Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
‘La Guerra del litio’, el libro del periodista J. Jesús Lemus explica por qué el gobierno del expresidente mexicano, Andrés Manuel López Obrad...
El gobernador Pablo Lemus Navarro adelantó que las autoridades lograron la detención de los probables responsables del multihomicidio de una familia...
El Hackathon contará con múltiples sedes a nivel mundial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
Con una instalación y la presentación de dos libros iniciaron ayer las actividades culturales por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que culminarán el viernes.
En el Patio de los Ángeles de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), en la colonia Analco, fue inaugurada la instalación Tsukuri, de artesanías wixárika conocidas como ojos de Dios, que representan la unión de los cinco puntos sagrados.
Además, se realizó la presentación del libro de cuentos Neniuki, Narrativa Infantil Wixárika, que incluye los 12 relatos ganadores de la convocatoria que estuvo dirigida a infantes wixaritari. También se presentó el libro Memoria Histórica de los Wixáritaari de Xitákame, de Julio Ramírez de la Cruz.
Isaura Matilde García Hernández, directora general de la Comisión Estatal Indígena (CEI) destacó que el análisis de los pueblos originarios se debe pensar desde la comunalidad, eje bajo el cual se realizarán cinco ponencias que estarán a cargo de mujeres de autoridades tradicionales hoy en el Instituto Cultural Cabañas y, en la virtualidad, a través de las redes sociodigitales de las 9 a las 18 horas.
Alicia Lemus Jiménez hablará de la experiencia del proceso de autogobierno de Cherán, Michoacán; Rufina Villa acerca de las actividades económicas comunales de los habitantes nauas y totonacas de Cuetzala, Puebla; en tanto Zenaida Pérez abordará la concepción de la mujer y la perspectiva de género desde el pensamiento colectivo, en representación de la comunidad mixe de Oaxaca.
Citlali Chino Carrillo expondrá la situación de las juventudes indígenas y la transición intergeneracional para la preservación de su cultura, en tanto García Hernández hablará de los pueblos indígenas en el área metropolitana de Guadalajara. El programa se puede consultar en https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/especiales/10049
Las artesanías son un símbolo de identidad para la comunidad indígena wixárika, que con su dedicación y una estética singular plasma en los telares y bordados su concepción del origen de la vida.
Silao Carrillo es un joven wixárika que nació en la sierra norte de Jalisco, en el oeste de México, y cuyas manos crean cinturones, pulseras y otro tipo de artículos con la técnica de telar de cintura, una de las más populares entre las culturas indígenas en el país.
Contó que este conocimiento proviene de su madre, que le transmitió el gusto por las telas y las formas que pueden nacer de enhebrar hilos con una estética particular que refleja la cosmovisión de la comunidad wixárika.
“Más allá de una tradición, es una identidad, una cultura, ese orgullo de querer aprender y seguir practicando estas artesanías. Desde muy temprana edad se aprende, siempre y cuando se tenga esa curiosidad y disponibilidad. Y la paciencia, sobre todo”, indicó.
El rojo del fuego, el verde de la naturaleza, el azul del agua y el negro del universo, origen de la vida, son la base de los coloridos bordados de los wixaritari que retratan sus tradiciones y elementos sagrados.
“La estética de las artesanías tiene como base las creencias, los elementos, las deidades que tiene la cultura wixárika, así como sus prácticas tradicionales”, explicó.
Con 24 años, Carrillo insiste en difundir este arte popular que es cada vez más realizado por los hombres y niños de la comunidad y que, pese a la complejidad de sus formas y su geometría, suele no ser valorado. EFE
jl/I