...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El director ejecutivo de la farmacéutica Pfizer, Albert Bourla, aseguró este martes que los síntomas causados por la variante ómicron del coronavirus parecen más leves que los provocados por otras mutaciones, pero advirtió que se transmite más rápido.
"No creo que sea una buena noticia tener algo que se propague rápidamente", dijo Bourla en un foro organizado por el diario The Wall Street Journal, antes de subrayar: "Que se propague rápido significa que estará en miles de millones de personas y que puede que venga otra mutación. Nadie quiere eso".
Bourla apuntó que su compañía está investigando si su vacuna contra Covid-19 ofrece una protección menor contra esta variante y aseguró que espera tener más información en las próximas semanas, aunque no ofreció una fecha concreta.
Asimismo, el ejecutivo de Pfizer se mostró esperanzado en que la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos apruebe este mes el uso de las pastillas Paxlovid, que aspiran a convertirse en el primer tratamiento oral para los pacientes covid en el país.
Por otra parte, reconoció que su compañía podría haber hecho más para ayudar a mejorar los bajos índices de vacunación registrados en los países pobres, más allá del envío de vacunas.
jl