...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
El primer caso de Covid-19 se detectó en México el 27 de febrero de 2020, mientras que la primera jornada de vacunación contra el virus inició el 24 diciembre de 2020 con la aplicación de 975 dosis a trabajadores de la salud en la Ciudad de México.
Luego vino la aplicación de la vacuna a personas de 60 años y más, y después continúo con personas de 50 a 59 años y embarazadas de 18 años y más a partir del tercer mes de embarazo. El proceso siguió luego en personas de 40 a 49 años y actualmente nos encontramos en el proceso de aplicación al resto de la población.
Para la aplicación de la vacuna se pide a la gente que presente su credencial del INE, comprobante de domicilio y su registro (que requiere su CURP) en las plataformas federal y estatal… pero en el proceso se está olvidando a un sector: a las personas situación de calle.
Si tenemos claro que hay personas en situación de calle de todas las edades; que muchas de ellas por su situación de deterioro cognitivo difícilmente recuerdan su nombre o francamente no lo tienen; que extraordinariamente tienen credencial del INE; que por supuesto no podrían presentar un comprobante de domicilio por no tener vivienda, y que por su propia iniciativa no tienen condiciones para ingresar a las plataformas federal y estatal para registrarse y que se les asigne turno para que las vacunen, entonces podemos concluir que no pueden ni podrán recibir la vacuna en las condiciones del protocolo determinado por la Secretaría de Salud (Ssa) federal.
Han pasado 223 días de que se está vacunando y las personas en situación de calle están olvidadas. Las autoridades deberían considerar que se requeriría un protocolo especial para que a estas personas, que también son ciudadanas mexicanas y que constitucionalmente tienen derecho a la protección de su salud, se les aplique la vacuna.
Y si para recibir la pensión universal para adultas mayores el gobierno federal está solicitando acta de nacimiento, documento de identificación vigente –credencial del INE, cartilla militar, pasaporte, cédula profesional o credencial del INAPAM–, CURP y comprobante de domicilio (máximo seis meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local, podemos concluir que los adultos mayores en situación de calle tampoco podrán acceder a este significativo apoyo.
Históricamente, las personas en situación de calle no han sido consideradas en las políticas públicas y se les ha excluido de verdaderos apoyos gubernamentales, sólo esporádicamente se les han proporcionado apoyos irrelevantes.
¿Hasta cuándo?
[email protected]
jl/I