Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El número de muertes ha sido alarmante y aproximadamente cuatro veces mayor que en el bienio anterior: ONU Mujeres....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La semana pasada, el Imco publicó el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto 2021 (IEEG). El IEEG es un importante ejercicio de revisión de las finanzas públicas durante el ejercicio fiscal 2020. Asimismo, es un referente para el análisis comparativo de las políticas de gasto subnacional durante la pandemia de Covid-19.
¿Cuáles son los principales hallazgos del IEEG? El informe señala que los gobiernos estatales: 1) Recaudaron mayores ingresos que los presupuestados; 2) Gastaron más de lo presupuestado; 3) Redujeron sus gastos en educación, salud y seguridad y justicia; 4) Incrementaron presupuestos a rubros de prioridad cuestionable.
El IEEG señala que los ingresos recaudados superaron a los presupuestados 7 por ciento en promedio. Los porcentajes de excedentes más altos correspondieron a los gobiernos de Quintana Roo (50%), Baja California (34%) y Oaxaca (23%). Los porcentajes más bajos fueron los de Ciudad de México (-6%), Yucatán (-3%) y Baja California Sur (-3%).
Los datos también muestran que los gastos superaron a los recursos presupuestados 5 por ciento en promedio. Los porcentajes de gastos más altos correspondieron a los gobiernos de Quintana Roo (55%), Baja California (30%) y Oaxaca (20%). Los porcentajes más bajos fueron los de Ciudad de México (-13%), Yucatán (-6%) y Baja California Sur (-6%).
El IEEG también señala que hay gastos que se redujeron en términos reales entre 2019 y 2020. Por ejemplo, en educación, salud, seguridad y justicia disminuyeron, respectivamente, 2, 2 y 6 por ciento. La pandemia, por tanto, aparentemente no fue una razón para incrementar el gasto público en dichos rubros.
Los datos también evidencian que los sueldos y salarios de los servidores públicos constituyeron la mayor prioridad del gasto en 2020. En 14 estados las remuneraciones a los servidores públicos excedieron el presupuesto original. Los incrementos más altos ocurrieron en Jalisco (82%), Oaxaca (22%) y Michoacán (16%).
Los hallazgos del IEEG sugieren, por tanto, manejos cuestionables de los presupuestos y gastos públicos no atribuibles a la pandemia. Además, el IEEG reportó que la mayoría de los estados, incluido Jalisco, subestimaron sus ingresos presupuestados para, presumiblemente, generar excedentes no del todo regulables para las autoridades.
El IEEG evidencia que hay problemas en la planeación y el ejercicio del gasto que han sido justificados con base en la pandemia. Por esta razón, resultan necesarios los ejercicios de análisis y de vigilancia ciudadana. Entre estos ejercicios, destaca el recién publicado informe del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción jalisciense.
Finalmente, debo señalar que el IEEG y el Informe sobre la Transparencia de la Deuda Contraída para la Reactivación Económica del CPS son ejercicios que permitirán mejorar el desempeño de las finanzas públicas estatales. Por esa razón, sería deseable que hubiera continuidad en los mismos. Unas mejores finanzas públicas, sin duda, coadyuvarán a promover un mayor desarrollo económico.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I