En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
El 28 de febrero se regresó a clases presenciales obligatorias, dejando en el pasado las clases virtuales. Sólo niños o jóvenes que presenten algún riesgo en la salud podrán permanecer en casa con trabajo autogestivo. Los trastornos de salud que aumentan el riesgo por Covid-19 son cáncer, enfermedades renales, pulmonares crónicas, diabetes, enfermedades hepáticas, síndrome de Down, trastornos cardiacos, infección por VIH o un estado inmunodeprimido, obesidad, pacientes trasplantados, e incluso el abuso de sustancias tóxicas como tabaco, alcohol o drogas.
La cuarta ola va a la baja según estadísticas oficiales, habiendo rebasado los 5.5 millones de casos y las 320 mil defunciones. Bajo este panorama, el protocolo de salud se reduce a que si algún alumno se enferma de Covid deberá ir a confinamiento a casa y regresar dos semanas después a clases con su prueba negativa, como ocurre con otras enfermedades, como sarampión, rubéola, parotiditis e influenza.
La vacunación a menores sigue sin ser contemplada, aunque ya se analiza la posibilidad para los mayores de 5 años. De aquí la importancia de que todo adulto vulnerable asista a recibir la vacuna y presionar para que nuestros hijos y alumnos inicien el proceso.
Se calcula que las secuelas en 30 por ciento de quienes fueron infectados y sobrevivieron generarán en los siguientes años enfermedades respiratorias, cardiacas y renales, además de graves problemas a la salud mental y emocional por la pérdida de los seres cercanos. Ya se muestran síntomas crónicos de cansancio, dificultad al respirar, tos y dolor de pecho, disturbios estomacales frecuentes, insomnio, alteraciones al gusto y el olfato, ansiedad, depresión.
Una de las grandes secuelas que enfrentará el sistema educativo entre alumnos infectados es la falta de sensibilidad a la socialización, la afectación a funciones cognitivas como la concentración y la memoria, así como estrés postraumático por el encierro. El rezago educativo incrementará en no menos de tres años ante las pruebas para la evaluación educativa. Más de 600 mil estudiantes interrumpieron sus estudios y la mayoría de los que continuaron deberán enfrentar la deficiencia de su aprendizaje debido a la carencia de medios tecnológicos o de compromiso a la enseñanza de algunos maestros.
Hemos insistido en que el gobierno debe destinar recursos económicos al uso de tecnología, recursos humanos en capacitación continua y poner énfasis en habilidades, competencias, destrezas y conocimientos que serán útiles en la vida de la generación de estudiantes covidianos de los diferentes niveles académicos.
El caos vial causado por el regreso presencial de millones de estudiantes no tiene comparación con el caos áulico al que enfrentan ahora los maestros que buscarán recuperar el aprendizaje de sus alumnos y, peor aún, alcanzar a quienes se adelantaron en la brecha educativa por tener los medios para avanzar en sus tareas. Una nueva misión tiene la Secretaría de Educación y es la rehabilitación urgente del sistema educativo.
jl/I