...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Completamente descubierto quedó el abuso de los gobiernos de los presidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa sobre la facultad que tuvieron de condonar impuestos a empresas privadas.
La suma condonada a un privilegiado grupo de 58 grandes empresas es de escándalo: 366 mil 164 millones de pesos en ambos sexenios: 121 mil 891 millones perdonados por Calderón y 244 mil 283 millones de pesos por Peña Nieto.
El perdón fiscal fue el gran privilegio para Televisa, empresa que dejó de pagar 20 mil 488 millones de pesos.
Fue el propio presidente López Obrador quien en su conferencia mañanera destapó a las empresas beneficiadas entre las que se encuentra también Banamex, banco al que se le condonaron 15 mil 848 millones de pesos.
La cementera transnacional mexicana Cemex también fue perdonada con 12 mil 775 millones de pesos, mientras que al Grupo Carso, del hombre más rico de México, Carlos Slim, se le dejaron de cobrar 10 mil 292 millones de pesos.
En la lista figuran las superempresas del Grupo Salinas (TV Azteca, Elektra y Banco Azteca), los bancos Inbursa, Bancomer, HSBC y Banorte, así como Grupo Lala, Productos Roche, General Motors y otras más hasta completar 58 negocios privados de gran envergadura y mayores favores fiscales.
Hoy ya no existen estas atenciones a los superricos, lo que ha permitido engrosar los ingresos a la hacienda pública, con los cuales se han logrado incrementar los apoyos económicos directos de los programas sociales federales para más de 27 millones de mexicanos.
El cambio de políticas financieras y fiscales ayuda a mantener la estabilidad social y política; ya no a enriquecer más a quienes demasiado tienen.
Ahorros
Ahora resulta que el Reino Unido buscará incorporarse al tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá vigente.
La noticia del interés británico por el acuerdo comercial de América del Norte vino directamente de Londres, donde se busca ampliar las relaciones comerciales con buenas condiciones arancelarias en distintas partes del mundo, toda vez que derivado del Brexit la exención arancelaria con la Unión Europea terminó.
De darse esta ampliación al TMEC se crearía el más impórtate mercado comercial global, aunque esto no podrá ser de inmediato, sino dentro de tres a cinco años, si todo sale bien. Al tiempo.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I