Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Completamente descubierto quedó el abuso de los gobiernos de los presidentes Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón Hinojosa sobre la facultad que tuvieron de condonar impuestos a empresas privadas.
La suma condonada a un privilegiado grupo de 58 grandes empresas es de escándalo: 366 mil 164 millones de pesos en ambos sexenios: 121 mil 891 millones perdonados por Calderón y 244 mil 283 millones de pesos por Peña Nieto.
El perdón fiscal fue el gran privilegio para Televisa, empresa que dejó de pagar 20 mil 488 millones de pesos.
Fue el propio presidente López Obrador quien en su conferencia mañanera destapó a las empresas beneficiadas entre las que se encuentra también Banamex, banco al que se le condonaron 15 mil 848 millones de pesos.
La cementera transnacional mexicana Cemex también fue perdonada con 12 mil 775 millones de pesos, mientras que al Grupo Carso, del hombre más rico de México, Carlos Slim, se le dejaron de cobrar 10 mil 292 millones de pesos.
En la lista figuran las superempresas del Grupo Salinas (TV Azteca, Elektra y Banco Azteca), los bancos Inbursa, Bancomer, HSBC y Banorte, así como Grupo Lala, Productos Roche, General Motors y otras más hasta completar 58 negocios privados de gran envergadura y mayores favores fiscales.
Hoy ya no existen estas atenciones a los superricos, lo que ha permitido engrosar los ingresos a la hacienda pública, con los cuales se han logrado incrementar los apoyos económicos directos de los programas sociales federales para más de 27 millones de mexicanos.
El cambio de políticas financieras y fiscales ayuda a mantener la estabilidad social y política; ya no a enriquecer más a quienes demasiado tienen.
Ahorros
Ahora resulta que el Reino Unido buscará incorporarse al tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá vigente.
La noticia del interés británico por el acuerdo comercial de América del Norte vino directamente de Londres, donde se busca ampliar las relaciones comerciales con buenas condiciones arancelarias en distintas partes del mundo, toda vez que derivado del Brexit la exención arancelaria con la Unión Europea terminó.
De darse esta ampliación al TMEC se crearía el más impórtate mercado comercial global, aunque esto no podrá ser de inmediato, sino dentro de tres a cinco años, si todo sale bien. Al tiempo.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I