...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Elementos de la Fuerza de Operaciones Estratégicas y Protección Ciudadana aseguraron una finca que presuntamente era utilizada como narcolaboratorio...
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las acciones se llevan a cabo por personal de la Fiscalía y de Fuerzas estatales y federales....
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Cuando apenas se vislumbra el fin de la pandemia del Covid-19, el mundo se sumerge en otra gran crisis derivada de la guerra de Ucrania.
Con la economía global, sometida a parálisis productiva, rompimiento de las cadenas productivas, escasez de materias primas y manufacturas, así como una creciente inflación desde hace más de dos años, ahora en 2022 las amenazas aumentan e indefectiblemente afectarán a México.
Apenas contenidos los contagios del coronavirus por un elevado porcentaje de población (92 por ciento) vacunada, se esperaba un importante repunte económico, que ahora se ve lejano por la contracción económica provocada por las restricciones aplicadas por Estados Unidos a Rusia y que ya impactó en un aumento inflacionario, escasez de granos y gran incremento en los hidrocarburos.
A pesar de esta temible volatilidad en los mercados la moneda nacional no se ha desbarrancado ni la solidez de la macroeconomía nacional se ha afectado.
El caso del petróleo, tipo Brent, cuyo precio rebasa los 127 dólares por barril y con la mezcla mexicana que alcanza casi los 120 dólares por barril, México logra equilibrar sus finanzas petroleras con el incremento de precio, cuyas utilidades podrán ser destinadas al subsidio energético en el mercado interior a fin de evitar gasolinazos.
Las cosas no están fáciles, de nuevo por problemas globales y no de la estructura económica interna, como muchos quieren hacer parecer.
AHORROS
Vale mencionar que las exportaciones de productos mexicanos a Estados Unidos registraron en enero de este año un crecimiento interanual de 14.5 por ciento, al llegar a ventas totales por 33 mil 257 millones de dólares.
Este es el mayor avance para un mes de enero desde 2011, mientras que las importaciones desde el vecino país crecieron 21.5 por ciento anual, para reflejar un comercio de 23 mil 678 millones de dólares.
Así, México mantiene un superávit en su balanza comercial con Estados Unidos de 9 mil 579 millones de dólares y se ubica como el segundo socio comercial más importante de la primera potencia económica mundial, con un mercado bilateral con valor de 56 mil 900 millones de dólares, sólo 2 mil 400 millones de dólares debajo de China y 100 millones de dólares arriba de Canadá.
Esto prueba que no estamos tan mal, pero las crisis mundiales nos pegan fuerte.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I