Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La preocupación por los ecocidios disfrazados de incendios que aquejan en todo el estado, pero principalmente en la zona norte de Jalisco, es el eje central del nuevo libro Después del incendio, obra del investigador y académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Roberto Castelán Rueda.
Marcando su afán por evidenciar, y probablemente detener la serie de incendios provocados en diversos campos del norte del estado, el autor conjugó las historias con su visión personal poniendo un toque de ficción para mostrar a la sociedad lo que realmente ocurre en los alrededores de Unión de San Antonio. Mostrar mediante una serie de relatos lo que ocurre antes, durante y después de los incendios.
El autor lanza una interrogante: “¿Alguien sabe cuántas especies mueren y cuánta flora se pierde después de cada incendio?”. Quizá la respuesta sea parte de lo que el escritor intenta evidenciar en este compendio de historias vistas desde la óptica de Castelán, que se enriquecen con parte de los testimonios de quienes padecen esta clase de ecocidios, los propios vecinos de la zona, sin que sea el autor, aclara, un portavoz de ellos.
“Los siniestros tienen un trasfondo que queda evidenciado en este libro y es la intención que parte de los campos y bosques, junto con sus mantos acuíferos y freáticos, sean convertidos en un futuro, no muy lejano, en una especie de centro industrial”, explica el autor. No conforme, las repercusiones son asesinar árboles y especies para construir un parque de energía solar, y en otros casos, hasta un tiradero al aire libre de desechos de una empresa porcina.
Castelán Rueda aderezó este trabajo con las ilustraciones de Bea Ortiz Wario, las cuales describe como “discretas, pero muy importantes”. Ilustraciones que dan ese toque visual y perspectivas al lector de lo que el autor refiere como un “asesinato de especies”.
Montado en la ficción, explica Castelán, hay personajes, los cuales pueden de un momento a otro estar narrando un relato de alguna de las experiencias del autor en los múltiples incendios, así como el sentir de las personas oriundas de alrededor. En este sentido, confiesa, el libro propone el cómo se vivía en el campo con tranquilidad antes de los incendios y cómo es que hoy, después de la tragedia, se arrebata la esperanza.
Después del incendio se presenta esta noche durante la venta nocturna que tendrá el Fondo de Cultura Económica, en punto de las 20 horas. También se puede encontrar en Librerías Gonvill y Librería Carlos Fuentes, con un precio que ronda los 270 pesos.
ACCESO
jl/I