...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La tercera ola de Covid-19 llegó a los pueblo indígenas del norte del país, en Sonora, la comunidad de Punta Checa, reporta al menos 12 casos de coronavirus y cinco pacientes graves, esto después de la visita de turistas nacionales y extranjeros.
Las infecciones se detectaron tras la llegada de cientos de visitantes a la Nación Comcaác, en el desierto de Sonora, para conmemorar el año nuevo de los seris, uno de los principales grupos originarios del estado, que es fronterizo con Arizona, Estados Unidos.
Pero tras la llegada de los turistas, el gobierno de Sonora informó que realizó la prueba PCR a más de 70 habitantes del lugar, entre los que se detectaron 12 casos positivos, aunque las autoridades advierten de posibles contagiados asintomáticos.
Entre las víctimas del brote están Joel Barnett Morales, gobernador tradicional de la Nación Comcaác, y Enrique Robles Barnett, presidente del Consejo de Ancianos.
Por su delicado estado de salud, al menos cinco adultos mayores requerían internarse en el Hospital General del Estado para recibir atención especializada, pero solo uno accedió.
"Se habló con cada uno de los pacientes y sus familiares acerca del riesgo de no acudir a un segundo nivel de atención, pero solo un paciente accedió al traslado", declaró José Duarte Cubillas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria 1 de Salud Sonora.
Ahora, Sonora está en alerta amarilla por una ocupación hospitalaria mayor al 50 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
El contagio entre los seris revela los retos de gestionar los casos en comunidades indígenas y apartadas.
Cubillas informó que enviaron una brigada con dos médicos, dos enfermeras y dos ambulancias del Centro Regulador de Urgencias Médicas, quienes también hicieron un llamado a seguir las medidas de protección contra el virus, como el uso de cubrebocas y sana distancia.
"Hicimos mucho énfasis en los datos de alarma de severidad del covid-19 y la importancia de recibir atención de segundo nivel al presentar complicaciones, a los casos positivos se les brindó el tratamiento y recomendaciones médicas", aseguró.
Además de la visita a la Nación Comcaác de al menos 400 personas entre nacionales y extranjeros entre finales de junio y principios de julio con motivo del año nuevo indígena, otra problemática sanitaria es la escasez de agua en las últimas semanas.
Una planta para desalinizar el agua del mar se descompuso y de ella se abastecen alrededor de 700 habitantes.
EH