...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
El Gobierno de México informó este jueves de que asciende a 79 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones que afectar...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Anuncia gira masiva gira de doce fechas por Canadá y Estados Unidos en 2026...
Previo al inicio del concierto, las y los asistentes gritaban el nombre de la banda, emocionados por su presentación....
El cineasta tapatío es el director artístico invitado en la edición del proyecto estadounidense....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
La evolución de la pandemia en nuestro país ha tenido giros muy importantes en función de las estrategias que se han considerado para el manejo de la misma. De esta forma, han pasado diferentes aspectos en los procedimientos que tienen que ver, primero en salud, que el año pasado puso a prueba a los diferentes sistemas sanitarios en nuestro país, principalmente al federal, para tratar, al inicio, de contener el avance a través de un proceso complejo de arranque en la vacunación, y de atención, llegando en diferentes semanas a estar en el límite de la ocupación hospitalaria y de la generación de los servicios que deberían ir a la par.
Por otra parte, dentro de los efectos que se registraron internacionalmente, la recuperación de los ciclos y proyecciones de la vida económica del país, se requirió también un tratamiento considerable a todos los aspectos que se relacionan directamente con ese tema. Es decir, no se trataba solamente de los sistemas sanitarios en los lugares de trabajo, sino la organización que se requería en la movilidad y la distribución de personas en los espacios de trabajo, conectadas con los servicios correlacionados como los servicios bancarios, pagos de servicios, adquisición de insumos alimentarios, sistemas sociales de transporte, etcétera. Con esto se muestra la compleja atención que ha debido organizarse para enfrentar un reto sanitario que no estaba ni lejanamente contemplado en el horizonte de desarrollo hace ya dos años atrás.
De igual forma, bajo esta perspectiva, el sistema de educación se estructuró a través de un importante reto como lo fue el establecimiento de cursos a través de plataformas que, igualmente, sometió a los proveedores de estos servicios a pruebas importantes para garantizar la conectividad nacional.
En este momento, con el avance de las nuevas variantes de infección, en este inicio de año se regresa a una situación compleja. De acuerdo con los datos referidos por el portal Infobae, obtenidos por la Secretaría de Salud, el 16 de enero se registraron 4 millones 368 mil 314 casos totales acumulados y 301 mil 410 fallecimientos desde que inició la pandemia en marzo del 2020. Con estas cifras, en las últimas 24 horas se sumaron a las estadísticas 19 mil 132 contagios y 76 fallecimientos. En Jalisco, de acuerdo con las estimaciones del Sistema Estatal de Salud, se cuenta, hasta el 15 de enero de este año con 425 mil 357 casos acumulados que en este momento representan casi 16 mil casos activos.
Se perfila ahora la necesidad de una estrategia de comunicación diferente. Las instrucciones y las informaciones con las que se cuenta expresan un volumen importante, pero sin conexión entre los diferentes ámbitos de impacto. No se observa una perspectiva clara de una dimensión que concentre y organice por área, los principales temas que están implicados, porque se debe tratar un sistema diferenciado por área y otro general que permitan tener, por ámbito de trabajo, una idea rectora y una específica.
Es importante que se reconstituya el hilo conductor de las estrategias de comunicación para darle mayor solidez y mejor sentido a los esfuerzos institucionales para su contención y atención. Difícilmente podríamos considerar como una política pública las recomendaciones presidenciales que, ante su reciente infección, por segunda ocasión, se refirió a la misma como un “covidcito”, o las declaraciones del secretario de Salud, Jorge Alcocer, que indicó que a los niños les bastaba con “Vick VapoRub y paracetamol” para tratarse el contagio. El trabajo profesional de las instituciones de salud debe acompañarse, pues, de una proyección seria y consistente, y que exprese una dimensión organizada de un sistema de comunicación dirigida para atender a esta nueva emergencia.
[email protected]
jl/I