Biden, quien buscará la reelección, obtuvo el 43 por ciento frente al 47 por ciento del republicano Trump...
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
La nueva unidad cuenta con espacio de hasta 500 pacientes al año y operará en dos pisos recién adaptados del Hospital Civil de Guadalajara...
Alfaro Ramírez afirmó que el ataque que sufrió María Fernanda, mujer de 26 años, fue un caso aislado ...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Esto en reacción a las declaraciones del multimillonario Carlos Slim, quien el viernes pasado mostró su desacuerdo con la iniciativa de reforma de r...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
Las declaraciones de Gómez del Campo se producen apenas horas después del enfrentamiento entre presuntos criminales y pobladores en Texcaltitlán...
Los clavadistas advirtieron que, por ahora, solo tendrán dos horarios y sus funciones dependerán también de la cantidad de turistas que lleguen dur...
Dany Azar, el investigador libanés que dirigió el estudio, explicó que los fósiles "no solo arrojan luz sobre los orígenes de los mosquitos"...
Si bien Tigres es el candidato a ganar la serie, deberá ratificar su buen fútbol...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
El discurso se recicla cada 12 meses, nos reunimos con la familia o con nuestros demonios –en algunas ocasiones son la misma cosa–, nos sabemos un año más viejos, lanzamos al aire nuestros deseos y recapitulamos las historias que nos han marcado en el periodo. Con el paso de los años nos va quedando claro que los cambios abruptos no existen, que a lo mucho vamos a modificar o mesurar algunos comportamientos, pero que en el fondo seguiremos siendo los mismos, esos que hemos ido construyendo con nuestras acciones de todos los días.
Aún y cuando estamos conscientes que nuestros ciclos son terriblemente artificiales y absurdos, incluso los más escépticos optamos por hacer cortes de caja y promover ajustes a nuestras rutinas, ya sean las íntimas o las más expuestas. El problema aquí es cuando los ajustes y propósitos que planeamos en nuestra vida privada tienen muy pocas posibilidades de concretarse porque la vida pública que nos rodea va en otro sentido o de plano es tan débil que nuestros esfuerzos individuales no alcanzan para mucho. Ese es el caso de nuestro país, nuestro estado y nuestra ciudad.
Por ejemplo, uno de mis propósitos de año nuevo es andar sin miedo por las calles de Guadalajara; correr, pasear con mi hija y andar en bicicleta sin el temor permanente de ser asaltados. ¿Tengo posibilidades de llevar a cabo este anhelo tan elemental? La respuesta es obvia. No.
Hanna Arendt afirmaba que la vida privada es el espacio donde las personas viven juntas siguiendo sus necesidades y deseos, el lugar donde se materializa la existencia misma a través de nuestra capacidad, como seres humanos, de alimentarnos, reproducirnos y crear cosas. Sin embargo, en lo público nuestra vida, nuestra sobrevivencia y nuestras decisiones no dependen de una sola o de unas cuantas voluntades que tienen los mismos deseos y objetivos, tal como sucede en la casa.
En el mundo público-político lo que cuenta es la compleja suma de anhelos, deseos, percepciones, afinidades, filias y fobias de las personas que integran un todo en las mismas condiciones y con los mismos derechos, sin embargo, uno de los problemas principales es cuando lo público –constituido en la formalidad del discurso y la acción– es absorbido por las razones del gobierno.
Se fue 2021 y al parecer todo sigue igual. La pandemia y sus interminables cepas y variantes siguen marcando agendas, discursos e intenciones. La economía del país sigue estancada, pero no muerta y las agendas prioritarias como la seguridad y los derechos humanos se abordan sólo en el discurso y se remiten a la vida privada.
La sentencia es más que evidente: si quieres sentirte más seguro, coloca protecciones y alarmas en tu casa, no camines por tal o cual calle a determinadas horas, no uses reloj ni joyas, no uses el celular en la vía pública, no hables con desconocidos, no pertenezcas al crimen organizado, no veas personas que no debes ver. Es decir, las acciones que tendrían que ser parte de lo público se desplazan al ámbito de lo privado, sin ninguna posibilidad de éxito.
En 2021 Morena ganó una buena parte de las gubernaturas en juego, la alianza opositora logró algunos espacios en la capital y en el norte del país y MC se llevó Nuevo León, pero el recuento electoral y político de 2021 no da para más, las cosas en México siguen y seguirán igual, con gobiernos autómatas, políticos hablando desde la soberbia y ciudadanos que no atinan distinguir la frontera entre lo público y lo privado porque las razones de los gobiernos siguen sin entender las demandas y los derechos de las personas que tienen que refugiarse en su casa para no enfrentar el país que existe de la puerta para afuera.
juanluishgonzá[email protected]
jl/I