Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
En los tres años de su gobierno, el presidente López Obrador ha demostrado claramente que muchas de las variables económicas no le importan nada. El crecimiento del PIB, la confianza del consumidor o la inversión productiva lo tienen sin cuidado. De interesarle, ya habría hecho cambios en su estrategia económica.
Al presidente las únicas variables que parecen importarle son el tipo de cambio, el precio de la gasolina y el número de empleos. Poco menos la tasa de inflación. Pero fuera de eso, nada. No hay nada que lo presione o le importe.
El tipo de cambio y el precio de la gasolina son las grandes variables que sí le importan por su relevancia en la mente de los mexicanos. La gran mayoría sólo relaciona economía con esas dos variables: el precio del dólar y el precio del litro de gasolina, que se convirtió en una de las principales banderas de protesta del presidente cuando era candidato.
El peso mexicano se ha convertido en una de las monedas más comercializadas en el mercado de divisas y gran parte de su precio se ve influido no solamente por lo que pasa internamente entre las fuerzas de oferta y demanda, sino lo que pasa con estas mismas fuerzas, pero fuera de México.
Por supuesto que recibir 51 mil millones de dólares de remesas el año pasado ha ayudado a que muchas familias mantengan su nivel de consumo y a que el dólar se haya visto estable. Esa es una de las razones por las que el presidente celebra y celebrará la donación de dólares de los mexicanos en el extranjero.
Y con respecto al precio de la gasolina, esta variable sí está mucho más en control de su gobierno, ya que Hacienda manipula a su antojo o necesidad el porcentaje del IEPS que se cobra por cada litro. Y si consideramos que por litro estamos pagando unos 5 pesos, eso sin incluir el IVA, de no existir el IEPS, el precio de la gasolina en México sería mucho más parecido a lo que se paga en Estados Unidos o en lugares sin petróleo y sin refinerías, como Guatemala.
Aquí el presidente y su equipo sí tienen algo que hacer, ya que al manipular la cantidad de IEPS que le cobran al litro, pueden bajar o evitar que suba el precio de la gasolina.
Esto se ve claramente en momentos como el actual, en los que el precio del petróleo está subiendo y, por lo tanto, el precio de todos los derivados. Y para evitar que ese incremento pase a los consumidores, Hacienda baja la proporción de IEPS que le cobrará a usted. El resultado es que el precio se mantiene estable.
Hacienda quisiera que el precio del petróleo no subiera para que entonces podernos cobrar el IEPS completito y así no tener que renunciar a su cobro. A este mecanismo se le conoce desde el sexenio pasado como el “subsidio a la gasolina”.
Si el precio del petróleo sigue subiendo, entonces la presión a los dineros públicos seguirá aumentando y, con ello, los problemas para que el gobierno funcione como está programado en el presupuesto público.
Ahora, precios altos del petróleo no resultan buenas noticias para Hacienda.
*Economista, profesor en la UP en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I