Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Algo muy profundo se rompió el sábado pasado en el Estadio Corregidora de Querétaro. Más allá del horror que muestran las imágenes que dieron la vuelta al mundo y que ponen en evidencia –otra vez– al Estado mexicano frente al mundo, está el dolor de aceptar que ningún espacio de nuestra vida pública ha logrado escapar de la violencia y de los tentáculos del crimen organizado.
En México desde hace muchos años el futbol ha sido un gran escape, una cámara de despresurización social y una de las pocas actividades lúdicas que teníamos al alcance para olvidarnos, por un rato, de los muertos, los desaparecidos, las ejecuciones, las pandemias, la corrupción, las crisis económicas y otros dramas cotidianos que hemos padecido en este gran pueblo sin ley. Pero el sábado la realidad nos alcanzó, se metió al campo de juego y nos dejó claro que no existe un lugar seguro para nosotros y para nuestros hijos. Así, con la tragedia que acabamos de vivir se rompió una barrera muy endeble que separaba la pesadilla de nuestra realidad con la fantasía que sólo un deporte como el futbol puede ofrecernos.
Rousseau defendía la idea de que el estado de naturaleza está poblado por “buenos salvajes” y que el humano es bueno y empático, “porque si uno de esos salvajes ve otro sufriendo, siente una inclinación natural a auxiliar”. Lo dicho por este filósofo suizo hace más de tres siglos nos revienta en la cara hoy. Acá una horda de “buenos salvajes” seguían golpeando a personas desnudas, ensangrentadas, inconscientes e indefensas, no hubo muestra alguna de empatía.
Pero más allá de nuestra naturaleza y condición humana, el sábado 5 de marzo quedó claro que en México no existe el Estado, que no hay gobierno que valga en materia de seguridad, sea federal, estatal o municipal, y que nadie puede protegernos si el crimen organizado, un ladrón de ocasión o una horda de delincuentes con playera deportiva ya han decidido que seremos su siguiente objetivo. No necesitamos más pruebas de que las instituciones –esas de las que hablan con tanta vehemencia nuestros gobernantes– han sido inútiles para proteger nuestra integridad y nuestra vida.
Los hechos del sábado desnudaron al gobierno de la República, al de Querétaro, a la Federación Mexicana de Futbol, a los dueños de los clubes, a las televisoras y todos los medios de comunicación. La violencia en el estadio se dio porque es posible, porque en México violentar o matar a alguien es relativamente sencillo, porque aquí el Estado está maniatado por los grupos delictivos y la justicia es sólo una expresión política.
Nos quedó claro que en nuestro querido México nadie va a impedir que nos violenten, que nos levanten, que nos maten, que nos descuarticen o que nos desaparezcan. Las autoridades –tal como ocurrió el sábado– llegarán tarde, harán declaraciones temerarias, mostrarán solidaridad con las víctimas y repetirán el discurso que su grupo de asesores les han preparado para no salir tan mal librados de la ocasión.
Hay que decirlo, vivimos en un país con gobiernos derrotados y en la simulación; aquí los cárteles mandan y operan con absoluta visibilidad e impunidad; aquí el crimen organizado convive todos los días con nuestras familias de muchas formas. Nuestra ciudades y comunidades son espacios de confluencia entre el bien y el mal de manera permanente, unos intentan llevar una vida normal, quieren trabajar, quieren divertirse y alcanzar sus anhelos más legítimos y nobles; otros roban, golpean, matan, desaparecen y torturan.
En México sobrevivimos apostándole a la suerte y a la gracia del destino para no ser los siguientes, porque sabemos de antemano que –hagamos lo que hagamos– siempre estaremos expuestos.
[email protected]
jl/I