Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Otro de los perniciosos efectos del neoliberalismo reinante en México en los últimos sexenios desde 1982 es la insultante acumulación de riquezas en unas cuantas manos.
Los datos ofrecidos por la Red Latinoamericana por Justicia Económica y Social (Latindadd) son de espanto. Hasta mayo pasado, 14 multimillonarios mexicanos concentraron una riqueza por 150 mil 700 millones de dólares, lo que da un promedio de 10 mil 800 millones de dólares, muy por arriba de cualquier otra nación latinoamericana.
Los datos ofrecidos por Latindadd advierten que en América Latina había hasta el citado mayo, 107 multimillonarios que, en conjunto, acapararon 480 mil millones de dólares.
Contrario a lo que pudiera pensarse, la pandemia por Covid-19 permitió a los multimillonarios de la región aumentar sus fortunas, con una ganancia acumulada de 68 por ciento.
Por lo visto, los ricos no pierden, por lo que varios países, incluso industrializados, exigen la creación de un nuevo impuesto a la riqueza lo cual daría una recaudación adicional anual de 26 mil 504 millones de dólares.
En México pareciera que un impuesto a la riqueza es necesario e impostergable, sobre todo a esa súper riqueza que ofende, pero no hay visos de una nueva tasa tributaria.
Por lo pronto no habrá más impuestos, pero sí es necesario poner el tema a debate porque la estabilidad de las finanzas nacionales está en riesgo ante la falta de recaudación. Ya veremos.
AHORROS
Desde la Segunda Guerra Mundial hasta hoy no se había registrado en el mundo una disminución en la esperanza de vida como ahora sucede derivado de los daños provocados por el coronavirus.
La situación sanitaria, social y económica en todo el mundo generó descensos en los años promedios por vivir, de 79.2 años a sólo 79.
El descenso no es drástico, pero sí resulta alarmante que, en vez de continuar con el crecimiento en la esperanza de vida, ésta disminuya en algunas naciones hasta en medio año.
Con base en los estudios del Centro Leverhulme de Ciencia Demográficas de Oxford, los hombres experimentaron una disminución mayor en su esperanza de vida que las mujeres en la mayoría de los 29 países analizados.
Veremos qué ofrece este 2021 en este campo que se ve triste para la humanidad, así como también cuáles son las naciones que se verán más afectadas en el orbe.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I