Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Si ya las y los mexicanos cotidianamente vivíamos situaciones adversas como la violencia, penurias económicas, discriminación, entre otras, la pandemia de Covid-19 vino a agravarnos más la vida con contagios, muertes, secuelas de la enfermedad (trastornos pulmonares y trastornos cerebrales), pérdidas económicas, pérdidas de empleos, entre otros males.
Ante ello, algunos importantes personajes de los gobiernos estatales y federal, así como del Legislativo, han manifestado en repetidas ocasiones que las y los mexicanos saldremos adelante porque somos resilientes. Estas manifestaciones se convierten en buenos deseos, pues tendríamos que investigar científicamente como estamos y estaremos saliendo de estas situaciones adversas. Ciertamente sí saldremos, pero si la gran mayoría está saliendo o saldrá afectada, deteriorada, infeliz, claro que no somos resilientes.
Este concepto de resiliencia, por su importancia, se ha puesto de moda, pero con una visión simplista. La resiliencia sí implica salir adelante, pero fortalecidos, y no es suficiente el que una persona se lo proponga, se requieren una serie de elementos individuales, familiares y comunitarios.
De acuerdo a Aldo Melillo, se requiere que el sujeto en su proceso de vida desarrolle los pilares de la resiliencia: autoestima consistente, capacidad de relacionarse, creatividad, iniciativa, independencia, humor, moralidad, introspección y capacidad de pensamiento crítico.
Además, Elbio Suárez, Ana de la Jara y Claudia Márquez identifican los pilares de la resiliencia comunitaria: solidaridad, honestidad, identidad cultural, humor social y autoestima colectiva.
Con pandemia o sin pandemia, las autoridades federales, estatales y municipales, a través de las instituciones educativas, de salud y de asistencia social, deberían promover la resiliencia de las y los mexicanos. En este sentido, la atención a la pandemia debería ser integral para salir adelante y fortalecidos, pero lamentablemente la corta visión, la ignorancia y la negligencia de las autoridades ha favorecido una orientación parcial en los esfuerzos para prevenir e intervenir, buscando sólo reducir el número de contagios y evitar muertes.
Incluso en estos aspectos, retomando la honestidad como un elemento importante, millones de mexicanos, quienes desconfían en los políticos, están rechazando el vacunarse, lo que dificulta más el control de la pandemia y que esta se prolongue.
Por lo tanto, en los equipos de toma de decisiones y en los trabajos operativos comunitarios deberían participar psicólogos capacitados que hagan diferencia y no solo personal médico, y después de la pandemia deben incluirse estos aspectos de salud mental en las políticas públicas, programas y acciones de gobierno.
[email protected]
jl/I