El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
La semana pasada, el Imco publicó el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto 2021 (IEEG). El IEEG es un importante ejercicio de revisión de las finanzas públicas durante el ejercicio fiscal 2020. Asimismo, es un referente para el análisis comparativo de las políticas de gasto subnacional durante la pandemia de Covid-19.
¿Cuáles son los principales hallazgos del IEEG? El informe señala que los gobiernos estatales: 1) Recaudaron mayores ingresos que los presupuestados; 2) Gastaron más de lo presupuestado; 3) Redujeron sus gastos en educación, salud y seguridad y justicia; 4) Incrementaron presupuestos a rubros de prioridad cuestionable.
El IEEG señala que los ingresos recaudados superaron a los presupuestados 7 por ciento en promedio. Los porcentajes de excedentes más altos correspondieron a los gobiernos de Quintana Roo (50%), Baja California (34%) y Oaxaca (23%). Los porcentajes más bajos fueron los de Ciudad de México (-6%), Yucatán (-3%) y Baja California Sur (-3%).
Los datos también muestran que los gastos superaron a los recursos presupuestados 5 por ciento en promedio. Los porcentajes de gastos más altos correspondieron a los gobiernos de Quintana Roo (55%), Baja California (30%) y Oaxaca (20%). Los porcentajes más bajos fueron los de Ciudad de México (-13%), Yucatán (-6%) y Baja California Sur (-6%).
El IEEG también señala que hay gastos que se redujeron en términos reales entre 2019 y 2020. Por ejemplo, en educación, salud, seguridad y justicia disminuyeron, respectivamente, 2, 2 y 6 por ciento. La pandemia, por tanto, aparentemente no fue una razón para incrementar el gasto público en dichos rubros.
Los datos también evidencian que los sueldos y salarios de los servidores públicos constituyeron la mayor prioridad del gasto en 2020. En 14 estados las remuneraciones a los servidores públicos excedieron el presupuesto original. Los incrementos más altos ocurrieron en Jalisco (82%), Oaxaca (22%) y Michoacán (16%).
Los hallazgos del IEEG sugieren, por tanto, manejos cuestionables de los presupuestos y gastos públicos no atribuibles a la pandemia. Además, el IEEG reportó que la mayoría de los estados, incluido Jalisco, subestimaron sus ingresos presupuestados para, presumiblemente, generar excedentes no del todo regulables para las autoridades.
El IEEG evidencia que hay problemas en la planeación y el ejercicio del gasto que han sido justificados con base en la pandemia. Por esta razón, resultan necesarios los ejercicios de análisis y de vigilancia ciudadana. Entre estos ejercicios, destaca el recién publicado informe del Comité de Participación Social (CPS) del Sistema Estatal Anticorrupción jalisciense.
Finalmente, debo señalar que el IEEG y el Informe sobre la Transparencia de la Deuda Contraída para la Reactivación Económica del CPS son ejercicios que permitirán mejorar el desempeño de las finanzas públicas estatales. Por esa razón, sería deseable que hubiera continuidad en los mismos. Unas mejores finanzas públicas, sin duda, coadyuvarán a promover un mayor desarrollo económico.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I