...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
El hallazgo fue confirmado por la Fiscalía del Estado....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El conflicto entre Rusia y Ucrania no se ve con un final pronto. Muchos han escrito que la idea del presidente ruso era que la invasión sería rápida y que en pocos días tendría el control de Kiev, capital de Ucrania. El gobierno del presidente actor ucraniano estaría huido o deshecho y las tropas rusas habrían tomado el país sin resistencia.
Putin podría imponer un gobierno títere que permitiría mantener la imagen de que Ucrania seguiría siendo independiente, aunque en realidad estaría bajo control ruso. Las tropas de Putin podrían retirarse alegando que no son invasoras, sino garantes de paz.
Así, ya no habría muchos motivos para seguir apretando a Rusia con mayores sanciones económicas; la dependencia del gas y del petróleo rusos provocarían que occidente se limitara a desviar la mirada y a fingir que nada pasó.
El conflicto habría de quedar en el olvido y no habría ninguna crisis de refugiados ni ciudades arrasadas. El gobierno de Zelenski terminaría olvidado. La “operación militar especial” de Putin habría terminado en días y sin consecuencias graves.
La realidad no ha sido así. La oposición del Ejército ucraniano, la lucha de los civiles armados y el sorpresivo liderazgo del presidente de Ucrania han sorprendido a muchos. El Ejército ruso luce estancado, sin fuerza y sin la posibilidad de tomar el control, quedándole solamente la alternativa de destruir con misiles ciudades completas.
El sueño de un dominio pacífico, breve y a bajo costo se ha evaporado. Ahora queda la pesadilla de una ocupación violenta, larga y carísima para la economía rusa.
Los costos se apilan para la economía rusa y el apretón económico, sumado a una humillación militar en Ucrania, complican la supervivencia de Putin.
Este complicado escenario provoca que los mercados energéticos estén alterados y que los precios del petróleo y del gas se mantengan altos. Si mañana se acaba el conflicto, seguramente los mercados se irían arreglando.
Pero como nadie espera que eso pase; los precios alterados de los energéticos significan precios muy altos para sus derivados, entre ellos la gasolina.
Y ahí es donde golpea el bolsillo de los mexicanos. Ya que no solo quienes conducimos un auto pagamos ahora más por el combustible, sino que todo aquello que se mueve con vehículos a motor tendrá costos de producción más altos y la inflación seguirá creciendo.
El presidente se ha comprometido con no permitir que la gasolina suba de precio, pero eso significa dejar en los huesos a las arcas públicas, ya que no bastará con dejar de cobrar los 5 pesos del IEPS por litro, sino que será necesario meterle dinero para que los precios no suban.
Cada día que pasa le cuesta dinero al gobierno federal y cada día que pasa se seca más el presupuesto público. Si el conflicto se expande por meses, el gobierno del presidente López Obrador no podrá terminar fiscalmente el año sin tener que recurrir a más deuda.
Nos quedamos rápidamente sin dinero en México.
*Economista, profesor en la UP en Guadalajara
Twitter: @Israel_Macias
jl/I