La Fiscalía indicó que agentes controlaron la riña que ocurrió en una de las áreas del penal, la cual estuvo protagonizada por internos que, dije...
En la legislación el servicio de los mototaxis es referido como cuencas de servicio de transporte...
La suspensión definitiva fue entregada por el juez Óscar Alvarado Mendoza del juzgado Séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Tr...
Como subsidio estatal proyectan 946 millones 327 mil 568 pesos y en bancos sólo les quedan 37 millones 548 mil 015 pesos ...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Explicó que si el mandatario no logra su cometido, terminará el sexenio incumpliendo una promesa que hizo...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
Lo dice la conocida frase que todos hemos escuchado alguna vez, el hubiera no existe. En economía es casi igual, ya que no se pueden cambiar el pasado, pero se puede trabajar con los datos para inferir el comportamiento de las variables económicas de acuerdo con diferentes escenarios. Ya sea escenarios hacia adelante, al futuro, o del tipo dónde estaríamos hoy si no hubiera pasado tal cosa.
En ambos, nuestra fuente son los datos del pasado. Eso es lo que se llama trabajar con la tendencia de las variables. A variables como el crecimiento económico o la creación de empleos se les puede extraer la tendencia que llevaban antes y proyectar hacia el futuro.
Tenemos dos eventos que han cambiado las tendencias económicas del país: la llegada al poder del presidente López Obrador y la pandemia del coronavirus.
El primer evento se formalizó en diciembre de 2018. Aunque recordemos que tan pronto López Obrador ganó las elecciones, Peña Nieto prácticamente desapareció, dejándole todo el espacio a AMLO para que tomara decisiones. Como ejemplo basta ver la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que se anunció en octubre de 2018, cuando a López Obrador le faltaban casi dos meses para asumir el cargo.
De acuerdo a datos del IGAE del Inegi, el quiebre de tendencia ocurrió precisamente en octubre de 2018. A partir de ese momento, la economía dejó de crecer a la velocidad que traía, entre 2 y 3 por ciento. Y comenzó su descenso.
El segundo evento fue la pandemia. Evidentemente con un cierre abrupto de la economía era de esperarse un desplome económico como el que se vio en los datos.
En marzo de 2020 la economía comenzó su caída en picada a niveles nunca vistos. Podemos decir que entre marzo, abril y mayo la economía vivió sus peores momentos. Junto en mayo toca fondo y comienza ahí un proceso de lenta recuperación.
Entonces tenemos una tendencia económica ANTES de que llegara López Obrador a la Presidencia y tenemos otra tenencia económica ANTES de que llegara la pandemia.
Veamos: hoy tenemos 20.3 millones de personas con algún trabajo en la economía formal. Sin embargo, si el coronavirus no hubiera existido, para julio de este año la tendencia nos indica que el número de empleados formales sería de 21 millones.
Podemos decir que la pandemia le ha costado a México en números cerrados 700 mil empleos formales que no se generaron.
Ahora bien, si suponemos que el gobierno de López Obrador no hubiera cambiado el rumbo de la economía o si AMLO no hubiera ganado la Presidencia, el país tendría a julio unos 22.5 millones de empleados formales.
Es decir, la pandemia por coronavirus le ha costado al país 700 mil empleos formales a julio, pero el gobierno de AMLO y su fallida política económica le ha costado 1.5 millones de empleos.
Con las puras tendencias, en el empleo la 4T ha resultado el DOBLE de dañina que la pandemia.
Así las cosas.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I