...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Como inédito e innovador calificaron Augusto Chacón Benavides, director de Jalisco Cómo Vamos, y Antonio Ruiz Porras, especialista del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), al informe Vigilancia ciudadana de la deuda pública en Jalisco elaborado por el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (Seajal).
Ambos coincidieron en que no existe a nivel nacional un ejercicio como el realizado por el CPS para revisar la transparencia en los procesos de adquisición, ejecución y finalización de las deudas públicas. Sin embargo, también reconocieron que esto es solo el primer paso contra la corrupción.
Los especialistas afirmaron que aún hace falta revisar cómo se gastó el recurso de los créditos analizados por el CPS en el informe, mismo que contempló solo a los préstamos a corto y largo plazo para enfrentar la pandemia de Covid-19.
Chacón Benavides afirmó que la deuda era necesaria en el contexto que vivió Jalisco en 2020, sin embargo, su gasto fue lento al grado de que actualmente no se termina de ejercer el dinero. Aceptó que las metas en generación de empleos no se cumplieron, pero se logró evitar mayor pérdida y sí se notó una recuperación general que, aunque no se puede relacionar al cien por ciento con la deuda, se cree que sí pudo impactar en esta reactivación general.
Además, la deuda sirvió para crear o remodelar espacios públicos como escuelas y centros de salud u hospitales que, de otra forma, no hubieran tenido recursos a disposición por la tendencia a la baja de la inversión pública a nivel federal que cayó en los últimos años. Pero, si bien la deuda benefició en varios frentes, no la excluye de ser revisada para verificar que se cumplió con todos los procesos para evitar actos de corrupción. Esa es la tarea pendiente que queda.
Algo que lamentó Chacón Benavides fue la falta de interés ciudadano por involucrarse en la vigilancia de los procedimientos, ya que no hubo respuesta a la convocatoria para que se conformara un equipo de observadores de la sociedad civil al momento de las licitaciones para contratar obra con el dinero de la mega deuda.
Por su parte, Ruiz Porras aplaudió que desde el CPS se haya realizado el informe sobre la transparencia en los procesos de contratación de deuda pública ya que no existen ejercicios así a nivel nacional y, además, generan información comprensible para que el ciudadano entienda parte de los procedimientos.
Sin embargo, criticó que las autoridades no cuenten con un sistema de información homologado y los ciudadanos tengan que revisar tres o cuatro sitios de internet distintos para consultar la información pública, esto no es práctico, afirmó.
También señaló que falta consolidar un modelo de vigilancia ciudadana como el de la mega deuda de 6 mil 200 mdp en todo los créditos a corto o largo plazo que el Ejecutivo solicite, con el fin de contribuir en la prevención de la corrupción y obligar a la autoridad a que se transparente todo por igual y no de forma diferenciada como es el día de hoy. Esto en referencia a que el crédito de 6 mil 200 mdp cuenta con el cien por ciento de parámetros transparentados y los créditos quirografarios muestras deficiencias.
🔴#EnVivo | Presentación del informe “Vigilancia ciudadana de la deuda pública en Jalisco durante la emergencia sanitaria” 🗣️@AnnelAVzquezA, Augusto Chacón, @NancyGarv Antonio Ruiz Conéctate ▶️https://t.co/frL0JRyPbr pic.twitter.com/Q41g7c9h3t — cpsseajal (@cpsseajal) October 22, 2021
🔴#EnVivo | Presentación del informe “Vigilancia ciudadana de la deuda pública en Jalisco durante la emergencia sanitaria” 🗣️@AnnelAVzquezA, Augusto Chacón, @NancyGarv Antonio Ruiz Conéctate ▶️https://t.co/frL0JRyPbr pic.twitter.com/Q41g7c9h3t
jl