El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
...
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para mitigar los contagios de la variante Ómicron se necesita fortalecer la vigilancia epidemiológica y detectar a tiempo los casos para aislarlos y evitar que propaguen la enfermedad, consideró el epidemiólogo Carlos Alonso Reynoso.
Reiteró que el cierre de las fronteras no frenará la propagación de la nueva variante Ómicron, la cual a decir del especialista es posible que ya esté en el país, pero no se ha detectado porque se ha dejado en el olvido la vigilancia epidemiológica.
“Reforzar la vigilancia para detectarlos y asilarlos que es lo que se ha dejado de hacer, una estrategia consensada para detectar más casos y en su momento identificarlos y aislarlos”.
El epidemiólogo Carlos Alonso Reynoso indicó que hasta el momento no hay datos certeros sobre la peligrosidad de la variante Ómicron detectada en Sudáfrica, pero debido a que la Organización Mundial de la Salud la declaró variante de preocupación, las medidas preventivas deben reforzarse.
Aunque aclaró que el gobierno de Jalisco sí realiza las pruebas de detección de Covid-19, la mayoría del muestreo lo ha dejado a las instituciones privadas.
Sostuvo que para evitar que los contagios, hospitalizaciones y muertes por Covid-19 se multipliquen, la detección de los casos y su aislamiento es prioritario, así como el uso de las mascarillas en lugares cerrados y mal ventilados y la vacunación.
“El uso de cubrebocas es parte de la vida, el uso correcto es fundamental para evitar contagiarse y contagiar a otras personas, evitar espacios cerrados mal ventilados”.
El epidemiólogo Carlos Alonso Reynoso recordó que en México los picos de contagios de Covid-19 se generan después de la temporada navideño, lo que implica que los contagios se dan en estas fechas, por lo que solicito que en las festividades decembrinas se realicen reuniones pequeñas y en espacios abiertos para reducir la probabilidad de contagios.
EH