El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La preocupación por los ecocidios disfrazados de incendios que aquejan en todo el estado, pero principalmente en la zona norte de Jalisco, es el eje central del nuevo libro Después del incendio, obra del investigador y académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Roberto Castelán Rueda.
Marcando su afán por evidenciar, y probablemente detener la serie de incendios provocados en diversos campos del norte del estado, el autor conjugó las historias con su visión personal poniendo un toque de ficción para mostrar a la sociedad lo que realmente ocurre en los alrededores de Unión de San Antonio. Mostrar mediante una serie de relatos lo que ocurre antes, durante y después de los incendios.
El autor lanza una interrogante: “¿Alguien sabe cuántas especies mueren y cuánta flora se pierde después de cada incendio?”. Quizá la respuesta sea parte de lo que el escritor intenta evidenciar en este compendio de historias vistas desde la óptica de Castelán, que se enriquecen con parte de los testimonios de quienes padecen esta clase de ecocidios, los propios vecinos de la zona, sin que sea el autor, aclara, un portavoz de ellos.
“Los siniestros tienen un trasfondo que queda evidenciado en este libro y es la intención que parte de los campos y bosques, junto con sus mantos acuíferos y freáticos, sean convertidos en un futuro, no muy lejano, en una especie de centro industrial”, explica el autor. No conforme, las repercusiones son asesinar árboles y especies para construir un parque de energía solar, y en otros casos, hasta un tiradero al aire libre de desechos de una empresa porcina.
Castelán Rueda aderezó este trabajo con las ilustraciones de Bea Ortiz Wario, las cuales describe como “discretas, pero muy importantes”. Ilustraciones que dan ese toque visual y perspectivas al lector de lo que el autor refiere como un “asesinato de especies”.
Montado en la ficción, explica Castelán, hay personajes, los cuales pueden de un momento a otro estar narrando un relato de alguna de las experiencias del autor en los múltiples incendios, así como el sentir de las personas oriundas de alrededor. En este sentido, confiesa, el libro propone el cómo se vivía en el campo con tranquilidad antes de los incendios y cómo es que hoy, después de la tragedia, se arrebata la esperanza.
Después del incendio se presenta esta noche durante la venta nocturna que tendrá el Fondo de Cultura Económica, en punto de las 20 horas. También se puede encontrar en Librerías Gonvill y Librería Carlos Fuentes, con un precio que ronda los 270 pesos.
ACCESO
jl/I