...
En Lagos de Moreno, en la colonia Cañada de Ricos, dos hombres fueron asesinados a balazos, mientras que en Tlaquepaque, en Altos Oriente, se halló ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
Las lluvias torrenciales que han golpeado gran parte del territorio mexicano en los últimos días dejaron al menos 42 personas muertas y 27 desaparec...
La explosión de un camión con diésel este sábado en la carretera México-Pueblavdejó un saldo preliminar de tres personas afectadas, una de ellas...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
Le urgía a imputar a sus enemigos políticos, según informaron este viernes medios estadounidenses...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
Es la peor inflación desde hace 21 años la que terminamos en 2021. Desde que Vicente Fox era presidente México no tenía una inflación tan alta como la que tuvimos el año pasado. Es decir, desde el final de la última gran crisis financiera hecha en México, la de 1995, el país no vivía una inflación de estos niveles.
Sin embargo, esta inflación que a todo mundo perjudica y que todos hemos sentido en las últimas semanas al comprar casi cualquier cosa no devorará al gobierno ni la popularidad del presidente López Obrador.
Mientras que el incremento de las gasolinas de 10 por ciento que se dio a inicios de 2017 puso contra la pared al gobierno del presidente Peña Nieto, el incremento de este año no le hará ni cosquillas a AMLO.
¿Cuál resulta ser la única gran diferencia entre ese momento de hace cuatro años? Bueno, que en ese entonces López Obrador y los suyos no estaba en el poder. Hoy están en el poder y no pasa nada. Las calles tan tranquilas. Saque usted sus propias conclusiones.
La inflación de 7.4 por ciento es un incremento en precios que ya nos tragamos todos los mexicanos y que ya padecimos en nuestra pérdida de poder adquisitivo. Es el famoso “palo dado ni Dios lo quita”. Pero a la gente no parece importarle mucho el incremento de precios o, si le importa, no parece endilgárselo al gobierno de AMLO. Quizá sea porque la población está muy informada respecto a que la inflación es un fenómeno global, provocado por la interrupción de las cadenas de suministro mundiales por la pandemia.
A finales de este año, la inflación general esperaríamos que estuviera por ahí del orden de 5 por ciento. Algo mucho más manejable que 7.4 de 2021.
La inflación no devorará a AMLO porque ya pasó lo más fuerte de los incrementos y no le hizo nada. El presidente insiste en que, con su incremento al salario mínimo de 22 por ciento, el aumento en precios no ha pulverizado el nuevo poder de compra de quienes cobran un salario mínimo.
Lo malo es que no podamos decir lo mismo el gran grueso de la población que no cobramos un salario mínimo y que nuestros ingresos no solo no subieron en 2021, sino que en 2020 tampoco lo hicieron.
Aquí no hay magia posible que me diga: el dinero compra menos y usted y su familia habrán tenido que hacer algún ajuste al respecto. O en cuanto a cantidades o en cuanto a calidades.
Si usted es como el grueso de los mexicanos, entonces le aplica este dato: su último incremento significativo a su salario ocurrió en 2019.
Vaya y busque sus recibos de nómina de las quincenas que cobró en 2019 y las que recibe ahora. Compare los salarios netos y pregúntese si sus ingresos subieron 13.8 por ciento. Mire, por cada mil pesos que usted cobre, su salario debió subir unos 138 pesos.
Si no lo hicieron, entonces lamento informarle que usted es hoy más pobre de lo era en 2019.
Una inflación que bajará este año, pero que no significa que los precios de las cosas bajarán, solamente dejarán de subir con la velocidad que lo venían haciendo. Es decir, “subirán poquito”.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I