El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Jalisco padece una crisis forense de identificación de cadáveres, muy distinta a la de 2018, cuando el problema fue el trato inhumano que se le dio a los cuerpos, coincidieron especialistas en temas de seguridad y familiares de desaparecidos.
Francisco Jiménez Reynoso reiteró que en Jalisco existe una severa crisis forense, aunque el gobierno reconoce que en la entidad 14 mil personas desaparecieron, la recuperación de los cuerpos de fosas clandestinas se agudiza, ya que algunos familiares no reclaman los cuerpos de sus seres queridos por temor.
Señaló que en los últimos tres años, cada mes las autoridades jaliscienses recuperan 15 toneladas de carne, huesos, uñas y dientes de personas que estaban en fosas clandestinas. Reiteró que esta crisis es consecuencia del desdén de las autoridades que siguen sin atenderla y revictimizan a las personas.
“Ha habido un desdén por parte de nuestras autoridades con el gran problema que enfrenta Jalisco, con el tema de los desaparecidos, homicidios dolosos, fosas clandestinas y no se han tomado las precauciones debidas, la logística necesaria e insuficiente para hacer frente a este problema con objetividad y seriedad, sigue faltando personal en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses”.
Guadalupe Aguilar, integrante de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos, coincidió con el especialista en temas de seguridad, Francisco Jiménez Reynoso, sobre la severa crisis forense que padece Jalisco, aunque aclaró que en este caso el problema está en la identificación de los cuerpos y no en el trato que le dan como ocurrió en el gobierno anterior.
Lee: Crecen feminicidios, homicidios y cuerpos en fosas clandestinas en el último año
“Ahora tenemos una crisis exclusiva de identificación, antes fue una de conservación de los cuerpos, y ahora es exclusiva de identificación, no pueden identificar los cuerpos, es muy claro el documento, no aplican las técnicas, no hay personas capacitadas, no hay genetistas, no hay peritos, puro no hay, no hay, no hay”.
Señaló que la crisis forense no es única de Jalisco, existe en todo el país, sin embargo, el estado es puntero en fosas clandestinas, en desaparecidos y localización de cadáveres, y el gobernador no la reconoce.
Guadalupe Aguilar rechazó el discurso y las cifras que presentó Enrique Alfaro, reiteró que se jactan de ser los únicos en tener un instituto de ciencias forenses independiente y certificado, pero no hay confrontas, no hay personal, y algunas familias llevan años esperando a que les entreguen el cadáver de su ser querido que está resguardado ahí.
“Queremos pedirle al señor gobernador y todas las autoridades que por favor queremos resultados, nosotros ya no estamos para estar pidiendo buenas voluntades sino resultados, ya no se puede esperar más tanta indolencia, tanta incapacidad en la forma de manejo de los cuerpos, queremos resultados de confrontas porque los cuerpos que están ahí son muchos de los de Fundej, de los otros colectivos y no nos los entregan haciendo la revictimización más grande de cada persona”.
Sostuvo que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez rompió el diálogo con los colectivos porque ya no tiene nada que decirles, no da resultados y no protege a los ciudadanos. Además, a tres años de que terminé su gobierno ya “tiró la toalla” con el problema de las desapariciones en Jalisco.
Con respecto a las declaraciones del gobernador sobre que en un 80 por ciento de los casos de inseguridad las víctimas están relacionadas con el crimen organizado, Guadalupe Ramos recriminó que en su caso aquel que se atreva a señalar a su hijo desaparecido de delincuente que presente pruebas, lo encuentre y lo meta a la cárcel, porque por lo menos ahí sí lo podría ver.
Mientras que Francisco Jimenes Reynoso le recordó al gobernador que en Jalisco fue asesinado Aristóteles Sandoval y varios funcionarios.
Opaco y sin objetividad, se desarrolló el tercer informe de gobierno de Enrique Alfaro en materia de Seguridad, manifestó Francisco Jiménez Reynoso, integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara.
Mientras el gobernador destacó una baja en los delitos, omitió decir que 9 de cada 10 ilícitos que se cometen en Jalisco no son denunciados y de acuerdo a lo revelado por los ciudadanos, las denuncias no se presentan por temor a las autoridades que imparten justicia.
Detalló que anteriormente, las personas no denunciaban porque no tenían tiempo, pero actualmente temen ser extorsionados por las propias autoridades.
“No quiero denunciar porque tengo miedo a ser extorsionado, trae como consecuencia una percepción de un alto grado de corrupción de las instancias relacionadas con la administración de impartición de justicia, luego la segunda respuesta es pérdida de tiempo, la gente no denuncia porque cree que va a perder tiempo y el tercer punto la gente no denuncia porque considera que es un trámite largo y difícil, y tortuoso”.
Para el académico, la centralización de las denuncias en las instalaciones de la Fiscalía de Jalisco, ubicadas en la Calle 14, es una estrategia para hacer inaccesible la justicia para los jaliscienses.
EH