Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Sergio Graf Montero, aceptó que no hay interés por parte del gobierno federal en regular las plantaciones de aguacate que invaden los bosques, principalmente, del sur de Jalisco.
Por lo tanto, afirmó que la única vía de convertir a este monocultivo en sustentable es que el mercado internacional lo regule.
“El aguacate no tiene una denominación de origen, no tiene un modelo de regulación propio. Hemos hablado con las asociaciones plantadoras de aguacate, hay una buena interacción, lo que hemos planteado es que se certifiquen con un certificado internacional (…) Lo que hemos venido hablando con los productores es que se vienen restricciones internacionales para la comercialización de productos que tengan impactos negativos y tarde o temprano, más temprano que tarde, van a empezar a poner barreras arancelarias o no arancelarias a productos que no vengan certificados de no generar daño ambiental. Si queremos ser competitivos, el aguacate tendrá que meterse a certificar su producción”, expuso.
A fin de certificar a las huertas aguacateras de Jalisco, la Semadet informó que ha tenido acercamientos con asociaciones de productores. También trabajó con Rainforest Alliance, organización no gubernamental que promueve la conservación de la biodiversidad para asegurar medios de vida sostenibles; sin embargo, sólo se logró incluir a mil hectáreas en las acciones y ya no hubo más avances.
Por lo tanto, reiteró que espera que dentro de unos cuantos años los mercados internacionales obliguen a los productores a tener certificaciones que garanticen que la fruta está libre de deforestación y tiene un manejo sustentable. Será hasta ese momento cuando se frene la invasión de los bosques.
El principal mercado del aguacate jalisciense es el europeo y el asiático, por lo que se espera que los países importadores comiencen a trabajar en restricciones para una autorregulación del monocultivo.
Un modelo así se aplica actualmente al agave. Gracias a que el tequila tiene denominación de origen, se acordó que todo el productor que quiera entrarle a hacer la bebida debe contar con un sello de no deforestación.
“(Queremos) incidir en el mercado y que ya no compren agave que venga de áreas deforestadas. Esa es la mejor forma de contener el cambio de uso de suelo, porque si no hay un mercado para ese producto, difícilmente va a haber un incentivo perverso que empiece a generar deforestación”.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) presentó ayer la iniciativa Jalisco con bosques, modelo de planeación a corto, mediano y largo plazo que busca proteger los ecosistemas naturales del estado.
La estrategia está compuesta por seis instrumentos de planeación elaborados entre 2019 y 2020, y que ya están en proceso de ejecución.
La iniciativa busca duplicar el número de hectáreas protegidas a nivel estatal. Actualmente hay 145 mil, pero para 2024 se pretende rebasar las 300 mil.
Para conseguir la meta ya está en proceso la creación de cinco nuevas áreas protegidas, la mayoría de ellas en los espacios boscosos dentro del entorno del río Santiago.
El titular de la Semadet, Sergio Graf Montero, reconoció que para lograr la meta también será necesario trabajar de la mano con ejidos, comunidades y particulares dueños de las tierras a conservar, con el fin de que puedan hacer un uso del suelo, pero de manera sustentable y con prácticas que no tengan impacto ambiental. Lauro Rodríguez
jl/I