redes sociales y medios informativos; y salen a las calles a manifestarse, con dolor y enojo, frente a las puertas de alguna institución pública o un sitio público. Casa Jalisco, palacio de gobierno y Congreso del Estado son los recipiendarios más frecuentados por las protestas, además de la Glorieta de Los Niños Héroes o de Los Desaparecidos.
El colmo del cinismo, ineptitud, ineficiencia y autoritarismo es cuando las autoridades, además de no solucionar reclamos de manifestantes, los golpean y/o detienen. Rápidos para aprehender a quienes protestan; lentos para resolver demandas ciudadanas, los funcionarios exhiben a un sistema diseñado para reprimir y no para buscar justicia. Un caso reciente es la detención de las feministas frente a las oficinas de la SEJ. Prestos para cuidar edificios, muros y cristales, pero no para resolver cabalmente exigencias.
La acción o inacción del Estado que vulnera derechos genera movilizaciones. Habría que buscar el origen de la violencia en las manifestaciones en instituciones omisas, burocráticas, sordas, corruptas, alejadas de las demandas de la población, que profundizan o exacerban la ira y el dolor en los ciudadanos.
JB