Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Con una instalación y la presentación de dos libros iniciaron este lunes las actividades culturales por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que culminarán el viernes.
En el Patio de los Ángeles de la Secretaría de Cultura de Jalisco, en la colonia Analco, fue inaugurada la instalación Tsukuri, de artesanías wixárika conocidas como ojos de Dios, que representan la unión de los cinco puntos sagrados.
Además, se realizó la presentación del libro de cuentos Neniuki, Narrativa Infantil Wixárika, que incluye los 12 relatos ganadores de la convocatoria que estuvo dirigida a infantes wixaritari. También se presentó el libro Memoria Histórica de los Wixáritaari de Xitákame, Julio Ramírez de la Cruz.
Isaura Matilde García Hernández, directora general de la Comisión Estatal Indígena (CEI) destacó que el análisis de los pueblos originarios se debe pensar desde la comunalidad, eje bajo el cual se realizarán cinco ponencias que estarán a cargo de mujeres de autoridades tradicionales este martes en el Instituto Cultural Cabañas y, en la virtualidad, a través de las redes sociodigitales de las 9 a las 18 horas.
Alicia Lemus Jiménez hablará de la experiencia del proceso de autogobierno de Cherán, Michoacán; Rufina Villa acerca de las actividades económicas comunales de los habitantes nahuas y totonacas de Cuetzala, Puebla; en tanto Zenaida Pérez abordará la concepción de la mujer y la perspectiva de género desde el pensamiento colectivo, en representación de la comunidad mixe de Oaxaca.
Citlali Chino Carrillo expondrá la situación de las juventudes indígenas y la transición intergeneracional para la preservación de su cultura, en tanto la propia García Hernández hablará de los pueblos indígenas en el área metropolitana de Guadalajara (AMG).
David Chino Carrillo, director de educación indígena de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), declaró que los pueblos indígenas mantienen una resistencia cultural para preservar su identidad.
“Los pueblos originarios somos y seremos el corazón más viejo de México, el más antiguo, al que ya le salieron canas y tiene mucho que decir. Tenemos mucho que amar, pero también hay mucho que llorar. Se llora un mundo al que cuesta trabajo reconocer a la interculturalidad, la diversidad, lo originario y, por supuesto, lo indígena”.
“Se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas más como resistencia que como simple efeméride. De resistencia cultural. De resistencia a no poder ser identidad. A no perder nuestra identidad”, recalcó.
La titular de la Secretaría, Lourdes Ariadna González Pérez, consideró que la conmemoración de este lunes debe favorecer la igualdad y el respeto a los pueblos indígenas como un medio para lograr la plena integración comunitaria.
Entre otras actividades, se proyectarán los documentales Wirikuta, lugar donde surgen los lugares sagrados; y Tío Yim.
El programa se puede consultar en https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/especiales/10049
EH