El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
La posible presencia de Salmonella en cebollas frescas mexicanas tras un brote de infecciones en Estados Unidos es investigada por el gobierno de México.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), dijo que abrió una investigación sobre la posible presencia de la bacteria en el citado alimento.
Agregó que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos informaron que investigan a la empresa ProSource Inc., de Hailey, Idaho, "la cual retiró del mercado estadounidense cebollas rojas, amarillas y blancas, como medida precautoria y de manera voluntaria, en tanto concluye la indagatoria".
Explicó que la empresa, también conocida como ProSource Produce, LLC, "se abastece de unidades de producción de Chihuahua", norte de México por lo que la Secretaría de Agricultura, a través del Senasica, abrió una investigación en esa entidad.
El Senasica, dijo la Sader, lleva a cabo los muestreos para contar con los elementos técnicos y científicos que permitan "confirmar o descartar la presencia del patógeno asociado al cultivo de cebolla en el estado".
Además, señaló que está en espera de que la autoridad sanitaria de Estados Unidos comparta la secuencia genómica del patógeno, con el fin de compararla con las existentes en México.
En tanto, Agricultura de México destacó que el área de secuenciación y bioinformática del Centro Nacional de Referencia de Plaguicidas y Contaminantes del Senasica reportó que, "hasta el momento, ninguna de sus investigaciones cotidianas ha arrojado resultados que confirmen la presencia de Salmonella Oranienburg en cebollas frescas mexicanas".
El miércoles, autoridades de salud de Estados Unidos alertaron de un brote de salmonelosis que ha afectado a más de 650 personas en 37 estados del país, vinculado al consumo de cebollas importadas desde Chihuahua, México.
La alerta de los CDC detalló que hasta el miércoles se habían reportado 652 personas enfermas, de las cuales 129 han sido hospitalizadas.
Los CDC precisaron que, aunque hasta el momento no se han presentado fallecimientos entre los infectados con la bacteria "Salmonella oranienburg", se debe evitar el consumo de ciertas cebollas importadas desde México.
El organismo recomendó a los consumidores que tienen cebollas rojas, blancas o amarillas enteras sin etiquetar en casa que no las coman y las tiren a la basura.
"La gente no debe comer (estas cebollas) y las empresas no deben vender ni servir cebollas enteras que fueron importadas de Chihuahua, México, y distribuidas por ProSource Inc", precisó.
La salmonelosis puede causar fiebre, vómitos, diarrea y dolores abdominales, aunque en algunos casos puede producir una infección grave que puede propagarse desde los intestinos al torrente sanguíneo y de allí a otras partes del cuerpo, y puede ser fatal si no se trata a tiempo con antibióticos.
EH