...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Con una instalación y la presentación de dos libros iniciaron ayer las actividades culturales por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que culminarán el viernes.
En el Patio de los Ángeles de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), en la colonia Analco, fue inaugurada la instalación Tsukuri, de artesanías wixárika conocidas como ojos de Dios, que representan la unión de los cinco puntos sagrados.
Además, se realizó la presentación del libro de cuentos Neniuki, Narrativa Infantil Wixárika, que incluye los 12 relatos ganadores de la convocatoria que estuvo dirigida a infantes wixaritari. También se presentó el libro Memoria Histórica de los Wixáritaari de Xitákame, de Julio Ramírez de la Cruz.
Isaura Matilde García Hernández, directora general de la Comisión Estatal Indígena (CEI) destacó que el análisis de los pueblos originarios se debe pensar desde la comunalidad, eje bajo el cual se realizarán cinco ponencias que estarán a cargo de mujeres de autoridades tradicionales hoy en el Instituto Cultural Cabañas y, en la virtualidad, a través de las redes sociodigitales de las 9 a las 18 horas.
Alicia Lemus Jiménez hablará de la experiencia del proceso de autogobierno de Cherán, Michoacán; Rufina Villa acerca de las actividades económicas comunales de los habitantes nauas y totonacas de Cuetzala, Puebla; en tanto Zenaida Pérez abordará la concepción de la mujer y la perspectiva de género desde el pensamiento colectivo, en representación de la comunidad mixe de Oaxaca.
Citlali Chino Carrillo expondrá la situación de las juventudes indígenas y la transición intergeneracional para la preservación de su cultura, en tanto García Hernández hablará de los pueblos indígenas en el área metropolitana de Guadalajara. El programa se puede consultar en https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/especiales/10049
Las artesanías son un símbolo de identidad para la comunidad indígena wixárika, que con su dedicación y una estética singular plasma en los telares y bordados su concepción del origen de la vida.
Silao Carrillo es un joven wixárika que nació en la sierra norte de Jalisco, en el oeste de México, y cuyas manos crean cinturones, pulseras y otro tipo de artículos con la técnica de telar de cintura, una de las más populares entre las culturas indígenas en el país.
Contó que este conocimiento proviene de su madre, que le transmitió el gusto por las telas y las formas que pueden nacer de enhebrar hilos con una estética particular que refleja la cosmovisión de la comunidad wixárika.
“Más allá de una tradición, es una identidad, una cultura, ese orgullo de querer aprender y seguir practicando estas artesanías. Desde muy temprana edad se aprende, siempre y cuando se tenga esa curiosidad y disponibilidad. Y la paciencia, sobre todo”, indicó.
El rojo del fuego, el verde de la naturaleza, el azul del agua y el negro del universo, origen de la vida, son la base de los coloridos bordados de los wixaritari que retratan sus tradiciones y elementos sagrados.
“La estética de las artesanías tiene como base las creencias, los elementos, las deidades que tiene la cultura wixárika, así como sus prácticas tradicionales”, explicó.
Con 24 años, Carrillo insiste en difundir este arte popular que es cada vez más realizado por los hombres y niños de la comunidad y que, pese a la complejidad de sus formas y su geometría, suele no ser valorado. EFE
jl/I