...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Ovación de 8 minutos se llevó la Orquesta Solistas de América y el Coro Municipal de Zapopan, dirigidos por el joven maestro Iván López Reynoso, al concluir su interpretación de la Sinfonía número 9 en re menor de Ludwig van Beethoven.
El sábado se desarrolló el concierto en la Sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, misma que anunció previamente que los boletos disponibles estaban agotados. El lugar tenía casi 50 por ciento de las butacas bloqueadas para respetar la sana distancia.
La cita musical inició con la obertura The consecration of the house del propio Beethoven. El guanajuatense López Reynoso ejecutó la obra limpiamente.
Luego se vino el plato principal. Una de las obras más conocidas del repertorio musical del nacido en Bonn.
María Luisa Meléndrez Bayardo, directora del Conjunto Santander, explicó en el programa de mano que “abrir el telón en medio de una cultura global del aislamiento, la intolerancia, el miedo y la soledad significa abrir un espacio común para la reflexión (…). Este concierto lo dedicamos a los presentes, a los ausentes, a los que estamos juntos en el aquí y el ahora como una manifestación de victoria y valentía que se transforma en un acto de amor”.
La novena se caracterizó por armonías bien estudiadas por parte de la Orquesta Solistas de América. El primer movimiento fue correcto, sin demasiadas florituras. El segundo sonó impetuoso mientras el que tercero fue menos dúctil que los anteriores. La cadencia del cuarto movimiento –históricamente más polémico– fue correcta.
El quinto movimiento (Coral) cerró el concierto con una presencia jubilosa y con un coro zapopano interpretando magníficamente la partitura. Al igual que el generoso talento tapatío reunido para la ocasión como fue la soprano Lorena Flores, la mezzosoprano Vanessa Jara y el barítono Carlos López, acompañados por el tenor César Delgado.
jl/I