El anuncio fue hecho horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Senado detener el proceso....
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Pablo Navarrete, abogado especialista en derechos humanos, género y democracia, en entrevista para InformativoNTR....
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
La despedida del pontífice en la plaza de San Pedro congregó a más de 250 mil personas...
Las proyecciones indican que en los próximos cinco años China acapare el 23 por ciento del PIB global....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El discurso se recicla cada 12 meses, nos reunimos con la familia o con nuestros demonios –en algunas ocasiones son la misma cosa–, nos sabemos un año más viejos, lanzamos al aire nuestros deseos y recapitulamos las historias que nos han marcado en el periodo. Con el paso de los años nos va quedando claro que los cambios abruptos no existen, que a lo mucho vamos a modificar o mesurar algunos comportamientos, pero que en el fondo seguiremos siendo los mismos, esos que hemos ido construyendo con nuestras acciones de todos los días.
Aún y cuando estamos conscientes que nuestros ciclos son terriblemente artificiales y absurdos, incluso los más escépticos optamos por hacer cortes de caja y promover ajustes a nuestras rutinas, ya sean las íntimas o las más expuestas. El problema aquí es cuando los ajustes y propósitos que planeamos en nuestra vida privada tienen muy pocas posibilidades de concretarse porque la vida pública que nos rodea va en otro sentido o de plano es tan débil que nuestros esfuerzos individuales no alcanzan para mucho. Ese es el caso de nuestro país, nuestro estado y nuestra ciudad.
Por ejemplo, uno de mis propósitos de año nuevo es andar sin miedo por las calles de Guadalajara; correr, pasear con mi hija y andar en bicicleta sin el temor permanente de ser asaltados. ¿Tengo posibilidades de llevar a cabo este anhelo tan elemental? La respuesta es obvia. No.
Hanna Arendt afirmaba que la vida privada es el espacio donde las personas viven juntas siguiendo sus necesidades y deseos, el lugar donde se materializa la existencia misma a través de nuestra capacidad, como seres humanos, de alimentarnos, reproducirnos y crear cosas. Sin embargo, en lo público nuestra vida, nuestra sobrevivencia y nuestras decisiones no dependen de una sola o de unas cuantas voluntades que tienen los mismos deseos y objetivos, tal como sucede en la casa.
En el mundo público-político lo que cuenta es la compleja suma de anhelos, deseos, percepciones, afinidades, filias y fobias de las personas que integran un todo en las mismas condiciones y con los mismos derechos, sin embargo, uno de los problemas principales es cuando lo público –constituido en la formalidad del discurso y la acción– es absorbido por las razones del gobierno.
Se fue 2021 y al parecer todo sigue igual. La pandemia y sus interminables cepas y variantes siguen marcando agendas, discursos e intenciones. La economía del país sigue estancada, pero no muerta y las agendas prioritarias como la seguridad y los derechos humanos se abordan sólo en el discurso y se remiten a la vida privada.
La sentencia es más que evidente: si quieres sentirte más seguro, coloca protecciones y alarmas en tu casa, no camines por tal o cual calle a determinadas horas, no uses reloj ni joyas, no uses el celular en la vía pública, no hables con desconocidos, no pertenezcas al crimen organizado, no veas personas que no debes ver. Es decir, las acciones que tendrían que ser parte de lo público se desplazan al ámbito de lo privado, sin ninguna posibilidad de éxito.
En 2021 Morena ganó una buena parte de las gubernaturas en juego, la alianza opositora logró algunos espacios en la capital y en el norte del país y MC se llevó Nuevo León, pero el recuento electoral y político de 2021 no da para más, las cosas en México siguen y seguirán igual, con gobiernos autómatas, políticos hablando desde la soberbia y ciudadanos que no atinan distinguir la frontera entre lo público y lo privado porque las razones de los gobiernos siguen sin entender las demandas y los derechos de las personas que tienen que refugiarse en su casa para no enfrentar el país que existe de la puerta para afuera.
juanluishgonzá[email protected]
jl/I