Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los colegios electorales de Alemania quedaron abiertos a las 6 horas locales de este domingo para proceder a los comicios generales en este país, el de mayor peso demográfico de la Unión Europea (UE), y que trazarán el fin de la "era de Angela Merkel", tras 16 años en el poder.
Más de 60 millones de ciudadanos con derecho a voto fueron convocados a las urnas, que estarán abiertas hasta las 16 horas locales.
Los últimos sondeos presentan una leve ventaja de uno o dos puntos para el Partido Socialdemócrata (SPD) del vicecanciller y ministro de Finanzas Olaf Scholz, frente al aspirante conservador y correligionario de Merkel, Armin Laschet.
Las elecciones se presentan por lo tanto de resultado incierto, tras una campaña marcada por los cambios de tendencia en los sondeos.
En marzo, las encuestas colocaban a Los Verdes, liderados por Annalena Baerbock, en la primera posición en intención de voto. De ahí pasó a remontar posiciones el bloque conservador, tras la designación como candidato del centrista Laschet, mientras que Scholz parecía condenado a la tercera posición.
La situación cambió de pronto a favor de los socialdemócratas, entre finales de agosto y principios de septiembre. Empezaron a dispararse los pronósticos a favor de Scholz como sólido favorito, con hasta cinco puntos por encima de Laschet.
En recta final se estrecharon las distancias, lo que unido a la fragmentación del voto apunta a que el futuro gobierno será un tripartido, sea quien sea quien lo lidere.
El porcentaje medio que se da al Partido Socialdemócrata (SPD) es de un 25 por ciento, frente al 22 por ciento del bloque conservador integrado por la Unión Cristianodemócrata y su hermanada Unión Socialcristiana (CDU/CSU) de Baviera.
A los Verdes se les sitúa en el tercer puesto, con un 16 por ciento para Los Verdes, mientras que al Partido Liberal (FDP) y a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) se les pronostica un 11 por ciento. Cierra el grupo de partidos por encima de 5 por ciento, mínimo para obtener escaños, La Izquierda, con un 6 por ciento.
Varias fórmulas se dan como posibles para la creación del próximo gobierno de Alemania, excluida, por poco probable, una reedición de la gran coalición entre conservadores y socialdemócratas.
Una puede combinar teóricamente al SPD de Scholz con Verdes y liberales; otra puede acompasar a socialdemócratas con Verdes y La Izquierda, muy controvertida.
Otra fórmula puede ser una coalición de conservadores con Verdes y liberales, una opción que se intentó hace cuatro años pero que por las últimas declaraciones del líder de estos, Christian Lindner, parece reabrirse.
Únicamente está totalmente descartada como aliada por el resto de los partidos la ultraderechista, AfD.
Las primeras estimaciones de voto las difundirán las dos cadenas de televisión públicas nacionales, ARD y ZDF, inmediatamente después del cierre de los colegios y basándose en sondeos a pie de urna.
Poco después empezarán a difundirse las proyecciones de voto. La Comisión Electoral ha advertido de que los resultados finales pueden demorarse, dado el alto porcentaje de voto por correo, que puede situarse en un nuevo récord histórico.
EH