La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La semana pasada, el Imco publicó el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto 2021 (IEEG). El IEEG es un importante ejercicio de revisión de las finanzas públicas durante el ejercicio fiscal 2020. Asimismo, es un referente para el análisis comparativo de las políticas de gasto subnacional durante la pandemia de Covid-19.
¿Cuáles son los principales hallazgos del IEEG? El informe señala que los gobiernos estatales: 1) Recaudaron mayores ingresos que los presupuestados; 2) Gastaron más de lo presupuestado; 3) Redujeron sus gastos en educación, salud y seguridad y justicia; 4) Incrementaron presupuestos a rubros de prioridad cuestionable.
El IEEG señala que los ingresos recaudados superaron a los presupuestados 7 por ciento en promedio. Los porcentajes de excedentes más altos correspondieron a los gobiernos de Quintana Roo (50%), Baja California (34%) y Oaxaca (23%). Los porcentajes más bajos fueron los de Ciudad de México (-6%), Yucatán (-3%) y Baja California Sur (-3%).
Los datos también muestran que los gastos superaron a los recursos presupuestados 5 por ciento en promedio. Los porcentajes de gastos más altos correspondieron a los gobiernos de Quintana Roo (55%), Baja California (30%) y Oaxaca (20%). Los porcentajes más bajos fueron los de Ciudad de México (-13%), Yucatán (-6%) y Baja California Sur (-6%).
El IEEG también señala que hay gastos que se redujeron en términos reales entre 2019 y 2020. Por ejemplo, en educación, salud, seguridad y justicia disminuyeron, respectivamente, 2, 2 y 6 por ciento. La pandemia, por tanto, aparentemente no fue una razón para incrementar el gasto público en dichos rubros.
Los datos también evidencian que los sueldos y salarios de los servidores públicos constituyeron la mayor prioridad del gasto en 2020. En 14 estados las remuneraciones a los servidores públicos excedieron el presupuesto original. Los incrementos más altos ocurrieron en Jalisco (82%), Oaxaca (22%) y Michoacán (16%).
Los hallazgos del IEEG sugieren, por tanto, manejos cuestionables de los presupuestos y gastos públicos no atribuibles a la pandemia. Además, el IEEG reportó que la mayoría de los estados, incluido Jalisco, subestimaron sus ingresos presupuestados para, presumiblemente, generar excedentes no del todo regulables para las autoridades.
El IEEG evidencia que hay problemas en la planeación y el ejercicio del gasto que han sido justificados con base en la pandemia. Por esta razón, resultan necesarios los ejercicios de análisis y de vigilancia ciudadana. Entre estos ejercicios, destaca el recién publicado informe del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción jalisciense.
Finalmente, debo señalar que el IEEG y el Informe sobre la Transparencia de la Deuda Contraída para la Reactivación Económica del CPS son ejercicios que permitirán mejorar el desempeño de las finanzas públicas estatales. Por esa razón, sería deseable que hubiera continuidad en los mismos. Unas mejores finanzas públicas, sin duda, coadyuvarán a promover un mayor desarrollo económico.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I