Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Es la peor inflación desde hace 21 años la que terminamos en 2021. Desde que Vicente Fox era presidente México no tenía una inflación tan alta como la que tuvimos el año pasado. Es decir, desde el final de la última gran crisis financiera hecha en México, la de 1995, el país no vivía una inflación de estos niveles.
Sin embargo, esta inflación que a todo mundo perjudica y que todos hemos sentido en las últimas semanas al comprar casi cualquier cosa no devorará al gobierno ni la popularidad del presidente López Obrador.
Mientras que el incremento de las gasolinas de 10 por ciento que se dio a inicios de 2017 puso contra la pared al gobierno del presidente Peña Nieto, el incremento de este año no le hará ni cosquillas a AMLO.
¿Cuál resulta ser la única gran diferencia entre ese momento de hace cuatro años? Bueno, que en ese entonces López Obrador y los suyos no estaba en el poder. Hoy están en el poder y no pasa nada. Las calles tan tranquilas. Saque usted sus propias conclusiones.
La inflación de 7.4 por ciento es un incremento en precios que ya nos tragamos todos los mexicanos y que ya padecimos en nuestra pérdida de poder adquisitivo. Es el famoso “palo dado ni Dios lo quita”. Pero a la gente no parece importarle mucho el incremento de precios o, si le importa, no parece endilgárselo al gobierno de AMLO. Quizá sea porque la población está muy informada respecto a que la inflación es un fenómeno global, provocado por la interrupción de las cadenas de suministro mundiales por la pandemia.
A finales de este año, la inflación general esperaríamos que estuviera por ahí del orden de 5 por ciento. Algo mucho más manejable que 7.4 de 2021.
La inflación no devorará a AMLO porque ya pasó lo más fuerte de los incrementos y no le hizo nada. El presidente insiste en que, con su incremento al salario mínimo de 22 por ciento, el aumento en precios no ha pulverizado el nuevo poder de compra de quienes cobran un salario mínimo.
Lo malo es que no podamos decir lo mismo el gran grueso de la población que no cobramos un salario mínimo y que nuestros ingresos no solo no subieron en 2021, sino que en 2020 tampoco lo hicieron.
Aquí no hay magia posible que me diga: el dinero compra menos y usted y su familia habrán tenido que hacer algún ajuste al respecto. O en cuanto a cantidades o en cuanto a calidades.
Si usted es como el grueso de los mexicanos, entonces le aplica este dato: su último incremento significativo a su salario ocurrió en 2019.
Vaya y busque sus recibos de nómina de las quincenas que cobró en 2019 y las que recibe ahora. Compare los salarios netos y pregúntese si sus ingresos subieron 13.8 por ciento. Mire, por cada mil pesos que usted cobre, su salario debió subir unos 138 pesos.
Si no lo hicieron, entonces lamento informarle que usted es hoy más pobre de lo era en 2019.
Una inflación que bajará este año, pero que no significa que los precios de las cosas bajarán, solamente dejarán de subir con la velocidad que lo venían haciendo. Es decir, “subirán poquito”.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I