El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Otro de los perniciosos efectos del neoliberalismo reinante en México en los últimos sexenios desde 1982 es la insultante acumulación de riquezas en unas cuantas manos.
Los datos ofrecidos por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) son de espanto. Hasta mayo pasado, 14 multimillonarios mexicanos concentraron una riqueza por 150 mil 700 millones de dólares, lo que da un promedio de 10 mil 800 millones de dólares, muy por arriba de cualquier otra nación latinoamericana.
Los datos ofrecidos por Latindadd advierten que en América Latina había hasta el citado mayo, 107 multimillonarios que, en conjunto, acapararon 480 mil millones de dólares.
Contrario a lo que pudiera pensarse, la pandemia por Covid-19 permitió a los multimillonarios de la región aumentar sus fortunas, con una ganancia acumulada de 68 por ciento.
Por lo visto, los ricos no pierden, por lo que varios países, incluso industrializados, exigen la creación de un nuevo impuesto a la riqueza lo cual daría una recaudación adicional anual de 26 mil 504 millones de dólares.
En México pareciera que un impuesto a la riqueza es necesario e impostergable, sobre todo a esa súper riqueza que ofende, pero no hay visos de una nueva tasa tributaria.
Por lo pronto no habrá más impuestos, pero sí es necesario poner el tema a debate porque la estabilidad de las finanzas nacionales está en riesgo ante la falta de recaudación. Ya veremos.
AHORROS
Desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy no se había registrado en el mundo una disminución en la esperanza de vida como ahora sucede derivado de los daños provocados por el coronavirus.
La situación sanitaria, social y económica en todo el mundo generó descensos en los años promedios por vivir, de 79.2 años a sólo 79.
El descenso no es drástico, pero sí resulta alarmante que, en vez de continuar con el crecimiento en la esperanza de vida, ésta disminuya en algunas naciones hasta en medio año.
Con base en los estudios del Centro Leverhulme de Ciencia Demográficas de Oxford, los hombres experimentaron una disminución mayor en su esperanza de vida que las mujeres en la mayoría de los 29 países analizados.
Veremos qué ofrece este 2021 en este campo que se ve triste para la humanidad, así como también cuáles son las naciones que se verán más afectadas en el orbe.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I