Calificó como un atentado directo contra los derechos de los mexicanos la reforma a la Ley de Amparo...
Las crisis políticas y naturales, que evidencian la falta de coordinación entre las autoridades federales y locales...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Las locuras, del director Rodrigo García, abre debates en el festival ...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
En medio de protestas propalestinas, Juliette Binoche recibió este sábado el Premio a la Excelencia Artística en el Festival Internacional de Cine ...
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Más de 3 mil actividades programadas para la edición 39 que tiene a Barcelona como invitada de honor....
¿Contentos?
Mejor restar
El 28 de febrero se regresó a clases presenciales obligatorias, dejando en el pasado las clases virtuales. Sólo niños o jóvenes que presenten algún riesgo en la salud podrán permanecer en casa con trabajo autogestivo. Los trastornos de salud que aumentan el riesgo por Covid-19 son cáncer, enfermedades renales, pulmonares crónicas, diabetes, enfermedades hepáticas, síndrome de Down, trastornos cardiacos, infección por VIH o un estado inmunodeprimido, obesidad, pacientes trasplantados, e incluso el abuso de sustancias tóxicas como tabaco, alcohol o drogas.
La cuarta ola va a la baja según estadísticas oficiales, habiendo rebasado los 5.5 millones de casos y las 320 mil defunciones. Bajo este panorama, el protocolo de salud se reduce a que si algún alumno se enferma de Covid deberá ir a confinamiento a casa y regresar dos semanas después a clases con su prueba negativa, como ocurre con otras enfermedades, como sarampión, rubéola, parotiditis e influenza.
La vacunación a menores sigue sin ser contemplada, aunque ya se analiza la posibilidad para los mayores de 5 años. De aquí la importancia de que todo adulto vulnerable asista a recibir la vacuna y presionar para que nuestros hijos y alumnos inicien el proceso.
Se calcula que las secuelas en 30 por ciento de quienes fueron infectados y sobrevivieron generarán en los siguientes años enfermedades respiratorias, cardiacas y renales, además de graves problemas a la salud mental y emocional por la pérdida de los seres cercanos. Ya se muestran síntomas crónicos de cansancio, dificultad al respirar, tos y dolor de pecho, disturbios estomacales frecuentes, insomnio, alteraciones al gusto y el olfato, ansiedad, depresión.
Una de las grandes secuelas que enfrentará el sistema educativo entre alumnos infectados es la falta de sensibilidad a la socialización, la afectación a funciones cognitivas como la concentración y la memoria, así como estrés postraumático por el encierro. El rezago educativo incrementará en no menos de tres años ante las pruebas para la evaluación educativa. Más de 600 mil estudiantes interrumpieron sus estudios y la mayoría de los que continuaron deberán enfrentar la deficiencia de su aprendizaje debido a la carencia de medios tecnológicos o de compromiso a la enseñanza de algunos maestros.
Hemos insistido en que el gobierno debe destinar recursos económicos al uso de tecnología, recursos humanos en capacitación continua y poner énfasis en habilidades, competencias, destrezas y conocimientos que serán útiles en la vida de la generación de estudiantes covidianos de los diferentes niveles académicos.
El caos vial causado por el regreso presencial de millones de estudiantes no tiene comparación con el caos áulico al que enfrentan ahora los maestros que buscarán recuperar el aprendizaje de sus alumnos y, peor aún, alcanzar a quienes se adelantaron en la brecha educativa por tener los medios para avanzar en sus tareas. Una nueva misión tiene la Secretaría de Educación y es la rehabilitación urgente del sistema educativo.
jl/I