Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
El 28 de febrero se regresó a clases presenciales obligatorias, dejando en el pasado las clases virtuales. Sólo niños o jóvenes que presenten algún riesgo en la salud podrán permanecer en casa con trabajo autogestivo. Los trastornos de salud que aumentan el riesgo por Covid-19 son cáncer, enfermedades renales, pulmonares crónicas, diabetes, enfermedades hepáticas, síndrome de Down, trastornos cardiacos, infección por VIH o un estado inmunodeprimido, obesidad, pacientes trasplantados, e incluso el abuso de sustancias tóxicas como tabaco, alcohol o drogas.
La cuarta ola va a la baja según estadísticas oficiales, habiendo rebasado los 5.5 millones de casos y las 320 mil defunciones. Bajo este panorama, el protocolo de salud se reduce a que si algún alumno se enferma de Covid deberá ir a confinamiento a casa y regresar dos semanas después a clases con su prueba negativa, como ocurre con otras enfermedades, como sarampión, rubéola, parotiditis e influenza.
La vacunación a menores sigue sin ser contemplada, aunque ya se analiza la posibilidad para los mayores de 5 años. De aquí la importancia de que todo adulto vulnerable asista a recibir la vacuna y presionar para que nuestros hijos y alumnos inicien el proceso.
Se calcula que las secuelas en 30 por ciento de quienes fueron infectados y sobrevivieron generarán en los siguientes años enfermedades respiratorias, cardiacas y renales, además de graves problemas a la salud mental y emocional por la pérdida de los seres cercanos. Ya se muestran síntomas crónicos de cansancio, dificultad al respirar, tos y dolor de pecho, disturbios estomacales frecuentes, insomnio, alteraciones al gusto y el olfato, ansiedad, depresión.
Una de las grandes secuelas que enfrentará el sistema educativo entre alumnos infectados es la falta de sensibilidad a la socialización, la afectación a funciones cognitivas como la concentración y la memoria, así como estrés postraumático por el encierro. El rezago educativo incrementará en no menos de tres años ante las pruebas para la evaluación educativa. Más de 600 mil estudiantes interrumpieron sus estudios y la mayoría de los que continuaron deberán enfrentar la deficiencia de su aprendizaje debido a la carencia de medios tecnológicos o de compromiso a la enseñanza de algunos maestros.
Hemos insistido en que el gobierno debe destinar recursos económicos al uso de tecnología, recursos humanos en capacitación continua y poner énfasis en habilidades, competencias, destrezas y conocimientos que serán útiles en la vida de la generación de estudiantes covidianos de los diferentes niveles académicos.
El caos vial causado por el regreso presencial de millones de estudiantes no tiene comparación con el caos áulico al que enfrentan ahora los maestros que buscarán recuperar el aprendizaje de sus alumnos y, peor aún, alcanzar a quienes se adelantaron en la brecha educativa por tener los medios para avanzar en sus tareas. Una nueva misión tiene la Secretaría de Educación y es la rehabilitación urgente del sistema educativo.
jl/I