Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Como inédito e innovador calificaron Augusto Chacón Benavides, director de Jalisco Cómo Vamos, y Antonio Ruiz Porras, especialista del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), al informe Vigilancia ciudadana de la deuda pública en Jalisco elaborado por el Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco (Seajal).
Ambos coincidieron en que no existe a nivel nacional un ejercicio como el realizado por el CPS para revisar la transparencia en los procesos de adquisición, ejecución y finalización de las deudas públicas. Sin embargo, también reconocieron que esto es solo el primer paso contra la corrupción.
Los especialistas afirmaron que aún hace falta revisar cómo se gastó el recurso de los créditos analizados por el CPS en el informe, mismo que contempló solo a los préstamos a corto y largo plazo para enfrentar la pandemia de Covid-19.
Chacón Benavides afirmó que la deuda era necesaria en el contexto que vivió Jalisco en 2020, sin embargo, su gasto fue lento al grado de que actualmente no se termina de ejercer el dinero. Aceptó que las metas en generación de empleos no se cumplieron, pero se logró evitar mayor pérdida y sí se notó una recuperación general que, aunque no se puede relacionar al cien por ciento con la deuda, se cree que sí pudo impactar en esta reactivación general.
Además, la deuda sirvió para crear o remodelar espacios públicos como escuelas y centros de salud u hospitales que, de otra forma, no hubieran tenido recursos a disposición por la tendencia a la baja de la inversión pública a nivel federal que cayó en los últimos años. Pero, si bien la deuda benefició en varios frentes, no la excluye de ser revisada para verificar que se cumplió con todos los procesos para evitar actos de corrupción. Esa es la tarea pendiente que queda.
Algo que lamentó Chacón Benavides fue la falta de interés ciudadano por involucrarse en la vigilancia de los procedimientos, ya que no hubo respuesta a la convocatoria para que se conformara un equipo de observadores de la sociedad civil al momento de las licitaciones para contratar obra con el dinero de la mega deuda.
Por su parte, Ruiz Porras aplaudió que desde el CPS se haya realizado el informe sobre la transparencia en los procesos de contratación de deuda pública ya que no existen ejercicios así a nivel nacional y, además, generan información comprensible para que el ciudadano entienda parte de los procedimientos.
Sin embargo, criticó que las autoridades no cuenten con un sistema de información homologado y los ciudadanos tengan que revisar tres o cuatro sitios de internet distintos para consultar la información pública, esto no es práctico, afirmó.
También señaló que falta consolidar un modelo de vigilancia ciudadana como el de la mega deuda de 6 mil 200 mdp en todo los créditos a corto o largo plazo que el Ejecutivo solicite, con el fin de contribuir en la prevención de la corrupción y obligar a la autoridad a que se transparente todo por igual y no de forma diferenciada como es el día de hoy. Esto en referencia a que el crédito de 6 mil 200 mdp cuenta con el cien por ciento de parámetros transparentados y los créditos quirografarios muestras deficiencias.
🔴#EnVivo | Presentación del informe “Vigilancia ciudadana de la deuda pública en Jalisco durante la emergencia sanitaria” 🗣️@AnnelAVzquezA, Augusto Chacón, @NancyGarv Antonio Ruiz Conéctate ▶️https://t.co/frL0JRyPbr pic.twitter.com/Q41g7c9h3t — cpsseajal (@cpsseajal) October 22, 2021
🔴#EnVivo | Presentación del informe “Vigilancia ciudadana de la deuda pública en Jalisco durante la emergencia sanitaria” 🗣️@AnnelAVzquezA, Augusto Chacón, @NancyGarv Antonio Ruiz Conéctate ▶️https://t.co/frL0JRyPbr pic.twitter.com/Q41g7c9h3t
jl