...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El primer caso de Covid-19 se detectó en México el 27 de febrero de 2020, mientras que la primera jornada de vacunación contra el virus inició el 24 diciembre de 2020 con la aplicación de 975 dosis a trabajadores de la salud en la Ciudad de México.
Luego vino la aplicación de la vacuna a personas de 60 años y más, y después continúo con personas de 50 a 59 años y embarazadas de 18 años y más a partir del tercer mes de embarazo. El proceso siguió luego en personas de 40 a 49 años y actualmente nos encontramos en el proceso de aplicación al resto de la población.
Para la aplicación de la vacuna se pide a la gente que presente su credencial del INE, comprobante de domicilio y su registro (que requiere su CURP) en las plataformas federal y estatal… pero en el proceso se está olvidando a un sector: a las personas situación de calle.
Si tenemos claro que hay personas en situación de calle de todas las edades; que muchas de ellas por su situación de deterioro cognitivo difícilmente recuerdan su nombre o francamente no lo tienen; que extraordinariamente tienen credencial del INE; que por supuesto no podrían presentar un comprobante de domicilio por no tener vivienda, y que por su propia iniciativa no tienen condiciones para ingresar a las plataformas federal y estatal para registrarse y que se les asigne turno para que las vacunen, entonces podemos concluir que no pueden ni podrán recibir la vacuna en las condiciones del protocolo determinado por la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
Han pasado 223 días de que se está vacunando y las personas en situación de calle están olvidadas. Las autoridades deberían considerar que se requeriría un protocolo especial para que a estas personas, que también son ciudadanas mexicanas y que constitucionalmente tienen derecho a la protección de su salud, se les aplique la vacuna.
Y si para recibir la pensión universal para adultas mayores el gobierno federal está solicitando acta de nacimiento, documento de identificación vigente –credencial del INE, cartilla militar, pasaporte, cédula profesional o credencial del INAPAM–, CURP y comprobante de domicilio (máximo seis meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local, podemos concluir que los adultos mayores en situación de calle tampoco podrán acceder a este significativo apoyo.
Históricamente, las personas en situación de calle no han sido consideradas en las políticas públicas y se les ha excluido de verdaderos apoyos gubernamentales, sólo esporádicamente se les han proporcionado apoyos irrelevantes.
¿Hasta cuándo?
[email protected]
jl/I