En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Es la peor inflación desde hace 21 años la que terminamos en 2021. Desde que Vicente Fox era presidente México no tenía una inflación tan alta como la que tuvimos el año pasado. Es decir, desde el final de la última gran crisis financiera hecha en México, la de 1995, el país no vivía una inflación de estos niveles.
Sin embargo, esta inflación que a todo mundo perjudica y que todos hemos sentido en las últimas semanas al comprar casi cualquier cosa no devorará al gobierno ni la popularidad del presidente López Obrador.
Mientras que el incremento de las gasolinas de 10 por ciento que se dio a inicios de 2017 puso contra la pared al gobierno del presidente Peña Nieto, el incremento de este año no le hará ni cosquillas a AMLO.
¿Cuál resulta ser la única gran diferencia entre ese momento de hace cuatro años? Bueno, que en ese entonces López Obrador y los suyos no estaba en el poder. Hoy están en el poder y no pasa nada. Las calles tan tranquilas. Saque usted sus propias conclusiones.
La inflación de 7.4 por ciento es un incremento en precios que ya nos tragamos todos los mexicanos y que ya padecimos en nuestra pérdida de poder adquisitivo. Es el famoso “palo dado ni Dios lo quita”. Pero a la gente no parece importarle mucho el incremento de precios o, si le importa, no parece endilgárselo al gobierno de AMLO. Quizá sea porque la población está muy informada respecto a que la inflación es un fenómeno global, provocado por la interrupción de las cadenas de suministro mundiales por la pandemia.
A finales de este año, la inflación general esperaríamos que estuviera por ahí del orden de 5 por ciento. Algo mucho más manejable que 7.4 de 2021.
La inflación no devorará a AMLO porque ya pasó lo más fuerte de los incrementos y no le hizo nada. El presidente insiste en que, con su incremento al salario mínimo de 22 por ciento, el aumento en precios no ha pulverizado el nuevo poder de compra de quienes cobran un salario mínimo.
Lo malo es que no podamos decir lo mismo el gran grueso de la población que no cobramos un salario mínimo y que nuestros ingresos no solo no subieron en 2021, sino que en 2020 tampoco lo hicieron.
Aquí no hay magia posible que me diga: el dinero compra menos y usted y su familia habrán tenido que hacer algún ajuste al respecto. O en cuanto a cantidades o en cuanto a calidades.
Si usted es como el grueso de los mexicanos, entonces le aplica este dato: su último incremento significativo a su salario ocurrió en 2019.
Vaya y busque sus recibos de nómina de las quincenas que cobró en 2019 y las que recibe ahora. Compare los salarios netos y pregúntese si sus ingresos subieron 13.8 por ciento. Mire, por cada mil pesos que usted cobre, su salario debió subir unos 138 pesos.
Si no lo hicieron, entonces lamento informarle que usted es hoy más pobre de lo era en 2019.
Una inflación que bajará este año, pero que no significa que los precios de las cosas bajarán, solamente dejarán de subir con la velocidad que lo venían haciendo. Es decir, “subirán poquito”.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I