Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Los diputados locales llevan una legislatura discutiendo si deben o no modificar el Código Civil para garantizar el matrimonio igualitario y prohibir las terapias de reconversión, y no lo han logrado.
Con esta nueva legislatura, los temas vuelven a surgir cuando menos por dos bancadas parlamentarias, Hagamos y Futuro, las cuales en diferentes eventos se han pronunciado sobre la viabilidad de estos temas.
Incluso han invitado al resto a sumarse y señalar que ya es tiempo de avalar lo que en el pasado se ha mantenido en suspenso, y de estar acorde a los nuevos tiempos.
Apenas ayer se daba a conocer que Francia ya prohibió las terapias de reconversión porque utilizan tácticas que han sido calificadas como tortuosas para buscar cambiar las preferencias sexuales y también se dio a conocer que el papa Francisco pidió a los padres de familia evitar condenar a sus hijos si tienen una orientación sexual diferente.
Estas noticias mundiales sólo son una muestra que día a día las posturas sobre estos temas van avanzando en direcciones que no se podrían prever y que estos temas son una prioridad para su discusión y su consenso.
Sin embargo, aún hay estados y legislaturas que quieren mantener los temas en el oscurantismo sin siquiera discutirlos y ponerlos en la palestra.
Esta Sexagésima Tercera Legislatura parece que podría tener la última palabra en estos temas y hacer historia si se animan a cambiar las reglas y convertirse en una legislatura vanguardista o simplemente podrían seguir siendo como sus antecesoras.
Lo importante es que el tema se discuta, que cada parte diga públicamente sus posturas y que se asuman las consecuencias; es mejor enfrentarlo y ser transparentes que simplemente dejarlo en la congeladora, como ha estado pasando en los últimos años.
Cuando menos la fracción de Movimiento Ciudadano, a través de su coordinador, se ha mostrado dispuesta a dejar este tema en libertad para que cada diputado emita su postura, sin obligar a todos hacerlo como bancada.
Empero, hay otras fracciones que han mostrado reticencia en estos temas, como las de Morena, PAN y PRI, que no han emitido alguna postura de apoyo o rechazo a estas propuestas.
Esta Legislatura se distingue por estar compuesta mayoritariamente por mujeres y serán ellas las que definan el futuro de estos temas y si logran convencer al interior de sus bancadas en marcar una agenda diferente vanguardista o quizás sean ellas mismas las que se opongan a que esto sea una realidad.
Hay otros dos temas en la agenda de diversidad sexual que todavía preocupan; un tema controversial en esta sociedad conservadora como la interrupción legal del embarazo y permitir el cambio de entidad de género en las identificaciones oficiales o actas de nacimiento, como ya ocurre en otros lugares.
Jalisco ha sido considerado como una sociedad conservadora, pero cada vez hay más manifestaciones públicas de organismos civiles que respaldan estos temas y manifestaciones públicas de que quieren dejar a salvo estos derechos para que en el futuro puedan usarse.
El primer paso es la discusión abierta y frontal, y la votación pública de los temas ya propuestos en el pleno legislativo para conocer las posturas, que se animen a rechazarlos si consideran que no son viables y que se asuman las consecuencias.
Todo esto antes de que lleguen los periodos electorales, porque ahí todo se complica y todo se pospone, aún hay tiempo de emitir posturas. En mi opinión, sólo falta voluntad política para tocarlos y fijar posiciones en este mapa político donde estos temas no deberían ser monedas a cambio o fichas para mover, sino reconocimiento de lo que sí debe hacerse y debe prosperar.
¿Estará Jalisco listo para vivir la democracia y la discusión? ¿Donde sus diputados voten y razonen sus votos? Apenas empiezan y se espera mucho de ellos.
[email protected]
jl/I