En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Con una instalación y la presentación de dos libros iniciaron ayer las actividades culturales por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que culminarán el viernes.
En el Patio de los Ángeles de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), en la colonia Analco, fue inaugurada la instalación Tsukuri, de artesanías wixárika conocidas como ojos de Dios, que representan la unión de los cinco puntos sagrados.
Además, se realizó la presentación del libro de cuentos Neniuki, Narrativa Infantil Wixárika, que incluye los 12 relatos ganadores de la convocatoria que estuvo dirigida a infantes wixaritari. También se presentó el libro Memoria Histórica de los Wixáritaari de Xitákame, de Julio Ramírez de la Cruz.
Isaura Matilde García Hernández, directora general de la Comisión Estatal Indígena (CEI) destacó que el análisis de los pueblos originarios se debe pensar desde la comunalidad, eje bajo el cual se realizarán cinco ponencias que estarán a cargo de mujeres de autoridades tradicionales hoy en el Instituto Cultural Cabañas y, en la virtualidad, a través de las redes sociodigitales de las 9 a las 18 horas.
Alicia Lemus Jiménez hablará de la experiencia del proceso de autogobierno de Cherán, Michoacán; Rufina Villa acerca de las actividades económicas comunales de los habitantes nauas y totonacas de Cuetzala, Puebla; en tanto Zenaida Pérez abordará la concepción de la mujer y la perspectiva de género desde el pensamiento colectivo, en representación de la comunidad mixe de Oaxaca.
Citlali Chino Carrillo expondrá la situación de las juventudes indígenas y la transición intergeneracional para la preservación de su cultura, en tanto García Hernández hablará de los pueblos indígenas en el área metropolitana de Guadalajara. El programa se puede consultar en https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/especiales/10049
Las artesanías son un símbolo de identidad para la comunidad indígena wixárika, que con su dedicación y una estética singular plasma en los telares y bordados su concepción del origen de la vida.
Silao Carrillo es un joven wixárika que nació en la sierra norte de Jalisco, en el oeste de México, y cuyas manos crean cinturones, pulseras y otro tipo de artículos con la técnica de telar de cintura, una de las más populares entre las culturas indígenas en el país.
Contó que este conocimiento proviene de su madre, que le transmitió el gusto por las telas y las formas que pueden nacer de enhebrar hilos con una estética particular que refleja la cosmovisión de la comunidad wixárika.
“Más allá de una tradición, es una identidad, una cultura, ese orgullo de querer aprender y seguir practicando estas artesanías. Desde muy temprana edad se aprende, siempre y cuando se tenga esa curiosidad y disponibilidad. Y la paciencia, sobre todo”, indicó.
El rojo del fuego, el verde de la naturaleza, el azul del agua y el negro del universo, origen de la vida, son la base de los coloridos bordados de los wixaritari que retratan sus tradiciones y elementos sagrados.
“La estética de las artesanías tiene como base las creencias, los elementos, las deidades que tiene la cultura wixárika, así como sus prácticas tradicionales”, explicó.
Con 24 años, Carrillo insiste en difundir este arte popular que es cada vez más realizado por los hombres y niños de la comunidad y que, pese a la complejidad de sus formas y su geometría, suele no ser valorado. EFE
jl/I