La Policía Vial desplegará un operativo con agentes tanto motorizados como de crucero...
El embajador del gobierno estadounidense llegó a Palacio Nacional alrededor de las 10:00 horas...
Los perfiles se armarán de forma paralela al proceso de exhumación controlada que se realizará en el Panteón Municipal de Coyula...
La dependencia estatal mencionó que contempla que la marcha inicie a partir de las 11 horas a través de cinco contingentes que partirán distintos p...
Aseguró que hay interés de los estudiantes en participar y negó que exista algún tipo de presión para que acudan a marchar...
El Ayuntamiento de Tlaquepaque reconoció a 25 docentes del municipio...
El presidente de Coparmex pidió que se garantice la seguridad de pasajeros y pilotos. ...
Disminuye la cantidad de hombres trabajadores en 26 mil y se incrementa en 30 mil la de mujeres...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
Si no se concretan acuerdos el caso será trasladado a tribunales, ya sea nacionales o extranjeros, advirtió el presidente López Obrador...
López Obrador externó su solidaridad con el gobierno estadounidense por la masacre, que también habría dejado tres adultos muertos. ...
China reaccionó con dureza a las declaraciones de Biden...
Moscú subrayó que "las contra sanciones rusas tienen carácter obligado y apuntan a obligar al régimen gobernante estadounidense, que intenta impon...
Martín Nervo, zaguero de los Zorros, disfruta llegar a la serie por el título ante Pachuca; señala que la fortaleza mental del equipo es la clave ...
Saúl Álvarez buscará se segundo triunfo ante el kazajo Golovkin...
El espectáculo es un homenaje al grupo musical Mecano...
La mexicana y el güero va a contar en EU con 121 capítulos de una hora...
El intérprete estrenó también ayer un documental que contiene el detrás de cámaras de su nuevo disco...
Luego de la celebración, el festival retomó este lunes los trabajos cinematográficos...
La escritora Addys Martínez de Llano sostuvo que la lectura aleja a los jóvenes de la violencia y delincuencia, además los ayuda a esforzarse por c...
Pleito inútil
Para eso son las giras
Es la peor inflación desde hace 21 años la que terminamos en 2021. Desde que Vicente Fox era presidente México no tenía una inflación tan alta como la que tuvimos el año pasado. Es decir, desde el final de la última gran crisis financiera hecha en México, la de 1995, el país no vivía una inflación de estos niveles.
Sin embargo, esta inflación que a todo mundo perjudica y que todos hemos sentido en las últimas semanas al comprar casi cualquier cosa no devorará al gobierno ni la popularidad del presidente López Obrador.
Mientras que el incremento de las gasolinas de 10 por ciento que se dio a inicios de 2017 puso contra la pared al gobierno del presidente Peña Nieto, el incremento de este año no le hará ni cosquillas a AMLO.
¿Cuál resulta ser la única gran diferencia entre ese momento de hace cuatro años? Bueno, que en ese entonces López Obrador y los suyos no estaba en el poder. Hoy están en el poder y no pasa nada. Las calles tan tranquilas. Saque usted sus propias conclusiones.
La inflación de 7.4 por ciento es un incremento en precios que ya nos tragamos todos los mexicanos y que ya padecimos en nuestra pérdida de poder adquisitivo. Es el famoso “palo dado ni Dios lo quita”. Pero a la gente no parece importarle mucho el incremento de precios o, si le importa, no parece endilgárselo al gobierno de AMLO. Quizá sea porque la población está muy informada respecto a que la inflación es un fenómeno global, provocado por la interrupción de las cadenas de suministro mundiales por la pandemia.
A finales de este año, la inflación general esperaríamos que estuviera por ahí del orden de 5 por ciento. Algo mucho más manejable que 7.4 de 2021.
La inflación no devorará a AMLO porque ya pasó lo más fuerte de los incrementos y no le hizo nada. El presidente insiste en que, con su incremento al salario mínimo de 22 por ciento, el aumento en precios no ha pulverizado el nuevo poder de compra de quienes cobran un salario mínimo.
Lo malo es que no podamos decir lo mismo el gran grueso de la población que no cobramos un salario mínimo y que nuestros ingresos no solo no subieron en 2021, sino que en 2020 tampoco lo hicieron.
Aquí no hay magia posible que me diga: el dinero compra menos y usted y su familia habrán tenido que hacer algún ajuste al respecto. O en cuanto a cantidades o en cuanto a calidades.
Si usted es como el grueso de los mexicanos, entonces le aplica este dato: su último incremento significativo a su salario ocurrió en 2019.
Vaya y busque sus recibos de nómina de las quincenas que cobró en 2019 y las que recibe ahora. Compare los salarios netos y pregúntese si sus ingresos subieron 13.8 por ciento. Mire, por cada mil pesos que usted cobre, su salario debió subir unos 138 pesos.
Si no lo hicieron, entonces lamento informarle que usted es hoy más pobre de lo era en 2019.
Una inflación que bajará este año, pero que no significa que los precios de las cosas bajarán, solamente dejarán de subir con la velocidad que lo venían haciendo. Es decir, “subirán poquito”.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I