A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Otro de los perniciosos efectos del neoliberalismo reinante en México en los últimos sexenios desde 1982 es la insultante acumulación de riquezas en unas cuantas manos.
Los datos ofrecidos por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) son de espanto. Hasta mayo pasado, 14 multimillonarios mexicanos concentraron una riqueza por 150 mil 700 millones de dólares, lo que da un promedio de 10 mil 800 millones de dólares, muy por arriba de cualquier otra nación latinoamericana.
Los datos ofrecidos por Latindadd advierten que en América Latina había hasta el citado mayo, 107 multimillonarios que, en conjunto, acapararon 480 mil millones de dólares.
Contrario a lo que pudiera pensarse, la pandemia por Covid-19 permitió a los multimillonarios de la región aumentar sus fortunas, con una ganancia acumulada de 68 por ciento.
Por lo visto, los ricos no pierden, por lo que varios países, incluso industrializados, exigen la creación de un nuevo impuesto a la riqueza lo cual daría una recaudación adicional anual de 26 mil 504 millones de dólares.
En México pareciera que un impuesto a la riqueza es necesario e impostergable, sobre todo a esa súper riqueza que ofende, pero no hay visos de una nueva tasa tributaria.
Por lo pronto no habrá más impuestos, pero sí es necesario poner el tema a debate porque la estabilidad de las finanzas nacionales está en riesgo ante la falta de recaudación. Ya veremos.
AHORROS
Desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy no se había registrado en el mundo una disminución en la esperanza de vida como ahora sucede derivado de los daños provocados por el coronavirus.
La situación sanitaria, social y económica en todo el mundo generó descensos en los años promedios por vivir, de 79.2 años a sólo 79.
El descenso no es drástico, pero sí resulta alarmante que, en vez de continuar con el crecimiento en la esperanza de vida, ésta disminuya en algunas naciones hasta en medio año.
Con base en los estudios del Centro Leverhulme de Ciencia Demográficas de Oxford, los hombres experimentaron una disminución mayor en su esperanza de vida que las mujeres en la mayoría de los 29 países analizados.
Veremos qué ofrece este 2021 en este campo que se ve triste para la humanidad, así como también cuáles son las naciones que se verán más afectadas en el orbe.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I