Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Se determinó que, en las escuelas de Jalisco, a partir de hoy ya no será obligatorio el uso de cubrebocas ni aun en las aulas debido a los pocos casos de Covid y a la poca gravedad de los síntomas de quienes lo presentan, especialmente en niños y jóvenes en edad escolar.
Ya la Ciudad de México y Nuevo León habían tomado la misma decisión. Si algún maestro, personal administrativo o alumnos deciden usarlo como medida precautoria será de manera voluntaria y no se impedirá su uso. Se pedirá que sí lo usen quienes presenten alguna enfermedad respiratoria y también se exigirá en el transporte público; esto incluye el transporte escolar.
La noticia trae regocijo, ya que era cruel ver a los niños con su cubrebocas que, al descubrirse, mostraban sus labios blancos por falta de hidratación ante las altas temperaturas. Las jornadas especiales de vacunación para menores han iniciado y la Secretaría de Salud Jalisco tiene establecidas estrategias y criterios; para ello, solicita que se haga registro antes de asistir a los macromódulos en la página federal htttps://mivacuna.salud.gob.mx/ y obtener un folio a partir del CURP. Posteriormente se deberá presentar documentos como comprobante de domicilio, identificación de los padres y del menor.
Asimismo, el gobierno federal ya está en el proceso para la compra de vacunas para ser aplicada a niños menores de 14 años a través del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas Covid-19 (Covax). Con dichas medidas se ve el final de un periodo catastrófico que se recordará en la educación y el cual inició el 14 de marzo de 2020 a partir del Acuerdo número 02/03/20 con la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles.
Los efectos en nuestro país son devastadores y la sociedad más vulnerable está llevando la mayor carga de consecuencias, ya que al no tener la tecnología adecuada las clases virtuales fueron solo para los afortunados cibernautas cuyos padres pudieron proporcionarles gadgets, planes de Internet y conectividad continua, así como material didáctico a base de plataformas interactivas.
Quienes no tuvieron esta fortuna tendrán un rezago impresionante. Muchos niños que recibían sus alimentos en las escuelas dejaron de hacerlo y estuvieron encerrados durante años bajo el cuidado de quien se pudo poniendo en riesgo su salud emocional, física y psicológica. Hoy observamos menores que se les dificulta jugar, dejaron de sonreír, de abrazar, de besar ante nuestras indicaciones de no tocar y mantener la distancia, de no compartir alimentos ni pertenencias.
La falta de socialización afectó su capacidad de empatizar y otras herramientas de convivencia. Es exacerbante ver niños y jóvenes que perdieron su madurez psicomotriz ante la falta de ejercicio a través del juego y el deporte. Los maestros de educación física y deportes reportan graves daños que tardarán años en recuperarse si no hay un plan nacional para recuperar dicha actividad que afecta la cognición y el estado anímico. El uso de cubrebocas no permitía que los estudiantes realizaran adecuadamente actividad física tan importante en el desarrollo.
jl/I