El Legislativo tiene hasta el 15 de diciembre para avalar el gasto de 2024......
Los empleados del Registro Civil y los invitados hicieron sus actividades de manera ordinaria......
La lideresa de Madres Buscadoras de Jalisco, Indira Navarro, señala que el conjunto de reglas es un obstáculo para las exploraciones que realizan, p...
Arturo Mendoza, de Únete Huentitán, asegura que un amparo evita el derribo de 490 ejemplares; sin embargo, la empresa a cargo de las obras quiere co...
La duración de estos programas es de un año y la convocatoria ya está abierta......
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
Yellen destacó, asimismo, la creciente cooperación entre China, México y Estados Unidos para encarar este problema transnacional ...
El mandatario mexicano calificó la prueba como ‘neoliberal’ y dijo que no tomará en cuenta el reporte realizado por la OCDE....
En redes sociales, la Policía de Las Vegas instó a que los ciudadanos eviten la zona, mientras que la propia universidad señaló a sus alumnos que ...
El canal, basado en documentos judiciales de los fiscales, señaló que el ex diplomático "apoyó secretamente a la República de Cuba y su misión c...
Las Águilas siguieron como el único equipo en el segundo tiempo que buscó el arco rival......
Fernando Gorriarán dice que más que presión, al equipo regio le motiva ser bicampeón mexicano...
El hijo del dibujante mexicoestadounidense recopiló el trabajo de su padre que llegará al Museo Picasso de Málaga......
La plataforma cuenta con la mayor cantidad de usuarios a nivel global en tierra azteca......
El certamen de cine independiente más importante se llevará a cabo del 18 al 28 de enero......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
La educación que se quiere
Haciendo el ridículo
El conflicto entre Rusia y Ucrania no se ve con un final pronto. Muchos han escrito que la idea del presidente ruso era que la invasión sería rápida y que en pocos días tendría el control de Kiev, capital de Ucrania. El gobierno del presidente actor ucraniano estaría huido o deshecho y las tropas rusas habrían tomado el país sin resistencia.
Putin podría imponer un gobierno títere que permitiría mantener la imagen de que Ucrania seguiría siendo independiente, aunque en realidad estaría bajo control ruso. Las tropas de Putin podrían retirarse alegando que no son invasoras, sino garantes de paz.
Así, ya no habría muchos motivos para seguir apretando a Rusia con mayores sanciones económicas; la dependencia del gas y del petróleo rusos provocarían que occidente se limitara a desviar la mirada y a fingir que nada pasó.
El conflicto habría de quedar en el olvido y no habría ninguna crisis de refugiados ni ciudades arrasadas. El gobierno de Zelenski terminaría olvidado. La “operación militar especial” de Putin habría terminado en días y sin consecuencias graves.
La realidad no ha sido así. La oposición del Ejército ucraniano, la lucha de los civiles armados y el sorpresivo liderazgo del presidente de Ucrania han sorprendido a muchos. El Ejército ruso luce estancado, sin fuerza y sin la posibilidad de tomar el control, quedándole solamente la alternativa de destruir con misiles ciudades completas.
El sueño de un dominio pacífico, breve y a bajo costo se ha evaporado. Ahora queda la pesadilla de una ocupación violenta, larga y carísima para la economía rusa.
Los costos se apilan para la economía rusa y el apretón económico, sumado a una humillación militar en Ucrania, complican la supervivencia de Putin.
Este complicado escenario provoca que los mercados energéticos estén alterados y que los precios del petróleo y del gas se mantengan altos. Si mañana se acaba el conflicto, seguramente los mercados se irían arreglando.
Pero como nadie espera que eso pase; los precios alterados de los energéticos significan precios muy altos para sus derivados, entre ellos la gasolina.
Y ahí es donde golpea el bolsillo de los mexicanos. Ya que no solo quienes conducimos un auto pagamos ahora más por el combustible, sino que todo aquello que se mueve con vehículos a motor tendrá costos de producción más altos y la inflación seguirá creciendo.
El presidente se ha comprometido con no permitir que la gasolina suba de precio, pero eso significa dejar en los huesos a las arcas públicas, ya que no bastará con dejar de cobrar los 5 pesos del IEPS por litro, sino que será necesario meterle dinero para que los precios no suban.
Cada día que pasa le cuesta dinero al gobierno federal y cada día que pasa se seca más el presupuesto público. Si el conflicto se expande por meses, el gobierno del presidente López Obrador no podrá terminar fiscalmente el año sin tener que recurrir a más deuda.
Nos quedamos rápidamente sin dinero en México.
*Economista, profesor en la UP en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I