Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Millones de habitantes de la Ciudad de México participaron este domingo en el macrosimulacro que se realizó simultáneamente en varios estados del país, en medio del miedo de que se repita lo que ocurrió en 2017 cuando un terremoto de magnitud 7.1 dejó centenares de muertos.
"Con miedo, mucho miedo porque ya nos había pasado una vez (en 2017) que a la hora fue el otro y ese miedo ha estado ahí", aseguró a EFE Angélica Colín, quien participó en el simulacro.
El 19 de septiembre de 2017, la Ciudad de México se vio sorprendida por un terremoto, en el que murieron 369 personas, 228 en la capital mexicana, y que ocurrió justo una hora después de que se realizará el simulacro nacional para recordar el sismo ocurrido en 1985.
Ignacio Romero Reyes, otro ciudadano que participó en el simulacro, señaló que este le trajo recuerdos de lo vivido hace 36 años.
"Nervios, la verdad un poco de miedo (...) En 1985 me agarró en mi casa, tenía a mis hijos chiquitos y tuve que refugiarme en un cuarto que era más pequeño que el resto de la casa para poderme proteger porque tronaba todo muy feo", rememoró.
De acuerdo con las autoridades, tan solo en la Ciudad de México participaron 6.8 millones de personas en el simulacro de este domingo.
Este evento, según autoridades de Protección Civil, busca reforzar la cultura de la prevención y recordar los pasos que se deben seguir antes, durante y después de un siniestro, con la finalidad de que las personas sepan qué hacer y se pueda salvar el mayor número de vidas en caso de algún otro terremoto.
La jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, calificó el ejercicio de este domingo como "un éxito", y agradeció a quienes participaron en él.
"Consideramos que fue un éxito el simulacro", señaló, al tiempo que expresó su solidaridad con las personas que perdieron un familiar en los sismos de 1985 y 2017.
Myriam Urzúa, secretaria de gestión integral de riesgos y protección civil de la capital mexicana, aseguró que de los 12 mil 826 altavoces que se tienen colocados en la ciudad, 121 fallaron. "Es decir que el 99.3 por ciento de los mismos funcionaron", precisó.
Por primera vez, los altavoces no se activaron con la tradicional alerta sísmica, sino con una grabación que avisaba que se trataba de un simulacro.
Sheinbaum justificó que esta decisión se tomó debido a que hay personas que en simulacros anteriores han tenido crisis nerviosas.
"Hay muchas personas que al escuchar la alerta tienen problemas importantes y lo que se busca es evitar estas crisis nerviosas", afirmó.
Destacó que el objetivo es que cada año se realicen cuatro macrosimulacros para impulsar una cultura de la prevención y saber qué hacer en el momento de un sismo.
Sara, otra ciudadana que participó en el simulacro en Ciudad de México, aseguró que este tipo de ejercicios, aunque producen un poco de "nervios y ansiedad", han ayudado a generar una cultura de prevención.
"Antes del 85 no había organización, no había forma de saber cómo evacuar, en dónde evacuar, había muy poca conciencia de los peligros que tiene un sismo y a raíz de los simulacros creo que sí nos ha generado cierta cultura de prevención", apuntó. JB