Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Mucho se ha escrito desde octubre de 2018, cuando el presidente electo anunció que se cancelaba el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) porque estaba “plagado de corrupción”. En varias ocasiones he escrito que esa decisión tomada cuando López Obrador todavía no era presidente en funciones marcó el principio del fin de su gobierno.
La decisión de cancelarlo tomó por sorpresa a muchos, incluyendo a quienes apostábamos que AMLO sería razonable, que ponderaría pros y contras. Incluso el mismo presidente electo mandó mensajes de que el aeropuerto continuaría, pero que habría una severa investigación para detectar y perseguir la corrupción que presumían había.
Hoy se sabe que al interior del grupo triunfador y que rodeaba al presidente electo había dos bandos: quienes argumentaban que debía seguir el proyecto y quienes impulsaban la idea de la cancelación a cualquier costo.
Para cualquiera que conociera de lejos el proyecto y que hiciera algunos números estaba claro que lo mejor para el país era que el NAIM se terminara. Esto no significaba que se dejara de castigar la corrupción; era perfectamente posible terminar el aeropuerto y perseguir a los corruptos.
No se hizo. El presidente escuchó al grupo que apoyaba la destrucción del proyecto. Pesaron mucho más los argumentos respecto al “mensaje político” y mostrar claramente que “el presidente no sería un gerente”.
Del otro lado, quienes entendían de números insistieron en las consecuencias económicas y financieras, tanto para las finanzas como para la confianza de los inversionistas.
Si el nuevo gobierno podía echar a la basura un proyecto de tal magnitud, ¿qué se podía esperar de todo lo demás?
El proyecto se canceló y con ello, López Obrador selló el curso de su gobierno. La Auditoría Superior acaba de publicar el costo total estimado de la cancelación del NAIM: 331 mil millones de pesos. El 5 por ciento de todo el presupuesto público federal. Tirado a la basura.
Hoy la inversión productiva está 17.2 por ciento más baja de cuando AMLO llegó al poder.
He escuchado a muchos decir que México es más grande que un aeropuerto. Por supuesto. Pero la cancelación sí marcó un cambio de rumbo en el ritmo de crecimiento del país.
Todo 2019 la economía no creció, sino que se hizo más pequeña. Un -0.3 por ciento. En 2020 vino la pandemia y se convirtió en el pretexto perfecto para los malos números económicos.
El problema es que la pandemia se disipa y ahora volvemos a lo que teníamos antes de marzo de 2020: la economía mexicana no camina. A la profunda caída de 2020 le siguió un rebote que se quedó a medias.
Hoy el país volvió a su tendencia que tenía desde 2019: el estancamiento. México está parado desde marzo de 2021. Una economía parada no crea empleos suficientes y no genera mejores ingresos para sus habitantes.
Al presidente los datos económicos lo tienen sin cuidado. Por lo que no hay ni habrá cambio de rumbo. Y pensar que todo empezó en octubre de 2018, cuando un presidente electo decidió echar a la basura el NAIM y con él, su sexenio.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I